El 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores. En este contexto, hay que destacar que en septiembre de 2016 se presentó el informe INSOCAT número 7 para la mejora de la acción social, con el título Personas mayores: pobreza y vulnerabilidad, sobre la situación actual de las personas mayores en Cataluña.
El informe hace patente la vulnerabilidad de la gente mayor y el impacto de la crisis económica. Por ejemplo, se destaca que el 61,3% de las personas mayores de 65 años en Cataluña tienen dificultades para afrontar los gastos mensuales básicos, como la alimentación o las condiciones mínimas de la vivienda (una temperatura adecuada en el hogar). Esta situación se agrava en el caso de las mujeres, porque son las que presentan un grado más alto de pobreza y soledad. En concreto, el 22,4% de las personas mayores viven solas y un 75,5% de ellas son mujeres.
En las conclusiones se aclara que la disminución del porcentaje de riesgo de pobreza entre las personas mayores se debe al empobrecimiento de la población general y no a una mejora de las condiciones de bienestar de este colectivo. En esta línea, se destaca el papel de las personas mayores en la familia, que se convierten en muchos casos en el puntal que sustenta el núcleo familiar. Este contexto económico favorece la convivencia no voluntaria de diferentes generaciones, que puede afectar a la calidad de vida de las personas mayores, ya que pueden originarse o reaparecer conflictos con ese entorno. En este sentido, en el apartado 6.2 del informe se analizan los maltratos contra las personas mayores con datos de la Encuesta de seguridad pública de Cataluña, edición especial sobre las personas mayores, que llevó a cabo el Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña en el año 2014.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français