La Unión Europea está dificultando aún más que los delincuentes puedan eludir, por medio de las criptomonedas, las distintas reglamentaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales.

El Consejo Europeo ha adoptado una actualización de las normas sobre la información que acompaña a las transferencias de fondos ampliando el ámbito de aplicación de las regulaciones a las transferencias de criptoactivos.
De este modo, se asegura la transparencia financiera de las transferencias de criptoactivos y se dota a la Unión de un marco sólido que cumple con las normas internacionales más exigentes sobre el intercambio de criptoactivos, para que estos no se utilicen con fines delictivos.
La ministra de Hacienda de Suecia, Elisabeth Svantesson, consideró la adopción de esta normativa por el Consejo como un paso importante en la lucha contra el blanqueo de capitales. En esta línea, sería una mala noticia para aquellos que hacen un uso indebido de los criptoactivos para sus actividades ilegales, para evitar las sanciones de la UE o para financiar el terrorismo o la guerra.
Con la adopción de estas normas, se impone a los proveedores de servicios de criptoactivos la obligación de recabar determinada información sobre el remitente y el beneficiario de las transferencias de activos que se realicen a través de sus servicios, con independencia de importe de la transacción, y de dar acceso a esta información. Así, se asegura la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos, por lo que pueden detectarse mejor y bloquearse en caso de posibles transacciones sospechosas.
Paralelamente, la UE establece un marco normativo para los criptoactivos, sus emisores y sus proveedores de servicios. De esta forma, los mercados de criptoactivos (MCA) tendrán por primera vez un marco a escala de la UE solo para este sector.
El Reglamento MCA debe proteger a los inversores mejorando la transparencia y estableciendo un marco global para emisores y prestamistas de servicios y asegurará, además, el cumplimiento de la normativa en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. La nueva normativa abarca a los emisores de fichas de consumo, fichas referenciadas a activos y las llamadas criptomonedas estables, así como prestamistas de servicios, como los centros de negociación y los monederos donde se almacenan los criptoactivos. Este marco regulador tiene por objeto proteger a los inversores y asegurar la estabilidad financiera, a la vez que facilita la innovación y se fomenta el atractivo del sector de los criptoactivos.
Asimismo, a tenor del carácter mundial de los mercados de criptoactivos, el marco regulador introduce un marco normativo armonizado en la Unión Europea que supone una mejora respecto a la situación actual, en la que existe legislación nacional tan solo en algunos estados miembros.
El Consejo Europeo adoptó su mandato de negociación sobre el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos el 24 de noviembre de 2021, mientras que las propuestas relativas a reforzar las normas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo fueron el 20 de julio de 2021. En el último caso, también figura la propuesta de creación de una nueva autoridad en la UE para luchar contra el blanqueo de capitales.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français