Varios departamentos de policía de los EE.UU. han desplegado el perro robot ciber-K-9 en diferentes situaciones, como por ejemplo en la toma de rehenes. Los defensores de utilizarlo dicen que los robots pueden ayudar a mantener a los agentes de policía fuera de peligro, mientras que los críticos se preocupan por cómo se podrían utilizar sin que haya directrices políticas claras.

Se trata de un robot equipado con cámaras, luces y un sistema de comunicación bidireccional que permite al funcionario que lo controla ver y escuchar su entorno en tiempo real. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) adquirió el robot en diciembre de 2020 y hasta ahora lo ha utilizado en servicio activo tres veces, la última de las cuales hace pocos días, cuando subió las escaleras de un apartamento del Bronx en busca de dos sospechosos en una investigación en curso.
El robot, vendido como “Spot” por la compañía de robótica Boston Dynamics, cuesta 74.000 dólares. Los funcionarios del NYPD han dicho que es una nueva tecnología prometedora que podría salvar vidas y reducir el riesgo para los agentes de policía, recopilando información en lugares de riesgo y eliminando la necesidad de enviar humanos a situaciones comprometidas. (El otoño pasado, por ejemplo, se utilizó para enviar comida en una situación de toma de rehenes en Queens.)
El NYPD utiliza robots desde la década de los 70 para salvar vidas en situaciones de rehenes e incidentes perjudiciales, ha explicado el departamento a través de Twitter. Este modelo de robot está siendo probado para evaluar sus capacidades en comparación con otros modelos que utilizan la unidad de servicio de emergencias y la plantilla de bomberos.
El despliegue de la tecnología para la vigilancia policial también plantea otras cuestiones, dijo Jay Stanley, analista de políticas sénior de la Unión Americana de Libertades Civiles. ¿El robot podría ser autónomo? ¿Es una buena inversión en un momento en que las comunidades examinan la relación entre los agentes de policía y los ciudadanos?
Un interrogante es si la policía será transparente, tendrá políticas claras para el uso de esta tecnología y se asegurará que el público forme parte de la conversación en cada paso del camino.
Boston Dynamics, el fabricante del robot, dijo que se había añadido una cláusula al contrato de arrendamiento que impedía que Spot se utilizara de ninguna manera para hacer daño físicamente o intimidar a las personas.
El Departamento de Policía de Honolulu está utilizando un Spot principalmente para tomar medidas en una zona de tiendas para personas sin hogar durante la pandemia de COVID-19. Este uso también ha causado revuelo, aunque por diferentes motivos: el perro robot se compró con cerca de 150.000 dólares en dinero de ayudas federales por el coronavirus, según informó Honolulu Civil Beat.
John McCarthy, subdirector del departamento, dijo en un comunicado que el robot tenía otros usos relacionados con la pandemia, incluidas las imágenes térmicas y la entrega de alimentos y medicamentos.
Actualmente, buena parte de este trabajo la realizan agentes, a algunos de los cuales se paga horas extras. A la larga, el robot Spot ahorrará dinero y mantendrá a los agentes fuera de peligro.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français