Anfetamina en la Unión Europea: aumentan las preocupaciones ambientales y de producción

La anfetamina es el estimulante sintético más común disponible en Europa, y constituye un mercado amplio y estable con un valor mínimo de unos 1.100 millones de euros anuales. En un nuevo informe de análisis publicado recientemente, Mercado de drogas de la UE: Anfetamina, dos agencias de la Unión destacan la producción sofisticada de anfetaminas en la UE, así como su impacto en el medio ambiente.

El análisis del Observatorio Europeo de Drogas y Drogodependencias (EMCDDA) y de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en la aplicación de la ley (Europol) destaca que el proceso de la anfetamina cubre la cadena de suministro desde la producción y el tráfico hasta la distribución y el uso. También detalla los procesos, materiales y actores criminales implicados en las diferentes etapas y niveles del mercado.

Europa es un gran productor mundial de anfetamina, junto con Oriente Medio, que son las dos regiones donde se concentra el consumo. En Europa, la anfetamina se consume principalmente en forma de polvo y pasta, mientras que en Oriente Medio se hace principalmente en forma pastillas. Se calcula que cerca de 10,3 millones de adultos europeos (de 15 a 64 años) han consumido anfetaminas a lo largo de su vida, y 2 millones las han ingerido en el último año.

Casi toda la anfetamina que se consume en la UE se elabora a nivel nacional. La producción se concentra principalmente en los Países Bajos y Bélgica, donde se produce normalmente en instalaciones a gran escala en las que se utilizan equipos complejos. La producción se basa en métodos que utilizan un producto químico restringido internacionalmente, que normalmente se produce en Europa a partir de precursores de diseño no restringidos, importados de China.

Los productores europeos de anfetaminas son a la vez adaptables e innovadores. Los métodos tradicionales de producción se han simplificado a lo largo de los años para utilizar menos productos químicos y menos equipos, al tiempo que ofrecen un producto final similar, pero con mayores beneficios.

En algunos casos, la fabricación del producto de consumo no se completa en los laboratorios en los que se sintetiza. En cambio, la anfetamina se exporta como aceite base y se convierte en sulfato de anfetamina en laboratorios de otros sitios. Esto genera preocupación por la expansión de estos centros de conversión a más países europeos.

Entre los años 2019 y 2021, en la UE se desmantelaron 337 instalaciones relacionadas con la producción ilícita de anfetaminas. La producción de anfetamina a gran escala genera grandes cantidades de residuos químicos que perjudican al medio ambiente, creando riesgos para la salud humana y costes muy elevados para los municipios locales.

Las redes criminales de la UE relacionadas con las drogas no parecen estar implicadas de otra forma en el comercio de pastillas y los estados miembros de la Unión no informan de ningún uso significativo de estas cápsulas. Los países europeos participan principalmente como puntos de transbordo entre países productores fuera de la UE (Líbano y Siria) y mercados de destino en la península arábiga y en los alrededores. El informe plantea la cuestión de si la demanda de pastillas en estos mercados puede presentar oportunidades para los productores de drogas europeos para aumentar la producción de anfetamina para la exportación.

Las redes criminales implicadas en el comercio ilícito de anfetaminas están orientadas a las empresas y son muy adaptables. A menudo utilizan los recursos y la infraestructura de otros o participan en empresas delictivas conjuntas. El documento de Europol muestra cómo el soporte logístico se ha convertido en un negocio paralelo, con algunos actores criminales que actúan como proveedores de servicios, especializados en proporcionar los productos químicos, el equipo y la experiencia necesarios para establecer y operar en instalaciones de producción.

Las conclusiones se basan en datos de OEDT y de la inteligencia operativa de Europol sobre crimen grave y organizado. A partir de un enfoque de evaluación de la amenaza, las agencias destacan las áreas clave de actuación en el ámbito de la UE y de los estados miembros, que incluyen:

  • Mejorar la imagen de inteligencia estratégica.
  • Reforzar las respuestas para reducir la oferta y mejorar la seguridad.
  • Impulsar la cooperación internacional.
  • Invertir en la creación de capacidades.
  • Reforzar las políticas, respuestas de seguridad y salud pública.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari