Últimas tendencias del tráfico de drogas en Europa

Los días 6 y 7 de diciembre de 2018, 125 delegados de los Estados miembros de la UE, países terceros y representantes de 11 organizaciones internacionales se reunieron en la sede de Europol para la segunda conferencia anual de “Drogas en Europa: una respuesta enérgica de la ley”. Los delegados debatieron sobre las últimas tendencias del tráfico ilícito de drogas y acordaron respuestas legislativas para proteger a la ciudadanía contra las amenazas que suponen las drogas ilegales.

El número de grupos de crimen organizado y el suministro de drogas ilegales están aumentando. Alrededor del 35 % de los 5.000 grupos de delincuencia organizada que actúan en la UE a escala internacional participan en la producción, el tráfico o la distribución de drogas ilegales. Los grupos de delincuencia organizada implicados en el comercio de drogas son altamente polivalentes. Alrededor de un 65 % de estos participan simultáneamente en otras actividades delictivas como el comercio de bienes falsificados, blanqueo de capitales, tráfico de seres humanos y contrabando de migrantes. El mercado de drogas ilegales es el mercado criminal más grande de la UE y se calcula que genera alrededor de 24 mil millones de euros cada año.

Durante la conferencia, los delegados aprobaron las siguientes conclusiones:

  • Se incrementa la cantidad de grupos de delincuencia organizada y el suministro de drogas ilegales. Estos fenómenos constituyen una amenaza creciente para la seguridad y la salud pública de la Unión Europea y sus Estados miembros, que deben garantizar los recursos adecuados para combatirlos.
  • El suministro ilegal de drogas es un catalizador para los grupos de crimen organizado de primer nivel. Forma la parte más lucrativa de sus actividades generadoras de beneficios que también están vinculadas a la violencia, la corrupción, el blanqueo de capitales, la explotación de personas, el tráfico de armas de fuego y otros tipos de delitos graves. Se necesita una respuesta coordinada de la UE y sus Estados miembros a la creciente delincuencia organizada y el tráfico de drogas.
  • Los grupos de delincuencia organizada que presentan el mayor riesgo son cada vez más transnacionales. Realizan actividades transfronterizas tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Las autoridades policiales de los Estados miembros de la UE necesitan mejorar el intercambio de información, cooperación operativa y coordinación de actividades.
  • Los grupos de delincuencia organizada de primer nivel se están transformando con más polivalencia. Sus actividades ilegales están evolucionando muy rápidamente. Además de las investigaciones sobre actividades ilegales y mercancías, las autoridades policiales deberían centrar las actividades operativas sobre personas y grupos que constituyen el mayor riesgo de amenazas de delitos graves y organizados en la UE.
  • Las investigaciones sobre el tráfico transfronterizo de drogas y la delincuencia organizada exigen la disponibilidad puntual, entre otras cosas, de la última tecnología.
  • Puesto que la delincuencia organizada afecta a todos los aspectos de la sociedad, es necesario subrayar la importancia del desarrollo y la implementación de la legislación global de recuperación de activos para evitar efectivamente estos fenómenos.
  • Para afrontar los retos del creciente tráfico de drogas y del crimen organizado, se ha establecido una Red Europea (informal) para los fines de Servicios Organizados Centrales y de Investigación sobre Delitos de Drogas para mejorar la cooperación tanto a nivel táctico como a nivel estratégico, diseñar acciones comunes y perseguir un enfoque holístico.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply