El 13 de marzo de 2018, la Misión de Suiza ante la Unión Europea (UE) y la Fundación Europea por la Democracia organizaron el debate Toolbox against radicalisation: How to involve the education sector to prevent violent extremism in Switzerland and the EU?, sobre las diferentes medidas posibles para prevenir la radicalización y el extremismo violento y, más específicamente, cómo implicar al sector educativo.
El acto se enmarca dentro del contexto que Europa ha vivido los últimos años, con diferentes ataques terroristas. Los autores de estos ataques han sido, en la mayoría de los casos, ciudadanos europeos que se han radicalizado dentro de las mismas sociedades europeas. Una dimensión adicional de este problema son los child returnees o jóvenes que retornan a Europa tras haber participado de algún modo en los conflictos del Oriente Medio.
Suiza publicó en diciembre de 2017 su Plan nacional para la prevención y contra la radicalización y el extremismo violento, que va dirigido a la administración y a las autoridades federales y locales (cantones, ciudades y comunidades) y reconoce el rol crucial que tiene la sociedad civil.
El debate giró en torno a dos cuestiones: formación específica y herramientas para el profesorado de las escuelas públicas (por ejemplo, guías), y la educación, en universidades nacionales, de imanes y profesores que imparten clases de religión islámica.
El debate contó con la presencia de André Duvillard, delegado de la red de seguridad suiza del Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte; Alexandra Antoniadis, jefa del sector de prevención de radicalización de la DG Home de la CE, y, como moderador, Sebastian Ramspeck, corresponsal de Televisión y Radio Suiza (SRF, por su sigla en alemán) en Bruselas. También intervinieron Urs Bucher, embajador de la Misión de Suiza ante la UE, y Roberta Bonazzi, presidenta de la Fundación Europea para la Democracia, coorganizadora del acto.
Durante el acto se destacaron las siguientes cuestiones:
- Se reiteró el importante rol de la educación y la transmisión de valores con el fin de contrarrestar la radicalización.
- Se señaló que los profesionales –profesores, educadores y maestros, entre otros– están desbordados por las situaciones a que tienen que hacer frente, ya que se encuentran en primera línea.
- La radicalización se puede desarrollar en diferentes espacios y es por eso que hay que abordarla desde distintos ángulos. El principal medio de radicalización no es la escuela.
La información se puede ampliar en los siguientes enlaces:
- Documento de resumen del debate: Toolbox against radicalisation”: How to involve the education sector to prevent violent extremism in Switzerland and the EU?
Comunicaciones relevantes de la Comisión Europea (en inglés):
- Comunicación de la Comisión en el Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Europeo Económico y Social y el Comité de las Regiones para prevenir la radicalización hacia el terrorismo y el extremismo violento: Fortaleciendo la respuesta de la UE (2014)
- Comunicación de la Comisión en el Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Europeo Económico y Social y el Comité de las Regiones en que se apoya a la prevención de la radicalización que lleva al extremismo violento (2016)
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français