Cómo la COVID-19 condiciona la delincuencia

Durante el pasado mes de noviembre, Europol publicó un informe sobre los condicionantes de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la criminalidad y el terrorismo en la Unión Europea.

Aunque la pandemia es, en primer lugar, una crisis de salud pública mundial, también ha demostrado tener un significativo y potencial impacto duradero en el panorama del crimen organizado y del terrorismo en Europa, así como la capacidad de las autoridades policiales de los estados miembros de contrarrestar estas amenazas a la seguridad.

Mientras Europa se encuentra de pleno en la denominada segunda ola de la pandemia, el impacto en la delincuencia ha ido cambiando con el paso del tiempo. Aunque algunos tipos de delincuencia están aquí para quedarse, otros van y vienen con la evolución de la pandemia y sus medidas. Sin embargo, también hay una mayor conciencia de la ciudadanía, que ha hecho reducir el impacto de algunos tipos de delitos.

Europol destaca algunas líneas delictivas que han ganado protagonismo en la pandemia, como las actividades criminales ligadas a la distribución de equipos de protección individual falsificados, productos farmacéuticos y sanitarios falsos, etc. Y no hay que olvidar el aumento de los robos en instalaciones médicas y farmacias.

Con respecto al ámbito delictivo del abuso sexual infantil, ha seguido siendo una gran preocupación durante la pandemia, pero agravado porque los niños pasan más tiempo conectados y, por lo tanto, aumenta potencialmente el riesgo.

Mientras que el número de robos domésticos y de robos comunes generalmente ha disminuido  por las consecuencias inmediatas de la introducción de las medidas de control de la COVID-19, estos crímenes han ido en aumento desde la relajación de las restricciones de bloqueo. Destaca el robo de tiendas y de locales comerciales desocupados, así como la manipulación de los cajeros automáticos, el robo de cobre y el robo de vehículos ligeros de la construcción.

También se ha utilizado el engaño en varias modalidades, como la suplantación de representantes de autoridades públicas o de personal médico para acceder a domicilios particulares o empresas con el objetivo de robar.

Las campañas de temática pandémica han aparecido en una amplia gama de actividades de ciberdelincuencia, incluyendo campañas de suplantación de identidad, ransomware, software malicioso y ataques por correo electrónico comercial. Las organizaciones sanitarias y las relacionadas con la salud también han sido objeto de ataques de ransomware.

El impacto de la crisis en el mercado de la droga de la UE parece que ha sido limitado. Algunos delincuentes adaptaron su modus operandi en la distribución de drogas para eludir las barreras. Hay que destacar también un  aumento de la violencia, como las tensiones entre los usuarios de drogas.

El impacto de la pandemia sobre el terrorismo y el extremismo violento ha sido limitado y principalmente ha implicado que algunos extremistas adaptaran narrativas y materiales de propaganda al tema de la COVID-19.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari