Europol ha diseñado un programa que ha puesto en marcha este mes de noviembre con el objetivo de evitar estafas en las compras en línea en próximas fechas de gran consumo. La mayor temporada de venta al detalle del año está a punto de llegar, y en el actual contexto de pandemia no es necesario abandonar la comodidad del hogar para participar. Pero tampoco lo hacen los cibercriminales.

El diseño fácil de páginas web, el aumento del tráfico en las redes sociales y la comodidad han convertido la compra y venta de productos en línea en un pilar de la experiencia de la compra moderna. La pandemia de COVID-19 ha impulsado todavía más a los consumidores a conectarse a internet para realizar compras. Para las empresas, esta tendencia plantea tanto retos como oportunidades significativas. Más ventas y más tráfico suponen más ingresos. Pero también significa un aumento del fraude, ya que los delincuentes tienen todavía más oportunidades de actuar tanto con los consumidores como con los comerciantes. Entonces, ¿cómo deberían prepararse los minoristas?
Mediante una campaña de sensibilización iniciada a mediados del mes de noviembre, las fuerzas del orden de 16 países se han unido con el European Cybercrime Centre (EC3) de Europol y el Merchant Risk Council para compartir consejos prácticos sobre cómo hacer frente a los delincuentes que intentan actuar con la experiencia de compra en línea.
Esta campaña de sensibilización se lleva a cabo bajo el paraguas de la Acción de comercio electrónico de 2020 (eComm 2020) liderada por Europol. La campaña de este año se centra especialmente en los comerciantes electrónicos: les ayudan a identificar mejor los fraudes en sus plataformas y les permiten tomar medidas para proteger el negocio y los clientes contra estos ataques.
Las fuerzas del orden y los socios comerciales principales compartirán los mensajes de la campaña mediante la etiqueta #SellSafe para llegar al público más amplio posible.
La amenaza que representan estos delincuentes es muy real: en el periodo previo a esta campaña, varios países llevaron a cabo acciones operativas que supusieron la detención de 22 ciberdelincuentes de este tipo solo durante el mes de octubre. La campaña de sensibilización iniciada en noviembre se basa en la experiencia de las investigaciones de las fuerzas del orden contra órdenes fraudulentas de varios tipos y tiene como objetivo ayudar a los comerciantes a reconocer y solucionar mejor las carencias de seguridad de sus plataformas.
El Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol ha elaborado algunas indicaciones para los comerciantes:
• Conozca su producto: algunos productos tienen más riesgo de venderse que otros. Por ejemplo, vender artículos pequeños que se pueden revender fácilmente y que ya tienen demanda es más arriesgado que los artículos de diseño personal.
• Conozca a su cliente: si acepta pagos con tarjeta y envía productos valiosos a sus clientes, querría saber a quién envía los artículos, ¿no?
• Establezca un medio de pago seguro: el administrador de su tarjeta puede asesorarle. La elección de un medio de pago seguro limitará el riesgo de fraude.
• Utilice un servicio de entrega fiable: escoja un método de entrega para asegurarse de la manipulación profesional de su mercancía y de las posibles reclamaciones por la no entrega.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français