Combatir el abuso infantil en línea

Los negociadores del Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre una medida temporal que permita a los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, como servicios de correo electrónico y mensajería basados en web, seguir detectando, eliminando y denunciando los abusos sexuales a menores en línea, hasta que exista la legislación permanente anunciada por la Comisión Europea.

La protección de los niños contra cualquier forma de violencia o abuso es fundamental para la UE. Según Pedro Siza Vieira, ministro de Estado de Economía y Transición Digital portugués, se han acordado normas temporales efectivas y aplicables para garantizar que las actividades de detección, eliminación y notificación de material ilegal que realizan determinados proveedores de servicios electrónicos sean puramente una base voluntaria y los autores puedan ser capturados y puestos a disposición judicial.

En diciembre de 2020, entró en vigor el Código europeo de comunicaciones electrónicas (EECC), que redefinió los servicios de comunicaciones electrónicas. Esta definición incluye servicios de comunicaciones interpersonales independientes (NI-ICS), que incluye servicios de mensajería.

Algunos proveedores de NI-ICS han estado utilizando tecnologías específicas para detectar material de abuso sexual infantil en sus servicios, con el objetivo de eliminarlo e informar a las autoridades policiales en caso de procesos penales.

Como la directiva de privacidad electrónica de 2002, que garantiza la confidencialidad de las comunicaciones y los datos personales del sector de las comunicaciones electrónicas, se basa en la definición de servicios de comunicaciones electrónicas del Código, los NI-ICS están ahora sometidos a las normas de confidencialidad de la directiva de privacidad electrónica y a las del Reglamento general de protección de datos (GDPR). A diferencia del GDPR, la directiva de privacidad electrónica no contiene ninguna base legal para el procesamiento voluntario de contenido o datos de tráfico con la finalidad de detectar abusos sexuales infantiles. Por lo tanto, para los servicios que forman parte del alcance de la directiva de privacidad electrónica, se requiere una excepción específica para que puedan continuar con estas valiosas prácticas.

El acuerdo establece una derogación en los artículos 5.1 y 6.1 de la directiva de privacidad electrónica, para permitir a los proveedores seguir detectando, eliminando y denunciando material de abuso sexual infantil, y aplicando tecnologías contra la preparación de los ilícitos. La Carta de los derechos fundamentales y el RGPD seguirán aplicándose en cualquier caso, y una serie de garantías adicionales garantizarán que se respete la privacidad en línea.

La Comisión ha anunciado que propondrá una legislación general para hacer frente al abuso sexual infantil en línea antes del segundo trimestre de 2021. Esta legislación tendrá como objetivo proporcionar una solución a largo plazo para sustituir esta medida temporal.

El reglamento provisional se aplicará durante tres años o hasta una fecha anterior si los legisladores adoptan el instrumento jurídico permanente y derogan estas normas temporales antes de entonces.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari