El Consejo ha aprobado unas conclusiones sobre el empoderamiento digital para proteger y hacer cumplir los derechos fundamentales en la era digital.

Actualmente, la digitalización impregna todos los aspectos de nuestras sociedades y vidas personales. Es vital que este mundo digital sea un lugar en el que se respeten los derechos fundamentales y donde las personas puedan hacer valer sus derechos.
El texto reafirma que los derechos fundamentales se aplican igualmente, sea online y fuera de línea, y todo el mundo debería tener la oportunidad y el apoyo para adquirir las competencias digitales básicas para poder comprender y ejercer sus derechos. Estas competencias también son necesarias para disfrutar de todo el potencial de los servicios públicos y privados, que cada vez se prestan más online.
Las conclusiones se centran en torno a dos pilares: el empoderamiento digital de las personas y de los sectores clave y la construcción de un entorno digital seguro donde se protejan los derechos fundamentales.
1. Empoderamiento digital de personas y sectores clave:
En el contexto de que, según datos de Eurostat, el 46% de los ciudadanos europeos no tienen suficientes competencias digitales básicas, el Consejo invita a los estados miembros a tomar medidas, como:
• Promover la adecuada alfabetización mediática y digital.
• Tomar medidas para garantizar que todo el mundo pueda acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos online.
• Sensibilizar sobre la importancia de proteger la privacidad.
• Asignar financiación para apoyar la educación, la formación y el desarrollo de habilidades en medios digitales adaptados a las necesidades de distintos grupos de personas.
2. Construcción de un entorno digital seguro donde se protejan los derechos fundamentales:
Nuestro entorno digital puede verse amenazado por varias amenazas, como la desinformación online, que provoca una erosión de la confianza en las instituciones y los medios. El aumento del discurso de odio, los delitos de odio y la ciberdelincuencia también pone en riesgo nuestros derechos fundamentales online.
Y aunque la inteligencia artificial puede tener efectos positivos significativos, si no tiene suficiente transparencia y si se utiliza sin las garantías y controles de calidad adecuados, también puede presentar retos para el respeto de los derechos fundamentales y la lucha contra las discriminaciones.
Para desarrollar un entorno digital seguro, el Consejo solicita a los estados miembros que, entre otras cosas, sigan luchando contra el discurso de odio online, sobre todo mejorando la capacidad de las autoridades judiciales y policiales para investigar y perseguir este tipo de delitos online.
Se invita también a la Comisión Europea a combatir la desinformación online y el contenido ilegal mediante la supervisión y aplicación de las reglas de la Ley de servicios digitales recientemente aprobada, y evaluando periódicamente la aplicación del Código de prácticas reforzado sobre desinformación del año 2022, así como el Código de Conducta.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français