Índice de percepción de corrupción

A principios de año 2018, Transparency International publicó el informe anual del índice de percepción de corrupción por países a través de la opinión de los ciudadanos y de varios especialistas, colectivos y organizaciones internacionales. Se evalúa cada país en una escala del 0 al 100, donde 0 es la máxima percepción de corrupción y 100 la mínima. El informe de 2017 no dio demasiadas sorpresas: los niveles de percepción de corrupción fueron similares a los de años anteriores, con muy pocas mejoras. Dos tercios de los 180 países analizados están por debajo del 50 y la media global tampoco llega a esta cifra, ya que se queda en 43 puntos.

Nueva Zelanda, con una puntuación de 89, encabeza la clasificación, tras varios años en segunda posición por detrás de Dinamarca. En esta ocasión, sin embargo, el país del Pacífico ha pasado por delante. Los diez primeros países siguen siendo los habituales, por este orden: Finlandia, Noruega, Suiza, Singapur, Suecia, Canadá, Luxemburgo y los Países Bajos.

Por otra parte, si empezamos por el final, el país en el que la percepción de la corrupción es más alta es Somalia, con una puntuación que no llega al 10, seguido por Sudán del Sur, Siria, Afganistán, Yemen, Sudán, Libia, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Corea del Norte.

Analizando los resultados a escala regional, la diferencia entre las regiones con la puntuación más alta (Europa occidental) y más baja (África subsahariana) es de 35 puntos. La única región que supera el 50 es Europa occidental, con una media de 66 puntos. Todo el resto está por debajo.

Asia-Pacífico

La media regional es de 44 puntos, con mucha diferencia entre países. Dentro de esta misma región se encuentran dos países que están en el top 10: Nueva Zelanda, primera de la clasificación con una puntuación de 89, y Singapur (84), junto con Afganistán, que tan solo tiene 15 puntos y es el cuarto empezando por la cola, y Corea del Norte (17 puntos y décima).

África subsahariana

Es la región con una puntuación más baja (31), con tan solo cinco países con más de 50 puntos y con cinco otros países dentro del top 10 empezando por abajo de la clasificación: Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Guinea Bissau y Guinea Ecuatorial. La clasificación de la región la encabeza Botswana, con 61 puntos, por encima de España e Italia.

Oriente Medio y Norte de África

Con una puntuación media de 38, la mayoría de países de la región están por debajo del 50. La región se caracteriza por un fuerte control social y numerosos ataques a la libertad de expresión. El país donde menos percepción de corrupción hay es en los Emiratos Árabes Unidos (71), mientras que Libia, Yemen y Siria se encuentran entre los 10 países del mundo donde más hay.

América

La media de la región es de 44 puntos, aunque es poco representativa, ya que igual que en la región Asia-Pacífico hay una gran diferencia entre el país con la máxima percepción y la mínima. Canadá, octavo país del mundo con menos percepción de corrupción, lidera con 89 puntos, y Venezuela concluye con tan solo 18, lo que lo coloca en el undécimo lugar mundial empezando por la cola.

Europa occidental

Europa occidental, con 7 países en el top 10 de menor percepción de corrupción mundial, recibe la mejor media: 66. Dinamarca, con 88 puntos y tan solo por detrás de Nueva Zelanda, lidera la región. Aunque todos los países superan la media y “aprueban”, llaman la atención Italia y España, los dos países con más percepción de corrupción de la región, con 50 y 57 puntos respectivamente.

Europa del Este y Asia Central

La suya es la segunda media regional más baja (34) solo ante el África subsahariana y con solo un país, Georgia, que con 56 puntos supera los 50. Las estructuras políticas de los países de esta región todavía están influenciadas por los procesos y las guerras de la desintegración de la Unión Soviética y la Antigua Yugoslavia. Turkmenistán se encuentra en la cola de la clasificación con una puntuación de 19.

España, con 57 puntos, se encuentra en la posición 42 global, empatada con la República Checa, Chipre y Dominica, y penúltima en la clasificación regional, solo por delante de Italia. Está 14 puntos por encima de la media mundial pero 9 por debajo de la media de Europa occidental.

Documento completo: https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017#regional

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply