Luchando contra el extremismo en el ejército norteamericano

En los últimos años, los titulares de las noticias han destacado la participación de personal militar norteamericano actual o antiguo en protestas contra la violencia, en grupos supremacistas, en la insurrección en el Capitolio de Estados Unidos y otras formas de violencia extremista que abarca diferentes espectros políticos e ideológicos. Así lo publica un reciente estudio realizado en Estados Unidos.

La amenaza del extremismo no es nueva, pero la proliferación de las redes sociales lo ha facilitado: ideas radicales para difundir rápidamente y para organizar grupos extremistas, incluso llegando a la comunidad militar (por ejemplo, miembros del servicio, cónyuges militares, militares dependientes, empleados civiles y contratistas) para ampliar el número de miembros y ganar capacidades operativas.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) hace tiempo que prohíbe a los miembros del servicio defender activamente actividades extremistas.

La política de DoD establece la expectativa de que los comandantes detecten actividades prohibidas, las investiguen y tomen medidas correctoras. También depende de los comandantes ayudar a minimizar el riesgo interviniendo pronto, principalmente a través de asesoramiento.

En esta perspectiva, se presenta un marco para ayudar a los comandantes a reducir el riesgo de extremismo en el ejército.

En primer lugar, se proporcionan aspectos destacados de la investigación sobre el extremismo, incluido un marco para entender este tipo de actividades. En segundo lugar, se utiliza este marco para esbozar cuatro estrategias para reducir el riesgo del extremismo en el ejército. Y, por último, se recomienda un enfoque basado en la comunidad, que aprovecha los programas militares existentes para dar un mejor apoyo a los comandantes ya que cumplen sus responsabilidades para prevenir y mitigar la exposición al extremismo dentro del ejército.

Recomendaciones

Se ofrecen cinco recomendaciones que sirven de información para una estrategia para dar apoyo a los comandantes en la mitigación del extremismo en la Internet militar.

Dada la diversidad de la comunidad militar de Estados Unidos, cualquier política o programa diseñado para prevenir o detectar el extremismo debería tener en cuenta toda la amplia comunidad militar.

En el año 2019, había más de 1,3 millones de miembros en activo, pero también más de un millón de miembros de la llamada Reserva Ready, más de 200.000 miembros de la Reserva, casi 900.000 civiles con empleados del DoD, más de 965.000 cónyuges de militares y mucho más de 1,6 millones de hijos de miembros.

Cualquier miembro de estos grupos podría adoptar y promover creencias extremistas y actuar, incluyendo convertirse en miembros activos o pasivos de grupos extremistas que promueven la supremacía racial, el extremismo religioso o cuestiones sociales o políticas específicas.  

Responder a los primeros signos de extremismo es preferible a esperar hasta los primeros estados extremistas que se manifiestan de formas que ya afectan directamente a la preparación militar.

Los proveedores de servicios comunitarios también podrían pensar sobre maneras más amplias de contrarrestar la influencia y el impacto de grupos extremistas. Por ejemplo:

  • Proporcionar orientaciones generales sobre cómo romper ciclos de indignación y de odio para gestionar las relaciones personales con amigos o parientes que tengan opiniones extremistas o que estén involucrados en grupos extremistas violentos.
  • Organizar actividades para disipar estereotipos y mitos.
  • Organizar preguntas y respuestas virtuales en tiempo real o sesiones con extremistas reformados para entender el impacto del extremismo y cómo desvincularse de estos grupos.

Así mismo, los proveedores de servicios podrían alertar a los líderes de las señales de desinformación, reclutamiento y grupos emergentes, que podrían suponer una amenaza para la comunidad militar.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari