Las autoridades policiales de 26 países y la Europol han llevado a cabo la llamada European Money Mule Action ‘EMMA 6’, una operación mundial contra los sistemas de mulas de dinero. Entre septiembre y noviembre de 2020, EMMA 6 se realizó por sexto año consecutivo con el apoyo del European Banking Federation (EBF), el FinTech FinCrime Exchange, la INTERPOL y Western Union. Como resultado, se identificaron 4.031 mulas de dinero, junto con 227 reclutadores, y se detuvieron 422 personas en todo el mundo.

Durante el periodo de la operación, se iniciaron 1.529 investigaciones penales. Con el apoyo del sector privado, que incluía más de 500 bancos e instituciones financieras, se identificaron 4.942 transacciones fraudulentas de mulas de dinero que evitaron una pérdida total estimada de 33,5 millones de euros.
Las mulas de dinero son personas que, a menudo sin quererlo, han sido reclutadas por organizaciones criminales como agentes de blanqueo de dinero para esconder el origen del dinero conseguido fraudulentamente. Sin saber que están participando en actividades delictivas y engañadas por la promesa de dinero fácil, las mulas transfieren fondos robados entre cuentas, a menudo en diferentes países, en nombre de otros. A cambio, reciben una comisión por sus servicios.
Aunque las mulas se reclutan por numerosas vías, como el contacto directo o el correo electrónico, los delincuentes cada vez recurren más a las redes sociales para reclutar nuevos cómplices, mediante la publicidad de ofertas falsas de trabajo, anuncios emergentes online y aplicaciones de mensajería instantánea. Aunque se ha informado de algunos casos relacionados con la COVID-19, el compromiso del proceso de pago y las estafas románticas siguen siendo los esquemas más recurrentes. El uso de criptomonedas por parte de las mulas de dinero también va en aumento.
La Europol y las autoridades policiales de la Unión Europea, junto con socios internacionales e instituciones financieras, lanzaron la campaña #DontBeaMule para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de los sistemas de mulas de dinero.
La campaña, promovida por las autoridades competentes, tuvo como objetivo informar al público sobre cómo funcionan los delincuentes, cómo se pueden proteger de ellos y qué hay que hacer si los implican.
¿Qué arriesgas como mula de dinero?
• Ataques físicos o amenazas si no sigues cooperando con los delincuentes
• Penas de prisión o multas
• Antecedentes penales que puedan afectar gravemente al resto de tu vida, como no poder asegurar nunca una hipoteca ni abrir una cuenta bancaria
¿Qué puedes hacer?
Si crees que te podrían utilizar como mula, actúa antes de que sea demasiado tarde: deja de transferir dinero y notifícalo inmediatamente a tu banco y a la policía.
La Operación EMMA forma parte de un proyecto en curso llevado a cabo bajo el paraguas del Plan de acción operativo EMPACT contra el fraude en el pago de la ciberdelincuencia, diseñado para combatir el fraude online y con tarjetas de pago, liderado por los Países Bajos.
Durante esta operación, la Europol dio apoyo a la coordinación y preparación de reuniones operativas, hizo análisis y facilitó el intercambio de información entre las autoridades policiales y socios privados. Además, coordinó la campaña de sensibilización con los países participantes.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français