La fabricación aditiva, Additive manufacturing (AM), también conocida como impresión 3D, es una clase de tecnología emergente con una implicación en la seguridad tanto local como internacional.
Según RAND Corporations este tipo de invención supondría una amenaza en un futuro próximo en temas de seguridad, como por ejemplo la proliferación de armas y la inseguridad económica. Hay algunos ejemplos de cómo estas impresiones pueden suponer una amenaza para nuestra seguridad:
- Los hackers pueden infiltrarse en las bases de datos de grandes redes de inteligencia para robar los planos de las armas o todo lo relacionado con estas. También pueden interferir en los planos reales para implementar defectos en el producto. Como resultado, habría un sabotaje cibernético con consecuencias para el mundo físico. Para combatirlo se está desarrollando un algoritmo informático por detectar si hay alguna desviación durante el proceso de impresión del producto final.
- Pueden dar pie a nuevos criminales y nuevas amenazas. En Estados Unidos ya se ha creado una nueva arma, la denominada Rapid Additively Manufactured Ballistics Ordenance o RAMBO, que dispara granadas también hechas con la impresión 3D. Los analistas temen que los grupos terroristas consigan este tipo de tecnología y que la apliquen en drones o explosivos. Con los recursos, la organización y el tiempo suficiente los atacantes pueden hacerse con una impresora 3D, depositarla en un lugar seguro y empezar a construir todo tipo de armas. Además, será mucho más difícil rastrear a grupos terroristas. Pero según investigadores de RAND no solo las armas son una amenaza, sino también la producción y distribución de drogas, entendidas como impresiones químicas personalizadas.
- Puede haber un cambio de juego en las relaciones internacionales. Sería el caso de las sanciones económicas y los embargos, que se convertirían en menos efectivos. Es decir, si un Estado puede imprimir todo lo que necesita, el objetivo de la sanción es más bien inútil. “Las impresiones 3D podrían apoyar indirectamente la existencia de estados como Corea del Norte, el cual no sufriría los costes impuestos por la comunidad internacional” – Investigadores de RAND.
De todos modos, las impresiones 3D no solo suponen una amenaza, sino que también hay algunos efectos positivos en su creación. Por ejemplo, las impresiones 3D pueden cubrir necesidades reales de maneras desconocidas hasta ahora. Como ha sido el caso de un terremoto en un pueblo de Nepal, en el que el desastre natural destruyó una cañería de agua que abastecía al pueblo. A través de la impresión 3D se pudo reconstruir y reducir el desastre.
Fuentes de interés:
https://www.rand.org/pubs/perspectives/PE283.html
https://www.rand.org/blog/articles/2018/05/four-ways-3d-printing-may-threaten-security.html
https://www.vox.com/2018/7/31/17634558/3d-printed-guns-trump-cody-wilson-defcad
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français