Cambio climático: ¿la amenaza olvidada?

Climate changeEl año 2017 fue el año más cálido de la historia, marcado por grandes lluvias, sequías, fuertes vientos y otros fenómenos meteorológicos extremos. Ante esta situación algunos críticos y académicos avisan a los políticos de que el progreso hacia un futuro más sostenible está siendo muy lento. Debe tenerse en cuenta que por todo el mundo ya se están sufriendo consecuencias devastadoras del cambio climático. Según Oxfam, entre los años 2008 y 2016 una media de 21,8 millones de personas fueron trasladadas a otros lugares para huir de las condiciones ambientales que se habían ido produciendo. Generalmente, las personas más afectadas son aquellas que provienen de países con ingresos bajos, que tienen un riesgo de ser trasladadas cinco veces mayor que las personas que viven en países donde los ingresos son más altos.

Mientras la comunidad internacional discutía cómo implementar el Acuerdo de París (2015) en la Conferencia de las Naciones Unidas, COP23, en Bonn, Trump anunció la retirada de los Estados Unidos como actor por la lucha internacional contra el cambio climático. El Presidente prometió reducir las emisiones de gas, las cuales representaban un 20% de las emisiones totales en el mundo, pero su salida del acuerdo ha supuesto una falta de compromiso para reducir los niveles de polución. La Administración Trump ha decidido que el cambio climático ya no supone una amenaza a discutir en la Agenda Nacional de Seguridad. Por suerte, la mayoría de actores, un total de 197 firmantes, que forman parte de la comunidad internacional han seguido defendiendo la iniciativa.

Un estudio muestra la correlación positiva entre el cambio climático y los altos niveles de conflictos. El cambio climático afecta a los sistemas económicos, políticos y de seguridad de una manera global: los desestabiliza y crea una competición constante por los recursos naturales. Este fenómeno se considera una amenaza para aquellos estados que tienen capacidades limitadas para combatirlo. Por ejemplo, la energía proveniente de la combustión fósil no solo incentiva el cambio climático sino que tiene un efecto inmediato: la contaminación del aire es la causa número 1 de muerte de todas las formas de contaminación existentes y fue la causa de casi 6,5 millones de muertes en el año 2015. La contaminación mata a 15 veces más personas que la guerra y todas las formas de conflicto violento combinado, según el informe anual de Munich Security Conference. No olvidemos que más de 20 países, incluidos Francia, el Reino Unido, Canadá y México, prometieron que conseguirían una eliminación gradual de la energía del carbón, la cual es un acelerador potente del cambio climático, pero todavía no se ha mostrado ningún resultado lo bastante satisfactorio. La producción de energía necesaria aumentará un 30% en el 2040, el equivalente a añadir otra India o China en la producción de energía actualmente.

Enlaces de interés:

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Deixa un comentari