Las agencias policiales de Estados Unidos se afanan por reclutar a candidatos cualificados y los problemas surgen cuando se investiga la incorporación de agentes de amplia diversidad demográfica. En el caso de las mujeres, se demuestra que tienen competencias importantes para formar parte de una policía eficaz, ayudando a restaurar la confianza en la policía u obtener elevados índices de resolución de casos, pero con una menor utilización de la fuerza.

El objetivo del estudio era entender cómo las agencias policiales utilizan materiales de contratación online para reclutar a oficiales mujeres. La investigación ha evaluado la frecuencia de textos, imágenes y vídeos que representan a mujeres, así como ciudadanos con diversidad racial y étnica, y el contenido relacionado con la contratación y el trabajo en sí, realizando análisis temáticos para entender cómo se representaba la policía y la diversidad.
Entre los aspectos destacados que se observaron en los materiales de reclutamiento policial, fueron una serie de características que desanimaban a las mujeres a solicitar una plaza en la policía. Las agencias policiales no proporcionan mensajes coherentes sobre la diversidad, los recursos para las mujeres o el soporte para la conciliación de la vida laboral o familiar. Además, se encontraron diferencias entre las policías con los porcentajes más altos y más bajos de presencia femenina, con mensajes inconsistentes y a menudo contradictorios.
El documento subraya que una mayor representación de las mujeres en cargos en las agencias de aplicación de la ley supone que se refleje mejor la diversidad social de las comunidades a las que sirven. En esta línea, el grupo de trabajo sobre la policía del siglo XXI recomendó a las agencias que se esfuercen por crear una fuerza de trabajo que contenga una amplia gama de diversidad según la raza, el género, el idioma, la experiencia de vida y los antecedentes culturales para mejorar la comprensión y eficacia en el trato con la sociedad.
Pese a estos beneficios ya identificados, la representación femenina en las organizaciones policiales ha quedado por detrás de la de otros grupos demográficos históricamente poco representados. Por ejemplo, aunque la representación de las minorías raciales y étnicas en la policía alcanzó el 27% durante el año 2013, la presencia de las mujeres era solo del 12%.
Esta investigación concluye que el material de reclutamiento público es bastante deficiente a la hora de reclutar a mujeres para la policía. Las personas toman decisiones laborales basadas en información imperfecta, ya que los solicitantes de empleo tienen un conocimiento limitado de una organización y un trabajo hasta que son contratados y ocupan el puesto. En el contexto de este estudio, los solicitantes de trabajo deben inferir cómo son un trabajo y una organización a partir de la información limitada de la que disponen a través de canales como sitios web, redes sociales y contactos personales. De esta forma, los materiales de contratación deberían tener un valor más fuerte para las personas con menos información preexistente sobre la organización.
A pesar del conocimiento sobre las barreras para acceder a una carrera policial, poco se sabe sobre el contenido y los mensajes que las agencias policiales utilizan actualmente en sus sitios web y cuentas de redes sociales. Este estudio contribuye a la literatura existente cuantificando y describiendo las prácticas actuales y proporcionando recomendaciones para alinear las prácticas actuales con las prácticas basadas en la evidencia. Para ello, se propusieron responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se describe la diversidad en los materiales de contratación de las agencias?
2. ¿Cómo abordan las agencias las barreras y facilitan el acceso a las carreras de aplicación de la ley?
3. ¿Qué temas utilizan las agencias policiales para describir una carrera en el ámbito de la aplicación de la ley?
4. ¿En qué difieren las características anteriores entre las agencias que emplean relativamente a más y menos mujeres?
Para responder a estas preguntas, se realizó un análisis de contenido de materiales de contratación online de un conjunto de agencias seleccionadas de forma intencionada, que variaban según la ubicación, el tipo y el tamaño de agencia y la proporción de mujeres oficiales de policía.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français