Los ataques y atentados masivos, sean motivados personal o ideológicamente, causan mucha preocupación y miedo. Sin embargo, a menudo se pueden emprender acciones para prevenir, defenderse y responder a este tipo de atentados. Un reciente proyecto de investigación financiado por el norteamericano National Institute of Justice analizó más de 600 tipologías de ataques masivos, cientos de artículos y recursos y decenas de entrevistas de expertos para acabar desarrollando el Mass Attacks Defense Toolkit, un conjunto de herramientas educativas online con diferentes estrategias, orientaciones y enlaces a recursos adicionales.

Éstos serían los cinco puntos críticos derivados de este proyecto de investigación:
1. Se podrían prevenir de forma proactiva muchos de estos ataques masivos. Los informes públicos evitaron casi dos tercios de las tramas frustradas destacadas en el Toolkit. Por eso, habría que estar atentos a posibles señales de alerta, como las siguientes:
- Motivación: inspirado en ataques anteriores, deseo de cumplir una causa extremista (sobre todo en caso de expulsión de un grupo/organización por ser demasiado violento), deseo de cumplir una causa extremista creyendo que no hay más remedio que atacar a causa del peligro o amenaza percibidos.
- Preparación: crea un plan escrito, intentos de reclutar a otros, busca información sobre cómo maximizar el impacto, coordina con los extremistas violentos conocidos o viaja con frecuencia.
- Exposición: La importancia de detectar las señales de advertencia.
2. Las comunidades necesitan equipos multidisciplinares para realizar un seguimiento y valorar las señales de alerta y determinar qué hacer a continuación. Cada caso necesita un único responsable para dirigir el seguimiento necesario.
La evaluación de la amenaza no solo se refiere a la probabilidad de un ataque, sino que también requiere determinar los próximos pasos a seguir, la mayoría de los cuales pueden estar fuera del sistema de justicia penal.
3. Una adecuada preparación reduce las bajas en las etapas críticas iniciales de un ataque antes de que los agentes lleguen al lugar de los hechos. Desde la perspectiva de la gestión de la seguridad del sitio: es necesario crear zonas de amortiguación, facilitar las oportunidades de movimiento de multitudes, puede ser más adecuado esconderse en un lugar seguro en vez de intentar escapar de la escena con seguridad y luchar solo cuando no se puede escapar ni esconderse.
4. Una respuesta conjunta eficaz a un ataque masivo requiere una planificación y formación que incluya a todos los que participarán en una respuesta. Las respuestas efectivas a los ataques incluyen la coordinación entre los servicios médicos, policías, bomberos y servicios de emergencia, así como hospitales, proveedores de servicios a las víctimas, gestores de seguridad del sitio.
Para que esto suceda, los líderes deben proporcionar un apoyo y una dirección de planificación y formación adecuados.
5. El plan de recuperación debe incluir la planificación y la formación para las posibles consecuencias. Las acciones inmediatamente posteriores al atentado incluyen la localización y detención de los atacantes (en su caso), la investigación de los autores y los posibles conspiradores y el acceso a la salud mental y el apoyo emocional, tales como el establecimiento de centros de asistencia familiar y bienestar de las víctimas.
Las acciones a corto plazo incluyen la salud mental y el apoyo emocional a las víctimas y supervivientes, junto a encuentros y reuniones para analizar la información crítica sobre la respuesta, así como revisar los recursos disponibles para las víctimas.
Las acciones a largo plazo para los grupos de socorro incluyen proporcionar salud mental y apoyo emocional continuado a los supervivientes, supervisar el proceso de recuperación de las víctimas y participar en el reconocimiento y el aprendizaje, como premios por actos de valor, ceremonias para las víctimas, y memoriales y eventos de conmemoración e informes posteriores a la acción.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français