Estados Unidos introduce la microestampación en las armas de fuego para intentar detener los homicidios

Estados Unidos está viviendo desde hace unos años una crisis de violencia armada y de tiroteos sin resolver de unas dimensiones preocupantes. Los homicidios con arma de fuego aumentaron un 34% desde el año 2019, para convertirse en la tasa más alta de los últimos 15 años. Incluido de 2020 a 2021, los homicidios con arma de fuego aumentaron un 8% adicional.

Lo más alarmante de este trágico fenómeno es que las tasas de resolución de estos homicidios van a la baja, ya que solo en 2020 menos de la mitad de los asesinatos denunciados en el FBI se resolvieron, lo que supone la tasa de resolución registrada más baja.

Con la técnica de la microestampación se permitirá que la policía pueda identificar los números de serie grabados en la carcasa del cartucho y rastrear un arma de fuego hasta el distribuidor de armas original y el comprador sin necesidad de tener que recuperar el arma en sí. De este modo, este sello puede proporcionar a la policía datos de inteligencia vitales en tiempo real para ayudar a resolver tiroteos e identificar a los traficantes y distribuidores de armas de fuego en su caso.

Aunque la investigación sobre la microestampación es fiable –estudio realizado por el estadounidense Center for Gun Violence Solutions– y no tiene ningún impacto en la funcionalidad del arma de fuego, la industria en California se ha negado a incorporarlo en sus armas. ¿Cómo funciona esta tecnología?:

1. Se graban unos códigos únicos, formados por números, letras y formas geométricas como copia de seguridad hasta la punta del percutor de una pistola. Estos códigos corresponden al número de serie del arma.

2. Actualmente, cuando se dispara una pistola, el percutor golpea la imprimación del cartucho (el extremo posterior del armazón del cartucho de la bala) y deja marcas microscópicas no intencionadas (como arañazos o marcas) en el armazón del cartucho. La microestampa utiliza estas técnicas para imprimir intencionadamente un código específico en la carcasa del cartucho.

3. La microestampación simplificaría este proceso permitiendo que las fuerzas del orden identifiquen el número de serie del arma utilizada en un delito, sin tener que hacer coincidir marcas no intencionadas ni recuperar el arma.

¿Por qué debería utilizarse esta tecnología?

La microestampación podría mejorar la capacidad de las policías para hacer frente a las armas y la violencia por:

• Identificar rápidamente el arma utilizada en un tiroteo sin tener que recuperarla, probarla y dispararla.

• Proporcionar información sobre varios rasgos realizados con la misma arma e identificar sospechosos.

• Poder localizar fácilmente más armas involucradas en un crimen, proporcionando información sobre cómo se desvían las armas al mercado ilegal y se utilizan en delitos.

• Ayudar a identificar pistas, resolver tiroteos y encarcelar a sus autores.

• Eliminar el sesgo del actual proceso de identificación de armas de fuego que se utiliza en los procesos mediante la prestación de evidencia clara —un código en un cartucho—, más que el análisis subjetivo de rasguños y marcas que realizan los peritos de las armas de fuego. Esto tendría el potencial de intentar reducir las desigualdades raciales dentro de la legalidad penal del sistema.

Reducir el desvío de armas al mercado negro de armas de fuego donde son propensas a ser utilizadas en delitos violentos que perjudican de forma desproporcionada a las comunidades afroamericanas e hispano latinas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari