Investigación de los materiales de reclutamiento policial en EE.UU.

Las agencias policiales de Estados Unidos se afanan por reclutar a candidatos cualificados y los problemas surgen cuando se investiga la incorporación de agentes de amplia diversidad demográfica. En el caso de las mujeres, se demuestra que tienen competencias importantes para formar parte de una policía eficaz, ayudando a restaurar la confianza en la policía u obtener elevados índices de resolución de casos, pero con una menor utilización de la fuerza.

El objetivo del estudio era entender cómo las agencias policiales utilizan materiales de contratación online para reclutar a oficiales mujeres. La investigación ha evaluado la frecuencia de textos, imágenes y vídeos que representan a mujeres, así como ciudadanos con diversidad racial y étnica, y el contenido relacionado con la contratación y el trabajo en sí, realizando análisis temáticos para entender cómo se representaba la policía y la diversidad.

Entre los aspectos destacados que se observaron en los materiales de reclutamiento policial, fueron una serie de características que desanimaban a las mujeres a solicitar una plaza en la policía. Las agencias policiales no proporcionan mensajes coherentes sobre la diversidad, los recursos para las mujeres o el soporte para la conciliación de la vida laboral o familiar. Además, se encontraron diferencias entre las policías con los porcentajes más altos y más bajos de presencia femenina, con mensajes inconsistentes y a menudo contradictorios.

El documento subraya que una mayor representación de las mujeres en cargos en las agencias de aplicación de la ley supone que se refleje mejor la diversidad social de las comunidades a las que sirven. En esta línea, el grupo de trabajo sobre la policía del siglo XXI recomendó a las agencias que se esfuercen por crear una fuerza de trabajo que contenga una amplia gama de diversidad según la raza, el género, el idioma, la experiencia de vida y los antecedentes culturales para mejorar la comprensión y eficacia en el trato con la sociedad.

Pese a estos beneficios ya identificados, la representación femenina en las organizaciones policiales ha quedado por detrás de la de otros grupos demográficos históricamente poco representados. Por ejemplo, aunque la representación de las minorías raciales y étnicas en la policía alcanzó el 27% durante el año 2013, la presencia de las mujeres era solo del 12%.

Esta investigación concluye que el material de reclutamiento público es bastante deficiente a la hora de reclutar a mujeres para la policía. Las personas toman decisiones laborales basadas en información imperfecta, ya que los solicitantes de empleo tienen un conocimiento limitado de una organización y un trabajo hasta que son contratados y ocupan el puesto. En el contexto de este estudio, los solicitantes de trabajo deben inferir cómo son un trabajo y una organización a partir de la información limitada de la que disponen a través de canales como sitios web, redes sociales y contactos personales. De esta forma, los materiales de contratación deberían tener un valor más fuerte para las personas con menos información preexistente sobre la organización.

A pesar del conocimiento sobre las barreras para acceder a una carrera policial, poco se sabe sobre el contenido y los mensajes que las agencias policiales utilizan actualmente en sus sitios web y cuentas de redes sociales. Este estudio contribuye a la literatura existente cuantificando y describiendo las prácticas actuales y proporcionando recomendaciones para alinear las prácticas actuales con las prácticas basadas en la evidencia. Para ello, se propusieron responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se describe la diversidad en los materiales de contratación de las agencias?

2. ¿Cómo abordan las agencias las barreras y facilitan el acceso a las carreras de aplicación de la ley?

3. ¿Qué temas utilizan las agencias policiales para describir una carrera en el ámbito de la aplicación de la ley?

4. ¿En qué difieren las características anteriores entre las agencias que emplean relativamente a más y menos mujeres?

Para responder a estas preguntas, se realizó un análisis de contenido de materiales de contratación online de un conjunto de agencias seleccionadas de forma intencionada, que variaban según la ubicación, el tipo y el tamaño de agencia y la proporción de mujeres oficiales de policía.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Modernizar el reclutamiento de nuevos policías en Estados Unidos

A raíz de la pandemia de la COVID-19 y con un mercado laboral muy complicado, aumentó exponencialmente la frustración de la comunidad con la profesión policial, así como las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los agentes. Las agencias policiales de todo el país se enfrentan a una crisis histórica de cara a reclutar y retener a candidatos cualificados.

A medida que las agencias siguen buscando maneras innovadoras de atraer a potenciales candidatos cualificados y a la vez retener al personal actual, la crisis exige una respuesta inmediata y eficaz para garantizar que las fuerzas del orden puedan mantener los niveles de personal suficientes para dar servicio a las necesidades de seguridad pública de sus comunidades. Abordar estos problemas puede requerir un examen de la estructura organizativa y de los procesos fundamentales de las agencias para satisfacer de forma más clara y sencilla las necesidades y expectativas tanto de las fuerzas del orden como de la comunidad.

En respuesta a esta situación y reconociendo que la forma de contratar y retener a los profesionales de las fuerzas del orden tiene un gran impacto en la reducción de los delitos violentos, así como en la seguridad pública en general y la confianza de la comunidad, el fiscal general Merrick Garland identificó estas cuestiones como la máxima prioridad del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El Bureau of Ju s tice Assistant (BJA ) y la Community Oriented Policing Services (COPS), organismos del US Department of Justice, reunieron en Washington durante el mes de abril de este año un grupo de más de 30 cuerpos de seguridad y líderes comunitarios de todo el país, para discutir las mejores prácticas existentes y las soluciones emergentes y transformadoras diseñadas para abordar los retos actuales del personal uniformado.

Además del personal de mando y otros líderes policiales de asociaciones diversas, se subrayó que los problemas de contratación y retención se encuentran entre los más importantes a los que se enfrentan los estados federales, estatales, locales, tribales y agencias territoriales de aplicación de la ley en todo el país, independientemente del tamaño o la ubicación.

Todas estas reflexiones, recomendaciones y conclusiones quedaron recogidas en un informe sobre el reclutamiento de nuevos policías. Entre las recomendaciones del documento cabe destacar:

  • Soluciones a corto plazo, con menor tiempo de implementación.
  • Estrategias a largo plazo, con mayor tiempo para implementarlas.
  • Introducir a los jóvenes, empezando desde la escuela primaria, en la aplicación de la ley y la seguridad pública como carrera.
  • Aprovechar las habilidades y el interés existentes de los potenciales reclutas en la profesión policial con mayor enfoque de programas como las prácticas (a corto plazo) y los aprendizajes (a largo plazo).
  • Establecer alianzas educativas.
  • Trabajar con escuelas secundarias locales para identificar y desarrollar oportunidades de inmersión.
  • Trabajar con instituciones de enseñanza superior para ofrecer cursos diseñados para enseñar a los estudiantes material relevante para la carrera policial.
  • Considerar la creación de un programa de grado centrado exclusivamente en la preparación de estudiantes para carreras de aplicación de la ley.

Como principales conclusiones, el documento expone que:

  • Las fuerzas del orden se encuentran en una encrucijada, ya que muchos agentes abandonan la profesión por renuncia o por jubilación, mientras que los candidatos son cada vez menos calificados.
  • Las estrategias a largo plazo que se proporcionan en este informe invitan a las agencias de aplicación de la ley a trabajar para aumentar el atractivo de la policía como opción laboral, atraer buenos candidatos y preparar mejor los nuevos reclutas para las realidades de la policía moderna.
  • Asegurarse de que los empleados existentes sepan que son valorados, que se promueva la salud y la seguridad de la fuerza de trabajo y aumente la confianza de la comunidad.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Utilización de datos inaccesibles en el uso de la fuerza policial en EE.UU.

El uso de la fuerza por parte de los agentes de la policía es actualmente una cuestión de gran interés público. Del año 2018 al 2022, gracias a un premio de la Oficina de Servicios de Policía Orientados a la Comunidad (Oficina COPS), la ciudad de Rochester (Nueva York), el Departamento de Policía de Rochester (RPD) y el Instituto Tecnológico de Rochester (RIT) colaboraron con el fin de estudiar los incidentes de uso de la fuerza por parte del RPD.

El objetivo principal del proyecto era ayudar a la ciudadanía a entender el uso de la fuerza del RPD que iba más allá de participar con vídeos virales. Para garantizar la privacidad tanto de los agentes como de otras personas implicadas en el uso de la fuerza del RPD, así como para destilar un gran número de incidentes, los investigadores agregaron los incidentes de uso de fuerza en un conjunto de datos.

El informe, publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, destaca que la creación y el análisis de este conjunto de datos también permitió al RPD y al RIT perseguir el objetivo secundario de descubrir mejoras potenciales en la política del RPD y la formación en torno al uso de la fuerza policial.

El objetivo de este documento es ayudar a otras agencias a reproducir este proyecto con sus propios datos de uso de la fuerza. Por tanto, el documento expone no solo las conclusiones de este proyecto, sino también los procesos utilizados y los retos con los que se encuentran los investigadores con la esperanza de que otras agencias policiales puedan utilizarlas y ampliarlas.

Así pues, es relativamente fácil acceder a los datos sobre cada incidente de uso de la fuerza con el propósito de examinar un único incidente, pero extremadamente difícil agregarlos a un conjunto de datos de todos los archivos de uso de la fuerza.

Debido a la inaccesibilidad de los datos, una parte importante de ese proyecto fue la transformación de una carpeta de imágenes PDF en un conjunto de datos de filas y columnas.

Tras crear el conjunto de datos, los investigadores asumieron dos tareas: primero, describir ese conjunto de datos para una audiencia profana y, en segundo lugar, obtener nuevos conocimientos sobre el uso de la fuerza del RPD.

Para ayudar a otras agencias de aplicación de la ley en la replicación de este análisis, los investigadores explican varios retos organizativos y burocráticos con los que se encontraron y que otras agencias podrían potencialmente evitar o mitigar.

Este informe concluye con recomendaciones para diferentes agencias policiales que consideran éste u otros intentos similares de aprender del análisis de datos locales ya existentes, que son las siguientes:

• Las agencias de aplicación de la ley deberían establecer relaciones con las universidades en el ámbito de la investigación.

• Las fuerzas del orden deberían almacenar los datos digitalmente siempre que sea posible.

• Los analistas de la policía deberían incluir a la ciudadanía como uno de los muchos clientes a los que sirven.

• Las agencias policiales deberían invertir en recursos informáticos capaces de rendir con técnicas analíticas avanzadas.

• Las agencias de gobierno local deberían considerar el enorme potencial de la utilización de las últimas herramientas informáticas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

La Policía Metropolitana de Londres pone en marcha un plan para aumentar la confianza ciudadana

La Policía Metropolitana de Londres ha hecho público un plan a desarrollar en los próximos dos años destinado a reducir los delitos, aumentar la confianza de la ciudadanía y otorgar estándares más altos de calidad del servicio.

A New Met for London 2023-2025 es el producto de más de 10.000 interacciones de la policía con londinenses. El documento representa lo que han dicho los ciudadanos sobre sus prioridades en el ámbito de la seguridad.

A través de la página web de la Policía Metropolitana londinense, presentan A New Met for London para que las comunidades conozcan a sus agentes locales, les ayuden a configurar sus prioridades policiales y trabajen con ellos para intentar reducir la delincuencia y los comportamientos antisociales. Y desde la implementación de este plan, cuando las víctimas piden ayuda a la policía, de momento se muestran suficientemente satisfechos con la respuesta.

El llamado New Met for London detalla las áreas prioritarias en las que se centrará este plan, destinado a garantizar que los londinenses reciban un servicio de calidad mediante una policía más eficaz. Se centra en tres ámbitos de reforma:

La lucha contra la delincuencia comunitaria se basa en cómo reduce la delincuencia, se recupera la confianza de la ciudadanía y se restablece el vínculo de los uniformados con las comunidades. La voluntad del plan radica en colocar a más agentes y oficiales de apoyo de la comunidad policial en los barrios locales para asegurar que se cumplan las prioridades de los londinenses.

Trabajar con los ciudadanos para luchar mejor contra la delincuencia y los comportamientos antisociales, reuniendo todos los recursos especializados del Met para marcar la diferencia en las comunidades con mayor delincuencia y menos confianza.

El cambio cultural debe ofrecerse a todo el Met para incorporar los valores de la policía por consentimiento y construir una cultura sólida centrada en ofrecer en Londres, mantener altos los estándares de calidad del servicio y aprender también de los demás. La idea es convertirse en un servicio policial que no discrimine –que combate el racismo, la misoginia y la homofobia– y refleje mejor la diversidad de la ciudad a la que sirven.

Fijar los fundamentos de la organización policial es la mejor manera de servir a los londinenses para tener éxito. Organizar y desarrollar mejor la policía y garantizar la entrega y las herramientas de formación, de equipamiento y las utilidades que necesitan para reducir la delincuencia. Es necesario equiparar con las mejores organizaciones el uso de los datos y la tecnología que se necesitan para utilizar sus dotes con precisión, manteniendo la confianza y los estándares altos.

El lanzamiento del plan debe suponer un restablecimiento de la forma en que la policía londinense interactúa con las comunidades, centrándose en cómo se entregará el Plan A New Met for London en el ámbito local. También se ha comprometido a revisar los pasos que se vayan dando a fin de que quede claro el avance de los cambios propuestos.

El plan puede encontrarse en la página web de la Policía Metropolitana, así como una recopilación más resumida.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Importante operación en Europa contra una red de narcotraficantes albanesa

Eurojust y Europol prestaron apoyo a las autoridades judiciales y policiales de Alemania, Italia y Países Bajos en el desmantelamiento de una red de narcotraficantes formada principalmente por nacionales albaneses. Durante una acción conjunta, se detuvo a 35 sospechosos y se registraron 51 pisos y locales en los países implicados. Más de 600 policías participaron en la operación, en la que Eurojust ayudó a las diferentes autoridades a crear y financiar un equipo de investigación conjunta sobre el caso.

La red criminal es supuestamente responsable del tráfico a gran escala de cocaína y cannabis desde Sudamérica hacia Europa y su posterior distribución por toda la Unión Europea. También es conocida por el uso de la violencia, incluidos episodios de tortura y secuestro con fines de extorsión.

Los delincuentes pudieron recurrir a importantes recursos económicos supuestamente obtenidos de actividades anteriores al narcotráfico. Disponían de varias bases logísticas donde se almacenaban las sustancias estupefacientes y el producto del delito y donde se podían reunir los miembros del grupo. También poseían una amplia flota de vehículos equipados con sofisticados compartimentos ocultos, teléfonos móviles con aplicaciones de mensajes de texto cifrados y otras utilidades.

Según la investigación, la red criminal realizó al menos 36 importaciones por un total de 1 tonelada de cocaína y 1 tonelada de hachís entre los meses de marzo de 2020 y junio de 2021. Estas sustancias habrían generado más de 1.000 millones de euros en el mercado de la distribución. Durante la investigación también se decomisaron más de un millón de euros en efectivo.

La recaudación del crimen se repartía entre los miembros de la red según sus respectivos roles. En Alemania, algunos sospechosos poseían un restaurante de lujo, un bar y una agencia inmobiliaria que supuestamente servían para blanquear el dinero procedente de las actividades del narcotráfico.

El caso se abrió en Eurojust en septiembre del 2021 a petición de las autoridades alemanas. En julio de 2022 se creó una estrategia de coordinación entre las autoridades alemanas e italianas con el apoyo de Eurojust. La Agencia organizó dos reuniones de coordinación para facilitar la cooperación judicial y preparar su jornada de acción conjunta.

El Centro contra el Crimen Organizado de Europol apoyó el caso desde finales de 2020, momento a partir del cual intercambió más de 250 mensajes seguros con las autoridades implicadas. Un amplio apoyo analítico permitió la identificación de los objetivos clave y el mapeo de sus actividades delictivas en todo el mundo. Europol organizó varias reuniones operativas, tanto en su sede en La Haya como en el extranjero. Además, dos agentes de Europol trabajaron sobre el terreno en Alemania e Italia durante la jornada de acción para apoyar a las autoridades con sus medidas de investigación.

Durante la jornada de acción también se creó una plataforma de comunicación segura por parte de Europol para permitir el intercambio de información táctica en tiempo real entre las distintas autoridades policiales implicadas.

La investigación y organización de la jornada de acción conjunta contó con el apoyo de la red @ON, financiada por la Unión Europea (Proyecto de fondos de seguridad interna ISF4@ON), liderada por la Dirección de Investigación Antimafia italiana (DIA).    

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Disminuye la confianza pública en la policía en Canadá por la creciente militarización del cuerpo

Tal y como se informaba durante el mes de junio desde Policinginsight, la página web especializada en el ámbito de la seguridad, el doctorando de la Universidad de Waterloo Tandeep Sidhu expone que la confianza de la sociedad canadiense en su policía disminuye progresivamente.

Una de las causas principales según el investigador es la continua militarización de la policía. Por ejemplo, los vehículos de las unidades de respuesta táctica policial que utilizan los últimos equipamientos de alta tecnología comparten todo tipo de similitudes con los automóviles militares.

En esa línea, varios investigadores policiales consideran desproporcionado el creciente uso de estas unidades tácticas en incidentes que se consideran rutinarios o habituales. Un ejemplo sería el uso de estos equipos en incidentes que involucran a personas con problemas de salud mental. A finales de 2020, un residente jubilado en Mississauga murió por disparos de la policía en una crisis de salud mental. La intervención corrió a cargo de la Unidad Táctica y de Rescate de la Policía Regional de Peel.

Cabe puntualizar que las interacciones de las unidades tácticas y la ciudadanía a menudo acaban derivando en enfrentamientos violentos. Estos equipos basan sus actuaciones en armas de tipo militar, como rifles de asalto, granadas aturdidoras, arietes y otros equipos especializados análogos a los utilizados por los militares.

Según la investigación de Sidhu , el ETF –Emergency Task Force– de Toronto empezó a adoptar equipamientos muy similares a las tropas de infantería de las Fuerzas Armadas de Canadá y de las fuerzas especiales estadounidenses a partir del año 2016. El autor considera preocupante que las fuerzas de orden público, que deben ser garantes de la preservación de los derechos y de la vida de las personas, adopten actitudes y equipamientos de unidades especializadas en luchar en guerras.

Este incremento de la militarización comporta que las unidades policiales utilicen cada vez más la tecnología y las tácticas militares sobre la población civil. Y es que las unidades tácticas policiales suelen participar en redadas nocturnas o de madrugada, momentos en los que los familiares o los niños también están en sus casas.

Tandeep Sidhu considera que no pueden subestimarse los traumas provocados por las actuaciones de estas unidades policiales en casos de equivocaciones de residencias o de encuentro con personas que no están involucradas en actividades delictivas. Algunos ciudadanos entrevistados por el doctorando denuncian haber sufrido pesadillas, insomnio o estar en un estado de hipervigilancia constante.

Así pues, equipar a la policía como si fueran unidades militares, que tienen el encargo de luchar en guerras, socava la confianza pública en la policía, daña a las propias comunidades a las que la policía pretende servir y se aleja de los modelos de policía basados en la comunidad.

Al adoptar la tecnología y las tácticas militares, la policía está tratando a las ciudades y las comunidades como si fueran escenarios de guerra y trata a los civiles como enemigos. El mensaje implícito de este equipamiento militarizado es que la población civil es una amenaza y se necesitan tácticas de guerra para responder a dicha amenaza.

Al igual que otras prácticas policiales, el uso de unidades tácticas afecta de forma desproporcionada a las personas racializadas, las que viven con enfermedades mentales y las de comunidades económicamente marginadas.

También se han desplegado oficiales tácticos en respuesta a los movimientos indígenas sobre los derechos de la tierra. Esto demuestra cómo la policía se basa en respuestas muy militarizadas en numerosos contextos, no solo en actividades criminales.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Las actuaciones policiales que involucran a personas desnudas pueden acabar en muertes repentinas

Los informes que documentan ciudadanos fallecidos tras un contacto policial a menudo incluyen casos de individuos retenidos, pero para cualquier persona que sufre un trastorno agudo del comportamiento (TAA), en inglés ABD de Acute Behavioural Disturbance, este enfoque puede resultar fatal.

El antiguo sargento de la policía de Kent en Reino Unido Darren Moor describe en Policinginsight los indicadores clave del TAA y los pasos que pueden seguir los agentes actuantes para garantizar la asistencia médica al individuo y qué hacer si la contención policial es inevitable.

Aproximadamente el 10% de los casos de TAA, también conocido como ‘delirio excitado’, resultan en muerte súbita, por lo que es probable que el agente implicado en esta situación pase los próximos años de su vida examinando con el médico forense sus acciones, como respuesta a esta tragedia.

Normalmente, el TAA se desarrolla a partir del consumo crónico de drogas o de una enfermedad mental grave. El agente de policía puede ser enviado a un incidente de alguien que actúa de forma extraña. Se podría describir como un individuo agresivo o violento, quizás mostrando agitación extrema y esfuerzo físico o, en el otro extremo de la escala, simplemente errático.

El hecho de estar nudo, junto con el calor al tacto y la sudoración abundante, son signos clásicos del TAA. Otros indicadores, según la Facultad de Medicina de Urgencias, incluirían:

• Comportamiento extremadamente agresivo o violento.

• Fuerza excesiva, y seguir luchando a pesar de la moderación de la actuación.

• Insensibilidad al dolor.

• Psicosis aguda, con miedo a la muerte inminente.

Actividad física constante, sin ningún tipo de fatiga.

• Respiración anormalmente rápida.

• Frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto.

• Hipertermia – sobrecalentamiento (por esta causa se desnudan).

Con TAA, la frecuencia cardíaca de la persona es mucho más rápida de lo que debería ser, tanto que corre el riesgo de morir si no se trata como una emergencia médica, y este es el mensaje principal que quiere transmitir el autor de este estudio.

En cuanto se sospeche que a un oficial lo envían a un incidente de TAA, y esta sospecha puede surgir simplemente por oír que alguien está desnudo y errático, hay que declararlo vía radio como tal y explicar al operador que se trata de una emergencia médica, donde es posible que el médico tenga que dar tranquilizantes antes de que pueda sufrir un paro cardíaco, por lo que también se necesite una ambulancia para asistir con la atención informada sobre qué esperar.

El objetivo de los agentes actuantes durante esta etapa es ganar tiempo hasta que llegue la asistencia médica. Se trata de orquestarlo para que no ocurra ninguna intervención práctica policial hasta que haya alguien con la habilidad adecuada y esté disponible, para hacer frente al aspecto médico, por si todo va mal. Y existen muchas posibilidades de que todo salga mal.

Según la experiencia del autor, algunos profesionales de ambulancias y operadores no están familiarizados con el TAA. Pueden pensar que lo que la policía les pide que asistan es un incidente mucho menor de lo que realmente es.

Es posible que el operador de la sala de control de la policía tampoco esté familiarizado con el problema, y es aquí donde se desarrolla uno de esos escenarios de falta de comunicación que puede conducir a una tragedia.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Nuevo informe sobre la relación entre la policía de Escocia y la comunidad LGBTQI+

¿Cómo es la relación entra la policía de Escocia y la comunidad LGBTQI+? El informe que responde a esta cuestión forma parte de un estudio que fue financiado por Scottish Institute for Policing Research (SIPR) como parte del proyecto Seldom Heard Voices de atención a comunidades a menudo discriminadas. Estas “voces poco escuchadas” se refieren a grupos o comunidades que pueden tener menos probabilidades de relacionarse con la policía por varios motivos, como la raza, la religión, la sexualidad, la discapacidad o la edad. En el caso de este estudio, a los autores les interesaba que los jóvenes se identificaran dentro de la comunidad LGBTQI+ y con los criterios interseccionales adicionales de tener experiencia asistencial.

El estudio adoptó un enfoque crítico-interrogativo que pretendía examinar la cuestión de la policía en relación con las voces poco escuchadas mediante tres vías de investigación. La primera examinaba el enfoque estratégico global de la policía escocesa en términos de policía en diversas comunidades. Este es un documento clave para comunicar públicamente la intención estratégica general de la policía escocesa en cuanto a la policía basada en la comunidad. Por tanto, la forma en la que se construye retóricamente el informe es importante para transmitir el compromiso de relacionarse con diferentes sectores de la sociedad.

La segunda modalidad de investigación fue examinar el material de las lecciones de formación de los reclutas policiales sobre el tema del trato con varios grupos. El objetivo del SIPR era averiguar la naturaleza de lo que se estudia durante la formación de reclutas y explorar la base subyacente de lo que se enseña en términos de conceptos e ideologías predominantes.

La tercera vía de la investigación fue explorar qué dicen los jóvenes sobre su experiencia de entrar en contacto con agentes de policía . El objetivo era averiguar si la dirección estratégica del enfoque de la policía escocesa en la política comunitaria y la formación impartida a los reclutas para relacionarse con varios grupos se reflejaba en los jóvenes, algunos de ellos identificados como pertenecientes a la comunidad LGBTQI+.

El estudio termina con una serie de recomendaciones, en las que conmina a la dirección estratégica general de la policía en cuanto al contacto con varios grupos a basarse explícitamente en un modelo de nueva gobernanza pública que reconozca y promuevala policía moderna para el bien público. Esto podría comportar una formación de desarrollo profesional continua basada en contextos de la vida real y comprensión asociada de la naturaleza cambiante de la sociedad y el papel de la policía moderna.

SIPR recomienda que el enfoque de la policía escocesa en la formación de reclutas policiales en cuanto a la inclusión y la diversidad se centre en los delitos de odio de la vida real, respecto a los tipos de abuso dirigidos a determinados grupos. Esto podría implicar que los agentes experimentados compartieran con los reclutas casos de formación para tratar estos delitos y las dificultades que conlleva acusar a los delincuentes.

Asimismo, recomiendan que el enfoque para vigilar a los jóvenes de la comunidad LGBTQI+ reconozca su desconfianza con los agentes de policía en lo que se refiere a las cuestiones de los límites en las intervenciones. Esto podría implicar la adopción de la vigilancia con empatía como solución viable a este problema mediante más investigaciones sobre cómo los agentes de policía pueden trabajar con éxito con los jóvenes para crear una sociedad más segura y tolerante.

Por último, recomiendan que los agentes de policía reconozcan la interseccionalidad en el trato con varios grupos, especialmente aquellos que tienen experiencia en la atención. Una demostración de este reconocimiento sería actuar como modelo a seguir al declarar que la experiencia asistencial es una característica protegida en lo que se refiere a la policía en Escocia.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Contacto policial con el público: personas, tecnología y confianza pública en Reino Unido

El pasado mes de febrero, el consultor policial independiente Nick Gargan presentó un estudio en unas jornadas organizadas por Cityforum, una organización de asesoramiento político y desarrollo estratégico. En este ámbito, se reunieron los principales jefes de policía del Reino Unido, proveedores y académicos donde intercambiaron ideas sobre la transformación del contacto público de la policía. Gargan reflexionó sobre problemas clave del servicio público policial, sobre cómo abordar las expectativas del público, el cambio creciente en los canales digitales, las opciones de mejora en la prestación de los servicios y el hecho de que todo el sistema de contacto policía-público se encuentra bajo una gran presión.

Antes, las fuerzas policiales del Reino Unido se preparaban para una noche espectacular con una demanda extraordinaria de servicios una vez al año, con unas 100.000 llamadas solo en Nochevieja. Ahora, para muchas fuerzas, esa demanda extraordinaria es una realidad habitual, a veces diaria.

Cada cuerpo policial tiene su propia historia que contar, pero el patrón general refleja la demanda de contacto público, que está entre un 20 y un 25% por encima de los niveles previos a la pandemia. Y aumenta aproximadamente un 7% anual. Realmente, algo se tambalea.

De los 350 juicios de calificación individuales que se han dictado, el 30% calificó el rendimiento de la fuerza policial como “que requiere mejora” o simplemente “insuficiente”. Menos de la mitad fue mejor que suficiente.

¿Y el área de rendimiento más problemática de todas? “Respuesta al público”. Es probable que la primera etapa del contacto de la mayoría de los ciudadanos con la policía sea la más débil y menos satisfactoria.

Estos retos se producen a pesar de los esfuerzos por mantener el sistema en funcionamiento. Ha habido oleadas sucesivas de reformas e innovaciones en el espacio de gestión de contactos policiales. Pero existe una diferencia entre afrontar heroicamente un reto que no se puede ganar y ganar. “Pulir el problema” ya no funciona.

El Reino Unido registró más de 35 millones de emergencias en 2022. Y el número sigue creciendo. Los delitos violentos aumentan: los delitos sexuales aumentaron un tercio en 2022 y los homicidios, una cuarta parte.

Se están presentando nuevos tipos de emergencias: los incendios forestales, los huracanes y las inundaciones han provocado un aumento de ocho veces los desastres naturales en los últimos 40 años. Las emergencias médicas también aumentan: hubo más de 16 millones de visitas a los servicios de accidentes y urgencias en 2022. Y los cambios de población continuarán alimentando la demanda: en 2050 la población mayor de 65 años del Reino Unido habrá aumentado un 25%.

Hacer que los agentes lleguen a la calle para responder a los teléfonos puede ser desagradable, pero también es inevitable si existe una tasa de vacantes del 37%. El aumento de las tasas de desgaste del personal solo sirve para acentuar el reto.

Frente a ese vertiginoso aumento de la demanda actual y futura, los retos de recursos. Incluso el reclutamiento a los niveles de establecimiento actuales sería, sin duda, insuficiente, pero muchas fuerzas luchan por gestionarlo en el clima laboral actual, especialmente en el sudeste del país.

Se pide a menos personal que trate más demanda y más compleja y que gestione los despliegues de una mano de obra con menos experiencia que utiliza tecnología que, en muchos lugares, tiene una gran necesidad de modernización.

Se necesitan medidas a corto plazo para cubrir los huecos de contratación e incluso aumentar la mano de obra pero, en última instancia, es probable que sea tan inútil como construir más carriles en la autopista M-25: puede parecer que estás haciendo algo con un propósito, pero es poco probable que sea así. Es necesario resolver el problema.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Desmontada la mayor organización criminal de narcotráfico de los Balcanes

A principios del mes de mayo de 2023 se llevaron a cabo treinta y cinco registros domiciliarios simultáneos coordinados en Serbia y Países Bajos, dirigidos tanto a los líderes del cártel como a la infraestructura de la distribución de drogas. Otros siete miembros de esta organización criminal habían sido detenidos en Bélgica en el año 2021. Dos personas fueron arrestadas anteriormente por otros delitos en Serbia y Perú, mientras que otro sospechoso fue detenido en los Países Bajos el 8 de mayo de este año.

En total, en esta operación policial internacional han sido detenidas 23 personas, entre ellas los tres líderes de la organización criminal, considerados por Europol como objetivos de alto valor.

Como resultado de los registros se intervino numeroso material incriminatorio como: 15 coches de gama alta, joyas y relojes de lujo por un importe estimado de unos 2 millones de euros y casi 3 millones de euros en efectivo, armas y explosivos, incluyendo 2 rifles de francotirador, 3 fusiles automáticos, pistolas, silenciadores, 24 cápsulas detonadoras y 5 dispositivos para el inicio remoto de detonadores, 13 paquetes de explosivos plásticos y varios cientos de municiones.

Esta operación transfronteriza es el resultado del desarrollo en inteligencia en el marco del grupo de trabajo operativo de Europol que investiga el uso de la plataforma de comunicación cifrada Sky ECC, eliminada desde marzo de 2021.

En cooperación con Francia, Bélgica y Países Bajos, y con el apoyo de la Unidad de Drogas de Europol, Serbia pudo identificar los objetivos clave en su territorio y trazar sus actividades delictivas en todo el mundo.

Se cree que esta organización criminal está detrás de los envíos de varias toneladas de cocaína que llegaron a Europa directamente desde Colombia, Brasil y Ecuador, o transitando por infraestructuras logísticas en África Occidental.

Esta banda criminal era conocida en el ámbito delictivo por su extrema violencia y por la participación constante en robos de gama alta. Uno de los objetivos detenidos en Serbia era un antiguo líder del famoso grupo criminal Pantera Rosa.

Gracias al análisis de los datos de Sky ECC, al menos siete toneladas de cocaína intervenidas en los puertos europeos en 2020 se relacionaron con este cartel, entre ellos: 700 kilos de cocaína intervenidos en Rotterdam, Países Bajos; 1,2 toneladas de cocaína intervenidas en Hasselt, Bélgica, y 5 toneladas de cocaína intervenidas en Aruba, Antillas Holandesas.

Los jefes criminales, arrestados en Belgrado como parte de esta operación, eran los mayores traficantes de cocaína en los Balcanes occidentales identificados como parte del trabajo de análisis en curso realizado sobre los datos de Sky ECC.

La reciente retirada de tres herramientas de comunicación cifradas utilizadas por los delincuentes, tales como Encrochat, Sky ECC y Anom, mostró la prevalencia de delincuentes de los Balcanes en el comercio mundial de cocaína y en actividades relacionadas con el crimen organizado.

Para responder a esta amenaza, Europol creó el grupo de trabajo operativo llamado ‘Cártel de los Balcanes’ y reunió a países de Europa y del mundo para atacar eficazmente esta amenaza que emanaba de esta región. Esa jornada de acción es el resultado de este grupo de trabajo operativo.

Además, se ha proporcionado a Europol un continuo análisis y desarrollo en el ámbito de la inteligencia, con el fin de apoyar a los investigadores de campo. Asimismo, dos miembros del personal de Europol fueron enviados a Belgrado para apoyar a las autoridades serbias con sus medidas de investigación durante esa jornada de acción.

Por su parte, Eurojust facilitó la cooperación judicial entre los países implicados en esta investigación.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français