Los representantes de los estados miembros de la Unión han llegado a un acuerdo sobre el componente final de una política europea común de asilo y migración. En una reunión del comité de representantes permanentes del Consejo, los estados miembros han sellado su mandato de negociación sobre un reglamento para situaciones de crisis, incluida la instrumentalización de la migración y la fuerza mayor en el ámbito de la migración y el asilo. Esta posición debe constituir la base de las negociaciones entre la presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo.

Varios representantes políticos europeos lo consideran un gran paso al frente en un tema crítico para el futuro de la UE. Con el acuerdo se logra una mejor posición para llegar a un acuerdo sobre todo el pacto de asilo y migración con el Parlamento Europeo a finales de este año.
La nueva reglamentación establece el marco que permitiría a los estados miembros abordar las situaciones de crisis en el ámbito del asilo y la migración mediante el ajuste de determinadas normas, por ejemplo, en lo que se refiere al registro de solicitudes de asilo o al procedimiento de frontera de asilo. Estos países también podrían pedir medidas de solidaridad y apoyo a la UE y sus estados miembros.
En una situación de crisis o fuerza mayor, los estados miembros pueden ser autorizados a aplicar normas específicas sobre el asilo y el procedimiento de retorno. En este sentido, entre otras medidas, el registro de las solicitudes de protección internacional podrá completarse como máximo cuatro semanas después de realizarse, aligerando la carga de las administraciones nacionales con sobreesfuerzos.
Un estado miembro que se enfrenta a una situación de crisis puede solicitar contribuciones solidarias a otros países de la Unión. Estas aportaciones pueden tomar la forma de:
• La reubicación de solicitantes de asilo o beneficiarios de protección internacional desde el estado miembro en situación de crisis a los estados miembros contribuyentes.
• Compensaciones de responsabilidad, es decir, el estado miembro de apoyo asumiría la responsabilidad de examinar las solicitudes de asilo con el objetivo de aliviar al estado miembro que se encuentra en una situación de crisis.
• Aportaciones económicas o medidas alternativas de solidaridad.
Estas medidas excepcionales y ese apoyo solidario requieren la autorización del Consejo, de acuerdo con los principios de necesidad y proporcionalidad, y en pleno cumplimiento de los derechos fundamentales de los nacionales de terceros países y de los apátridas.
El reglamento que aborda la situación de crisis y la fuerza mayor en el ámbito de la migración y el asilo forma parte del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo propuesto por la Comisión Europea el 23 de septiembre de 2020. El pacto consta de un conjunto de propuestas para reformar las normas de migración y asilo de la UE. Otras propuestas de referencia, además del reglamento de crisis, incluyen el reglamento de gestión de asilo y migración y el reglamento del procedimiento de asilo.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français