Interpol y la policía de Noruega han realizado un ejercicio de tres días para probar y evaluar medidas antidrones en un espacio aéreo seguro de la capital noruega.

El ejercicio, realizado en condiciones reales en Oslo a finales del mes de septiembre, reunió a las fuerzas del orden, el mundo académico y expertos del sector privado de Europa, Israel y Estados Unidos para probar y evaluar 17 medidas antidrones destinadas a garantizar la seguridad del entorno aeroportuario mediante la detección, el seguimiento y la identificación de drones y de sus pilotos.
Estos sistemas se están mostrando indispensables para garantizar la seguridad de los aeropuertos y los espacios aéreos y también la protección de las zonas de exclusión aérea sobre ciudades, prisiones e infraestructuras esenciales.
Todas las medidas se evaluaron y clasificaron teniendo en cuenta determinados criterios. Los resultados se integrarán en un marco de Interpol de medidas antidrones, al cual tendrán acceso los organismos encargados de la policía de los 194 países miembros de Interpol, con lo que se creará una plataforma mundial de colaboración e intercambio de conocimientos.
El ejercicio tuvo lugar en el aeropuerto de Gardermoen, en Oslo, mientras estaba en pleno funcionamiento. A causa de la complejidad del ejercicio, el acontecimiento requirió la colaboración estrecha con la entidad encargada de la gestión del aeropuerto (Avinor), la Autoridad de Comunicaciones de Noruega, la Dirección General de Aviación Civil y la organización de sistemas aéreos no tripulados UAS Norway, para garantizar que todos los sistemas y ensayos se ajustasen a la norma exigida y no afectasen a las operaciones del aeropuerto.
Además de los ejercicios, también se organizaron talleres y presentaciones sobre las incursiones de drones con el objetivo de recoger pruebas. Durante estas sesiones, los participantes intercambiaron buenas prácticas y debatieron posibles soluciones futuras para el problema que supone la incursión de drones.
Las medidas antidrones son esenciales para proteger el espacio aéreo e irán cobrando más importancia a medida que los países miembros vayan regulando el uso de drones y la gestión del espacio aéreo.
Si bien las medidas sirven para detectar, identificar y localizar drones dentro de un área determinada, en muchos países no existen disposiciones legislativas que permitan a las autoridades interceptar un dron que esté en pleno vuelo. Esta situación constituye un reto enorme para los organismos encargados de la aplicación de la ley, las administraciones públicas y los encargados de la gestión del espacio aéreo, y apunta a la evidente necesidad de comprender mejor el peligro que suponen los drones y de contar con directrices y mecanismos para transmitir la información.
El Centro de Innovación de Interpol participa del proyecto Courageous, financiado con fondos europeos, y tiene como objetivo elaborar un marco a nivel europeo para la selección, el ensayo y la evaluación de medidas antidrones con fines policiales.
En mayo de 2020 el Centro de Innovación publicó el Marco de intervención ante incidentes con drones, para equipos de primera intervención y laboratorios forenses digitales, y todos los años reúne a actores clave del mundo entero en la plataforma de drones de Interpol.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français