Para la mayoría de la gente, el desistimiento del delito es un proceso, todo un acontecimiento. Rand Corporation se hace eco de un proyecto que elaboró un cuestionario fácil de usar para las personas que trabajan con infractores para obtener “respuestas intermedias”: indicadores de cambios positivos que pueden ser una señal de progreso hacia un futuro sin delitos.
La investigación muestra que, especialmente para los delincuentes con problemas sociales y personales profundamente arraigados, el desistimiento del delito no es un hecho puntual. A menudo, es un proceso a largo plazo de cambio fundamental en la propia identidad, valores y estilo de vida, que implica periodos de abstención de delinquir interrumpidos por recaídas.
La eficacia de los servicios para los delincuentes normalmente se calcula sobre la base de las tasas de reincidencia. No obstante, estos resultados se miden mejor durante largos periodos de tiempo y requieren acceso a datos fiables sobre las condenas u otras medidas de infracción. Eso no es factible para muchas intervenciones a corto plazo sobre delincuentes entregados por organizaciones sin suficiente tiempo y recursos para llevar a cabo un análisis de la reincidencia. Además, algunas intervenciones, como los programas artísticos en la prisión o las tutorías, tienen como objetivo dar apoyo al proceso de desistimiento, más que conducir a estas personas directamente a dejar de delinquir.
Este estudio tenía como objetivo identificar y desarrollar una herramienta de medición para obtener respuestas intermedias. Estas se basan en cambios en las habilidades y el pensamiento asociados directa o indirectamente con las reducciones de la reincidencia, cosa que podría indicar que un delincuente está haciendo cambios positivos hacia un futuro sin delitos, pero que todavía no ha dejado de delinquir. Por ejemplo, las respuestas intermedias pueden incluir una mejora en las habilidades de resolución de problemas, una mejor gestión del tiempo y un aumento de la resiliencia.
El proyecto se centró en desarrollar una herramienta de medición dirigida a las personas implicadas en programas artísticos y tutorías para los delincuentes. En particular, organizaciones voluntarias y del sector comunitario.
El proyecto se basó en una amplia colaboración y cooperación con una serie de organizaciones proveedoras de tutorías y programas artísticos para los delincuentes. Mediante un proceso iterativo de búsquedas bibliográficas, consultas, pruebas de validez y análisis, el equipo de investigación elaboró un cuestionario de base teórica de 29 puntos, denominado “Instrumento de medición de respuestas intermedias (IOMI)”. Junto con el IOMI, los investigadores también desarrollaron una herramienta de estimación de costes, un documento de orientación y una herramienta de introducción de datos.
El instrumento de medición del IOMI y los otros materiales que configuran el kit de herramientas proporcionan un paquete fácil de usar que los proveedores de proyectos artísticos y de tutoría (y posiblemente muchos otros tipos de intervención) pueden utilizar para evaluar el impacto de su propio trabajo de una manera relativamente rápida y directa.
El IOMI no es un instrumento totalmente validado, pero las pruebas preliminares han mostrado fuertes indicios de que el instrumento tiene validez, consistencia interna, estabilidad y el potencial para reflejar el cambio a través de la mayoría de las respuestas intermedias que mide.
El IOMI tiene una base teórica y está anclado en un análisis detallado de pruebas y en una amplia consulta con los proveedores de programas artísticos y de tutoría.
https://www.rand.org/randeurope/research/projects/reduce-reoffending.html
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français