En el año 2008 se crearon en Río de Janeiro, en Brasil, las unidades de policía pacificadora (UPP), con vistas a la Copa del Mundo de Fútbol que se tenía que celebrar en el 2014 y a los Juegos Olímpicos del 2016, con la voluntad de prevenir riesgos y mejorar la seguridad en la ciudad. Las UPP cubren principalmente los suburbios y favelas, es decir, los mayores focos de delincuencia en el país.
De acuerdo con el Global Study on Homicide 2013 −el último realizado por la ONU hasta hoy−, entre el 2008 y el 2012 hubo una gran reducción en los índices de criminalidad: las tasas de homicidio se redujeron un 29%, y un 93% de la población en zonas con UPP se sentía más segura que antes.
Sin embargo, entre el 2013 y el 2014 esta situación dio un giro completo. El Instituto de Seguridad Pública (ISP) de Río de Janeiro constataba cómo habían revertido los datos y, por ejemplo, aumentaba la tasa de homicidios un 21,9% entre ambos periodos. En muchos casos, la delincuencia se había desplazado desde las zonas más intervenidas, pero en ningún caso había desaparecido. En cuanto a robos, tanto a transeúntes como de vehículos, las cifras aumentaron un 50% aproximadamente. Hay que añadir que el Gobierno de Río de Janeiro se enfrenta a otros retos, si se tienen en cuenta las recientes revueltas, una de las últimas la que tuvo lugar en enero con motivo de la subida del precio del transporte público.
El Ministerio de Defensa del Brasil declaró, en septiembre del 2015, que durante los Juegos Olímpicos aumentarán los dispositivos de seguridad en la ciudad, especialmente de las fuerzas armadas y con una atención especial a la ciberseguridad y la protección de infraestructuras. En cualquier caso, parece que la percepción de los turistas ha seguido mejorando, dado que, según la Asociación de Embajadores de Turismo, un 70% de los que visitaron Río de Janeiro en el año 2015 consideraron que era una ciudad muy segura, que volverían a visitar.
Puede consultar otros resultados en el estudio de la ONU Global Study on Homicide 2013.
Para más información de los últimos indicadores de criminalidad en Río de Janeiro, puede consultar la web oficial del ISP.
En cuanto a las últimas declaraciones y novedades en materia de defensa, puede consultar la web oficial del Ministerio de Defensa de Brasil (en portugués).
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français