Nueva operación mundial contra el lavado de capitales

Esta ha sido la séptima edición del European Money Mule Action, o EMMA-7, que se estableció el año 2016 por iniciativa de Europol, Eurojust y la Federación Bancaria Europea. Ha sido la mayor operación internacional de este tipo, construida a partir de la idea de que el intercambio de información público-privada es clave para luchar contra los crímenes modernos complejos. En torno a 400 bancos y entidades financieras apoyaron la acción informando de 7.000 transacciones fraudulentas y evitando una pérdida total estimada de cerca de 70 millones de euros.

La investigación manifestó que las mulas de dinero blanqueaban los beneficios a través del fraude en línea, como por ejemplo a través del compromiso de correo electrónico comercial o las estafas con divisas.

La operación comportó 1.803 detenciones y la identificación de más de 18.000 mulas de dinero. También reveló que las mulas de dinero se estaban utilizando para lavar dinero para una amplia gama de estafas en línea, como intercambio de SIM, fraude de comercio electrónico y pesca por correo electrónico (phishing).

Durante aproximadamente dos meses y medio de operaciones, el EMMA-7 supuso que las fuerzas del orden, las instituciones financieras y el sector privado, incluidas Western Union o Microsoft, cooperaran en un esfuerzo concertado contra el blanqueo de dinero en Europa, Asia, Norteamérica, Colombia y Australia. Además de orientarse al blanqueo de beneficios a través de redes de mulas de dinero, los investigadores también buscaron información sobre las fuentes de estos beneficios ilícitos, dando más luz sobre el tamaño y la naturaleza de las economías criminales que se sirven de estas mulas.

Estos son los resultados de la operación del 15 de septiembre al 30 de noviembre:

• 18.351 mulas de dinero identificadas

• 324 reclutadores identificados

• 1.803 personas detenidas

• 2.503 investigaciones iniciadas

• 7.000 transacciones fraudulentas denunciadas

• 67,5 millones de euros de pérdidas evitadas

El EMMA funciona basándose en actores del sector privado que denuncian incidentes de conducta financiera sospechosa o posiblemente ilegal a las autoridades policiales. Del mismo modo, las fuerzas del orden pueden pedir a los actores financieros que investiguen sobre posibles mulas de dinero. Con estas aportaciones, las fuerzas del orden pueden dibujar una imagen de las redes de blanqueo y después decidir, en cada caso, cómo reaccionar ante la posible actividad de las mulas de dinero.

El EMMA ofrece un medio para que todos estos actores puedan comunicarse, compartiendo información que ayudará a identificar a posibles mulas de dinero y, potencialmente, conducir a detenciones.

La mayoría de las investigaciones bajo el EMMA-7 se centraron en la dimensión internacional. Las operaciones de las mulas de dinero permiten no solo transferir dinero entre países, sino también viajar entre países con el fin de crear cuentas bancarias en el extranjero. Los delincuentes pueden utilizar estas cuentas más adelante para apoyar el proceso de blanqueo de dinero.

La complejidad de las operaciones de las mulas de dinero y la respuesta de las fuerzas del orden reflejan cómo se crean las redes de lavado de capitales. A diferencia de muchos delitos financieros, las mulas de dinero se pueden reclutar sin saberlo. Los grupos del crimen organizado lo hacen aprovechando colectivos como estudiantes, inmigrantes y personas en dificultades económicas, ofreciéndoles dinero fácil mediante anuncios de trabajo de aspecto legítimo y publicaciones en las redes sociales.

La ignorancia no es una excusa respecto a la ley y las mulas de dinero están incumpliendo la ley blanqueando el producto ilícito del delito.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

INTERPOL: 1.000 detenciones en la lucha contra el fraude en línea

La policía ha detenido a 1.003 personas en 20 países en los últimos meses como parte de una operación coordinada por INTERPOL contra los delitos financieros en línea, incluidos las denominados “estafas BEC”.

Las fuerzas del orden de 20 países llevaron a cabo las detenciones entre junio y septiembre, detenciones que implicaban varias formas de delito de fraude en línea, incluidas las llamadas estafas románticas, fraude de inversión y blanqueo de dinero relacionado con los juegos de azar en línea. Unas 2.350 cuentas bancarias fueron intervenidas como parte de la operación HAECHI-II de INTERPOL.

Según fuentes de la investigación de INTERPOL, lejos de la noción común del fraude en línea como un tipo de criminalidad de nivel relativamente bajo, los resultados de la operación HAECHI-II muestran que los grupos transnacionales de crimen organizado han estado utilizando internet para obtener millones de dólares de sus víctimas antes de canalizar el dinero ilícito en efectivo hacia cuentas bancarias de todo el mundo.

La operación se dirigió específicamente a BEC, que consiste en engañar al personal para que envíe grandes sumas a supuestos proveedores o contratistas, a menudo utilizando correos electrónicos que parecen ser enviados por alguien con responsabilidad dentro de la organización.

El FBI estimó que las estafas de correo profesional costaron a las empresas norteamericanas 1.800 millones de dólares en 2020, despreciando los 29 millones de dólares reportados en pérdidas atribuidas al ransomware. Los estafadores también han cogido una parte del negocio de este software de secuestro y han pasado a un modelo basado en servicios donde los componentes se alquilan a diferentes partes.

INTERPOL destacó un caso en Colombia, donde una empresa textil perdió más de 8 millones de dólares a causa de una estafa BEC. Los autores suplantaron al representante legal de la empresa y dieron la orden de transferir más de 16 millones de dólares a dos cuentas bancarias chinas. La mitad del dinero se transfirió antes de que la empresa descubriera el fraude y alertara a las autoridades judiciales colombianas, que a su vez contactaron rápidamente con la unidad de delincuencia financiera de INTERPOL a través de su Oficina Central Nacional en Bogotá.

Para congelar los fondos transferidos, INTERPOL trabajó a través de sus oficinas en Pekín, Bogotá y Hong Kong. Interceptar los productos ilícitos de los delitos financieros en línea antes de que desaparezcan en los bolsillos de las mulas de dinero es una carrera contra el tiempo.

La estafa BEC es un problema bancario internacional difícil de abordar para las fuerzas del orden en todas las jurisdicciones. El FBI creó el equipo de recuperación de activos (RAT) en febrero de 2018 para gestionar las comunicaciones entre bancos y oficinas de campo del FBI, para congelar fondos en los casos en los que las víctimas transferían dinero a cuentas nacionales. Sin embargo, también se ha trabajado con consulados norteamericanos en territorios extranjeros, como Hong Kong, para congelar transferencias multimillonarias dirigidas a cuentas bancarias en China.

INTERPOL señala que, en otro caso, una empresa de Eslovenia transfirió 800.000 dólares a cuentas de mulas de dinero en China. La transferencia se paralizó después de que la Policía Criminal Eslovena se pusiera en contacto con ella y se pudiera conectar con compañeros de INTERPOL en Pekín.

La operación HAECHI-II implicó a las policías de Angola, Brunéi, Camboya, China, Colombia, Corea, Eslovenia, España, Filipinas, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Laos, Malasia, Maldivas, Rumania, Singapur, Tailandia y Vietnam.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Europol: jornadas de acción contra el tráfico de seres humanos

Entre el 8 y el 12 de noviembre de este año,  Europol dio apoyo a unas jornadas de acción internacional a gran escala contra el tráfico de seres humanos. En las jornadas de acción, coordinadas por Europol y Frontex, participaron 29 países, liderados por Austria y Rumania.

En las jornadas se trabajó con más de 14.000 agentes de policía, que vigilaron las rutas de tráfico de personas en las carreteras y en los aeropuertos, lo que comportó 212 detenciones y la identificación de otros 89 sospechosos de tráfico de seres humanos.

Las jornadas de acción tuvieron como objetivo combatir el tráfico de personas con finalidades de explotación sexual, criminalidad forzada y mendicidad forzada. Europol coordinó los cinco días de acción desde su centro operativo abierto las 24 horas, que proporcionó a los países participantes un control cruzado de información, canales de comunicación seguros y una serie de capacidades analíticas a lo largo de la operación. Las jornadas de acción tuvieron lugar bajo el paraguas del marco de seguridad EMPACT.

Resultados de las jornadas del 8 al 12 de noviembre:

• 212 detenciones, por delitos como el tráfico de seres humanos, el blanqueo de capitales, el proxenetismo y el fraude.

• 147.668 personas identificadas y 91.856 vehículos revisados.

• Inicio de 327 investigaciones adicionales.

Las jornadas de acción pretendían identificar y arrestar sospechosos de tráfico de seres humanos mientras transitaban por Europa, así como identificar y proteger a las víctimas de tráfico y prevenir el fraude documental asociado.

Europol coordinó la policía nacional, las unidades de información de pasajeros, los guardias de fronteras y las agencias nacionales de lucha contra el tráfico de personas. Se creó una red en torno a las rutas de tráfico, con la policía nacional y los agentes fronterizos realizando controles en la carretera, mientras que las unidades de información de pasajeros controlaban a los pasajeros de las aerolíneas.

Eso hizo que las fuerzas del orden identificaran a 593 adultos y 57 menores como posibles víctimas de tráfico de seres humanos, que incluían nacionales de países de cuatro continentes. Las comisarías de policía de los aeropuertos de la UE pudieron identificar a un gran número de víctimas como vulnerables al tráfico y la explotación. Los identificados fueron referidos con éxito en el Mecanismo Nacional de Referencia del Reino Unido o fueron devueltos a sus países de origen con controles o asistencia policial puestos en marcha a su retorno.

También hubo confiscaciones de bienes, como carnets de conducir falsos, armas y drogas. La información recogida de estas jornadas de actuación ha dado lugar a la obertura de 327 nuevos casos, junto con la posible identificación de nuevos sospechosos de tráfico de personas. Esta mejora de la cooperación entre las agencias de la UE, las fuerzas del orden nacionales y agentes como las unidades de información de pasajeros informará futuras investigaciones similares sobre estas actividades delictivas graves.

Las fuerzas del orden también se dirigieron a una amplia gama de posibles ubicaciones para los traficantes de personas, como bares, prostíbulos, discotecas, locales de masajes, locales de estética de uñas y clubs de striptease. Esta variedad de áreas objetivo fue el resultado de investigaciones que mostraban que los traficantes estaban desplegando múltiples métodos para reclutar a sus víctimas y las amenazas de violencia contra los familiares de las víctimas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

El grupo de trabajo global de Europol identifica a dieciocho niños víctimas de abuso sexual

Un total de dieciocho niños han sido identificados provisionalmente y dos presuntos delincuentes han sido detenidos como resultado de la 10.ª edición del Grupo de trabajo para la identificación de víctimas (VIDTF) de Europol. Nueve de estas jóvenes víctimas ya han sido rescatadas por las autoridades competentes, con las investigaciones en curso, para salvaguardar a las demás víctimas.

El VIDTF es una iniciativa de Europol que este año ha reunido a especialistas de 26 países y agencias asociadas para identificar víctimas y delincuentes en materia de abuso sexual infantil.

Entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre de 2021, estos expertos revisaron unos 580 conjuntos de imágenes y ficheros de vídeo que representaban víctimas desconocidas de abuso sexual infantil, algunas de tan solo unos días de edad. Contaron con el apoyo de especialistas de Europol y analistas de inteligencia en el ámbito de la lucha contra la explotación sexual infantil.

Además de los 18 niños identificados, en 211 casos se ha localizado el probable país de producción, y se han enviado estudios de inteligencia a los países pertinentes para investigarlos.

Desde el 2014, Europol ha reunido periódicamente a especialistas en identificación de víctimas de todo el mundo para centrarse en los casos no resueltos de abuso sexual infantil.

El VIDTF es la mayor operación recurrente de este tipo en el mundo y ha inspirado una serie de iniciativas similares a nivel nacional y regional, como en Italia o Australia.

Actualmente, en todas las ediciones del VIDTF se han dado los siguientes resultados:

• Han participado 290 especialistas de más de 35 países.

• Se ha identificado un probable país de producción en 1.726 casos.

Como consecuencia de todas las operaciones del VIDTF, se ha protegido a más de 533 niños y se ha detenido a 182 presuntos delincuentes.

Se puede colaborar a identificar el origen de determinados objetos como parte de la iniciativa “Trace an Object”de Europol. Los detalles de las imágenes extraídas de casos fríos de abuso sexual infantil se hacen públicos regularmente, con la esperanza de que alguien reconozca un detalle que ayude a encontrar la ubicación de la víctima.

Ya se han enviado 27.000 consejos a Europol, que han llevado a la identificación de 23 niños y al procesamiento de 5 presuntos delincuentes.

Europol ha publicado recientemente un nuevo conjunto de imágenes con la esperanza de que puedan ser identificadas por el público en general.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

INTERPOL organizó un ejercicio antidrones a gran escala

Interpol y la policía de Noruega han realizado un ejercicio de tres días para probar y evaluar medidas antidrones en un espacio aéreo seguro de la capital noruega.

El ejercicio, realizado en condiciones reales en Oslo a finales del mes de septiembre, reunió a las fuerzas del orden, el mundo académico y expertos del sector privado de Europa, Israel y Estados Unidos para probar y evaluar 17 medidas antidrones destinadas a garantizar la seguridad del entorno aeroportuario mediante la detección, el seguimiento y la identificación de drones y de sus pilotos.

Estos sistemas se están mostrando indispensables para garantizar la seguridad de los aeropuertos y los espacios aéreos y también la protección de las zonas de exclusión aérea sobre ciudades, prisiones e infraestructuras esenciales.

Todas las medidas se evaluaron y clasificaron teniendo en cuenta determinados criterios. Los resultados se integrarán en un marco de Interpol de medidas antidrones, al cual tendrán acceso los organismos encargados de la policía de los 194 países miembros de Interpol, con lo que se creará una plataforma mundial de colaboración e intercambio de conocimientos.

El ejercicio tuvo lugar en el aeropuerto de Gardermoen, en Oslo, mientras estaba en pleno funcionamiento. A causa de la complejidad del ejercicio, el acontecimiento requirió la colaboración estrecha con la entidad encargada de la gestión del aeropuerto (Avinor), la Autoridad de Comunicaciones de Noruega, la Dirección General de Aviación Civil y la organización de sistemas aéreos no tripulados UAS Norway, para garantizar que todos los sistemas y ensayos se ajustasen a la norma exigida y no afectasen a las operaciones del aeropuerto.

Además de los ejercicios, también se organizaron talleres y presentaciones sobre las incursiones de drones con el objetivo de recoger pruebas. Durante estas sesiones, los participantes intercambiaron buenas prácticas y debatieron posibles soluciones futuras para el problema que supone la incursión de drones.

Las medidas antidrones son esenciales para proteger el espacio aéreo e irán cobrando más importancia a medida que los países miembros vayan regulando el uso de drones y la gestión del espacio aéreo.

Si bien las medidas sirven para detectar, identificar y localizar drones dentro de un área determinada, en muchos países no existen disposiciones legislativas que permitan a las autoridades interceptar un dron que esté en pleno vuelo. Esta situación constituye un reto enorme para los organismos encargados de la aplicación de la ley, las administraciones públicas y los encargados de la gestión del espacio aéreo, y apunta a la evidente necesidad de comprender mejor el peligro que suponen los drones y de contar con directrices y mecanismos para transmitir la información.

El Centro de Innovación de Interpol participa del proyecto Courageous, financiado con fondos europeos, y tiene como objetivo elaborar un marco a nivel europeo para la selección, el ensayo y la evaluación de medidas antidrones con fines policiales.

En mayo de 2020 el Centro de Innovación publicó el Marco de intervención ante incidentes con drones, para equipos de primera intervención y laboratorios forenses digitales, y todos los años reúne a actores clave del mundo entero en la plataforma de drones de Interpol.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

La policía del Reino Unido insta a acabar dentro de la policía con la “cultura machista de cantina”

La policía del Reino Unido instó a acabar con la cultura de la cantina” machista, sexista, misógina y homófoba que existe dentro de la policía para intentar recuperar la confianza del conjunto de la sociedad.

John Apter, presidente de la Federación de Policía de Inglaterra y Gales, que representa a más de 130.000 agentes del orden, reconoció que las fuerzas policiales del Reino Unido tienen un problema de comportamiento en el que las mujeres oficiales son sometidas a motes machistas y observaciones despectivas, y añadió que eso se tenía que consignar a la historia, según publicaba hace unos días el rotativo inglés Sunday Times.

Apter añadió que mantener la confianza pública en la policía es esencial, de modo que hay que aceptar que tenemos un problema, y solo así se podrá afrontar.

Después de que Wayne Couzens fuera condenado por el asesinato de Sarah Everard, de 33 años, el cuerpo de policía fue descrito como institucionalmente misógino por una antigua jefa de policía de Nottinghamshire, Susannah Fish. Fish dijo que ella misma había sido agredida sexualmente por colegas mientras estaba en la policía. El cambio cultural nunca es fácil, y eso no es exclusivo de la policía, pero solo porque no es fácil no quiere decir que no deba intentarse. No hacer nada no es una opción.

Wayne Couzens recibió una condena perpetua por el secuestro, la violación y el asesinato de Sarah Everard, después de que ella desapareciera mientras volvía a su casa desde la casa de un amigo en el sur de Londres. En aquel momento, Couzens era un agente de policía en servicio y utilizó su credencial y las esposas para secuestrarla.

Apter dijo que el horrible asesinato había dañado la confianza de la sociedad en la policía. Todo el mundo en la policía debe afrontarlo. No es suficiente decir que estas fueron las acciones de un hombre malvado que merece pudrirse en prisión.

Hay que demostrar no solo con las palabras, sino también con las acciones, que el sexismo y la misoginia no tienen absolutamente ninguna cabida en el servicio policial.

La Oficina Independiente de Conducta Policial explicó que cinco agentes de policía de cuatro cuerpos diferentes se enfrentaban a medidas disciplinarias por mensajes compartidos en las redes sociales sobre el asesino de Everard.

John Apter añadió que la misoginia no es solo un problema para las mujeres, es un problema para todo el mundo. Demasiado a menudo hay silencios cuando pasa eso, y a través de esta inacción se está fallando los unos a los otros y a la sociedad en general.

Hay que consignar en los libros de historia esta cultura de la cantina, donde se producen motes machistas y comentarios despectivos. Cuando las bromas cruzan la línea para convertirse en machistas, despectivas u homófobas es cuando dejan de ser broma, y es aquí donde se necesita una reacción.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

12 detenidos por la participación en ataques de software malicioso contra infraestructuras críticas

Un total de 12 personas que causaron estragos por todo el mundo con ataques de software de secuestro o ransomware contra infraestructuras críticas han sido detenidas como resultado de una operación policial que ha involucrado al menos a ocho países.

Se cree que estos ataques afectaron a más de 1.800 víctimas en 71 países. Estos ciberdelincuentes son conocidos por dirigirse específicamente a grandes corporaciones, de modo que les resulta más fácil optimizar su negocio.

Las detenciones tuvieron lugar a finales de octubre en Ucrania y Suiza. La mayoría de estos sospechosos son considerados objetivos de alto valor porque están siendo investigados paralelamente en múltiples casos de alto perfil y en diferentes jurisdicciones.

Como resultado de la actuación policial, se confiscaron más de 52.000 dólares norteamericanos en efectivo, junto con 5 vehículos de lujo. Actualmente, los informáticos forenses están examinando varios dispositivos electrónicos para obtener pruebas e identificar nuevas pistas de investigación.

Todos los sospechosos tenían diferentes roles en estas organizaciones criminales altamente organizadas. Algunos de estos delincuentes utilizaban múltiples mecanismos para aprovecharse de las vulnerabilidades de las redes, como ataques diversos, inyecciones SQL, credenciales robadas y mensajes electrónicos de pesca con ficheros adjuntos maliciosos.

Una vez en la red, algunos de estos ciberdelincuentes se centrarían en moverse con fin delictivo, desplegando software malicioso como Trickbot, o marcos de postexplotación como Cobalt Strike o PowerShell Empire, para no ser detectados y obtener más accesos.

Entonces, los delincuentes entrarían sin ser detectados en los sistemas comprometidos, a veces durante meses, e investigarían más debilidades en las redes, antes de pasar a monetizar la infección mediante la implementación de un software de rescate. Se sabe que estos delincuentes han desplegado el ransomware LockerGoga, MegaCortex y Dharma, entre otros.

Los efectos de los ataques de software de secuestro fueron devastadores, ya que los delincuentes habían tenido tiempo de explorar las redes informáticas sin ser detectados. Entonces, presentaron una nota de rescate a la víctima, que exigía que pagara a los atacantes en bitcoines a cambio de claves de desencriptación.

Se sospecha que diversas de las personas detenidas eran las encargadas de blanquear los pagos del rescate: canalizarían los pagos del rescate con bitcoines a través de varios servicios, antes de cobrar las ganancias ilícitas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

¿Los automovilistas negros se enfrentan a cargos más graves por exceso de velocidad que los automovilistas blancos en los EE.UU.?

En 25 estados de los Estados Unidos, los automovilistas acusados de exceso de velocidad pueden enfrentarse a una falta penal o a una infracción de tráfico, y la acusación queda a discreción de los agentes de la policía y de los tribunales.

Utilizando datos sobre exceso de velocidad en 18 condados de Virginia durante un periodo de nueve años, los investigadores encontraron grandes disparidades raciales en quién fue condenado por una falta.

Los automovilistas negros parados por exceso de velocidad tenían casi el doble de probabilidades que los automovilistas blancos de ser condenados por un delito cuando su velocidad se encontraba en el rango calificable para el cargo más grave.

Entre los automovilistas condenados por falta que circulaban a una velocidad excesiva, los automovilistas negros eran más propensos que los automovilistas blancos a ser acusados de un delito menor en lugar de una infracción.

En general, los agentes de policía redujeron las posibles cargas de faltas a una infracción cuando trabajaban en los condados donde los automovilistas negros representaban una parte mayor de estos automovilistas que en otros condados.

Entre los automovilistas acusados de un delito por parte de las fuerzas del orden, los conductores negros eran más propensos que los conductores blancos a ser condenados por un delito por parte de los tribunales.

¿Y eso por qué?

  • Los automovilistas negros eran menos propensos que los automovilistas blancos a asistir a una comparecencia judicial obligatoria.
  • Los automovilistas negros eran menos propensos que los automovilistas blancos a tener un abogado presente en los tribunales.
  • Los automovilistas negros tenían más probabilidades que los automovilistas blancos de vivir en zonas donde se permitía a los automovilistas pagar de antemano por faltas en lugar de comparecer en el juzgado (resultando en una condena automática por faltas).

Estos tres factores explicaron aproximadamente cuatro quintas partes de la disparidad racial en las convicciones.

La mayoría de los automovilistas condenados por un delito no van a prisión, pero hay otras repercusiones:

  • Las solicitudes de puestos de trabajo, vivienda y otros servicios piden a los candidatos que indiquen las condenas.
  • Un delito puede contar como parte del registro previo de un individuo si la persona está sentenciada por un nuevo delito, hecho que aumenta la pena por este delito.
  • Aparte, la multa media y los costes judiciales impuestos por una condena por falta en Virginia fueron hasta 120 dólares más que por una infracción de tráfico.
  • Algunos estados suspenden el permiso de conducir de personas que no pagan las multas y tasas asociadas. (Virginia dejó esta práctica en 2019.)
  • Una condena añade puntos de demérito al registro de conducción de una persona y puede aumentar el coste del seguro de automóvil.

Los responsables políticos podrían hacer cumplir las leyes de exceso de velocidad de maneras más equitativas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

¿Hay que replantear la estrategia de inteligencia de Estados Unidos con el terrorismo doméstico?

Los cambios en la amenaza terrorista percibida pueden situar a Estados Unidos en un punto de inflexión. Tras dos décadas de enfoque casi exclusivo en la amenaza terrorista que representan la organización yihadista mundial y sus partidarios, el esfuerzo de inteligencia es ahora fundamental para hacer frente al extremismo violento doméstico. Eso podría requerir un replanteamiento de la estrategia de inteligencia.

Desde el Once de Septiembre, el objetivo primordial de la recopilación de inteligencia doméstica ha sido prevenir ataques terroristas. Eso significaba descubrir y frustrar las tramas terroristas antes de que pudieran llevarse a cabo. El miedo a otros ataques a escala 9/11 o a escenarios terroristas aún más alarmantes hizo que la prevención fuera esencial.

Una acción rápida en el extranjero dispersó el liderazgo de Al Qaida y un intenso esfuerzo de inteligencia internacional redujo la posibilidad de nuevos 9/11. Los Estados Unidos no sufrieron ningún otro ataque terrorista a gran escala desde el extranjero. En cambio, los yihadistas de producción propia, inspirados en la ideología yihadista, llevaron a cabo ataques de bajo nivel, aunque a veces letales. La mayoría de estos fueron puntuales. Asimismo, la mayoría de las tramas y casi todos los ataques implicaron un solo autor, que actuaba en solitario con capacidades y recursos limitados.

La campaña contra los yihadistas de producción propia no es el modelo para tratar con extremistas violentos domésticos.

Las autoridades descubrieron y frustraron más del 80% de las tramas yihadistas, porque los consejos de la comunidad, la información de los informantes o los datos de Internet pusieron en alerta al FBI o la policía local. Aquellos que parecían tener intención de violencia fueron objeto de operaciones secretas. En los veinte años posteriores al Once de Septiembre, los yihadistas de Estados Unidos mataron a un total de 105 personas, 49 en un solo tiroteo en una discoteca de Orlando. Aunque cada muerte es trágica, eso fue mucho menos de lo que muchos temían en la sombra inmediata del Once de Septiembre.

A diferencia de los yihadistas, los extremistas políticos nacionales tienen una circunscripción potencial. La ideología yihadista nunca ganó fuerza en las comunidades musulmanas norteamericanas. Los yihadistas estaban aislados. En cambio, las creencias que motivan a los extremistas nacionales norteamericanos, especialmente los de extrema derecha, son profundas en la sociedad norteamericana. Los informadores pueden ser más difíciles de contratar y las divisiones políticas podrían limitar las operaciones de inteligencia.

La campaña legal contra el extremismo doméstico no es un ataque a las creencias, ni una cruzada para desarraigar los sentimientos antigubernamentales o acabar con el racismo. Son cuestiones de interés nacional. La inteligencia puede tener como objetivo prevenir la violencia grupal.

Pero parece que la mayoría de las amenazas terroristas provienen de individuos o de pequeñas conspiraciones al margen de movimientos mayores. El bombardeo de Oklahoma City de 1995 fue llevado a cabo por un hombre y un cómplice, y ninguno de ellos actuaba en una organización mayor. La mayoría de los terroristas actuales en Occidente son actores solitarios motivados por ideologías extremistas, que buscan el reconocimiento superando otros ataques espectaculares.

Se han implementado varios programas destinados a identificar y disuadir a las personas que parecen estar en camino hacia la violencia, pero el éxito de la intervención minorista como estrategia preventiva todavía no está demostrado.

Las circunstancias actuales son distintas. La prevención de delitos violentos sigue siendo un objetivo, pero es posible que haya que moderar las expectativas. Aunque la inteligencia podría ser un componente crítico de la estrategia antiterrorista norteamericana, hay razones por las que también puede ser prudente volver a un enfoque más tradicional centrado en la investigación de crímenes violentos y la denuncia de los autores ante la justicia.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Estrategias para el fortalecimiento de la salud de la policía

A pesar de que la creación de iniciativas integrales de seguridad y bienestar de los policías tiene claros beneficios, muchos departamentos no saben por dónde empezar ni cómo ampliar su programación de bienestar. Este ámbito necesita orientación sobre cómo proporcionar un apoyo eficaz a los policías y miembros del personal no policial que han experimentado un trauma, para promover su salud física y mental a largo plazo, para dotar a los agentes de habilidades de supervivencia emocional y superar el estigma y otras barreras culturales y psicológicas por el hecho de buscar tratamiento.

Para ayudar a satisfacer estas necesidades, en 2017 el Foro de Investigación<A[Investigación|Búsqueda]> de la Policía (PERF) fue seleccionado por la Oficina de Servicios de Policía Orientados a la Comunidad (Oficina COPS) del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para implementar y gestionar el proyecto de asistencia técnica de seguridad y bienestar de los policías. Como parte de este proyecto, PERF proporcionó apoyo y experiencia prácticos a tres agencias policiales mientras desarrollaban o ampliaban sus programas de seguridad y bienestar de los agentes. Este informe se basa principalmente en la experiencia del PERF con estas agencias de policía.

El objetivo de esta publicación es proporcionar a los departamentos de todo el país una hoja de ruta para crear sus propios programas de bienestar. La información contenida en este manual del profesional incluye estrategias para crear y mejorar programas de bienestar, fomentar la participación en estos programas y normalizar el uso rutinario de los servicios de bienestar mental.

El objetivo del informe es proporcionar orientación a las agencias de policía sobre cómo construir y fortalecer su programación de bienestar para sus empleados. Cada capítulo de esta publicación presenta conclusiones y recomendaciones sobre un tema que surgió como área común durante las evaluaciones. Las recomendaciones del informe reflejan los retos comunes a los que se enfrentan los ámbitos del proyecto y otras agencias policiales de todo Estados Unidos.

Por ejemplo, en el capítulo 1 se analizan los elementos básicos de un programa de bienestar integral, incluyendo cómo identificar las necesidades de bienestar y cómo crear un comité de bienestar.  El capítulo 2 se centra en el desarrollo de programación para diferentes tipos de bienestar, incluidos los bienestares físico, mental y emocional, financiero y espiritual. Las recomendaciones son, entre otras:

  • Evaluar varios métodos para incentivar la participación en programas de acondicionamiento físico y determinar cuáles son los que tienen más éxito con la plantilla.
  • Proporcionar formación sobre bienestar mental a todos los nuevos miembros.
  • Eliminar el estigma asociado a la atención a la salud mental y promover el uso del apoyo.
  • identificar y ayudar a los policías que puedan estar en crisis.
  • Crear un programa de mentoría en el que los oficiales veteranos sean asignados a nuevos empleados para ayudarles y sirvan como recurso durante su formación académica, su formación sobre el terreno y en todo el territorio.
  • Capacitar a los supervisores sobre cómo identificar los primeros indicadores de estrés agudo o problemas de salud mental.
  • Incorporar el bienestar y la resistencia a las pruebas promocionales para aumentar el conocimiento de los supervisores.
  • Capacitar sobre la identificación y la resolución de conductas de afrontamiento ineficaces como el abuso de alcohol.
  • Evaluar los riesgos de suicidio entre los agentes, promover formas saludables de control del estrés y proporcionar estrategias de salud para prevenir enfermedades.
  • Proporcionar información sobre el bienestar financiero (por ejemplo, presupuestos, beneficios de la jubilación y el ahorro financiero).

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français