Grandes tiendas financian un proyecto para intentar detener los saqueos en Gran Bretaña

Diez de los principales centros minoristas del Reino Unido han financiado con 600.000 libras el Proyecto Pegasus, destinado a desarrollar la tecnología para escanear las caras de los presuntos autores de la ola de saqueos que practican de forma continua en las tiendas al por menor.

En este contexto, los jefes de policía han sido cada vez más criticados por la aparente falta de acción en hacer frente a la llamada epidemia de saqueos que azota la distribución minorista. Por su parte, el presidente de la asociación de comerciantes Asda consideró que este tipo de robos habían sido despenalizados y ahora estaban pagando las consecuencias.

Los gigantes de la distribución minorista como John Lewis, Coop, Tesco, Sainsbury’s, Waitrose o Next habían dado pasos para encontrar alguna solución temporal; incluso Co-op recurrió a la contratación de guardias de seguridad encubiertos para proteger a las tiendas y a los trabajadores, mientras que Tesco instaló cámaras corporales al personal de las tiendas para ayudar a detener a los que agredían a los trabajadores. Otros comerciantes se habían planteado, incluso, cerrar el negocio, ya que contaban más pérdidas en hurtos que beneficios a través de las ventas minoristas.

Lo que sí se generalizó fue la exposición de artículos bajo llave. Empezó con productos como vinos y licores antes de extenderse a otros artículos como la carne, los quesos, las hojas de afeitar o los botes de miel. Sobre todo se intenta hacer frente a lo que se consideran robos de redes de crimen organizado que después revenden los productos.

Según la Oficina Nacional de Estadística, este año la cifra de delitos de robo en tiendas a nivel nacional aumentó en un 25%. En los últimos doce meses hasta marzo, la policía contabilizó 339.206 casos de robos, pese a que el British Retail Consortium estimaba que había habido ocho millones de delitos, que habrían costado a los minoristas casi 1.000 millones de libras al año.

De todos esos robos registrados, la policía solo cursó 48.218 incidentes de robo en tiendas denunciantes. Esta cifra solo constituiría el 14% del total, mientras que 183.450 investigaciones, o el 54% del total, se cerraron sin identificar a ningún sospechoso, alimentando de este modo las afirmaciones del sector comercial que las fuerzas del orden no se tomaban bastante en serio estos delitos.

A partir de ahora, la policía podrá publicar las imágenes de las CCTV de los presuntos infractores a través de las bases de datos nacionales, que incluyen la última tecnología en el ámbito del reconocimiento facial.

Ha sido a partir de la introducción del Proyecto Pegasus que se ha considerado que los jefes policiales tendrán más herramientas de actuación y podrán configurar una imagen nacional de dónde operan las bandas que cometen estos robos y las tiendas a las que se dirigen.

En esta línea, la comisaria de policía y criminalidad de Sussex, Katy Bourne, que además es líder nacional en delitos comerciales, considera que pronto pondrán freno al fenómeno, considerando que el 20% de los delincuentes representa más del 80% de los delitos cometidos.

Sin embargo, un dirigente del sector minorista afirmó que, en todo el Reino Unido, el número de delitos, robos y comportamientos antisociales se había disparado un 35% interanual, con más de 175.000 incidentes registrados en los primeros seis meses de 2023. Ante estos datos, consideran difícil detener este fenómeno de forma inmediata.

Por si acaso, algunos comerciantes siguen agudizando el ingenio para evitar más pérdidas, y de este modo han popularizado la técnica de los embalajes ficticios, donde exponen cajas de productos que en realidad están vacías.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Una resposta a “Grandes tiendas financian un proyecto para intentar detener los saqueos en Gran Bretaña

  1. Personalmente y desde mi experiencia durante siete años como Security Advisor, Loss Prevention Officer and Close Protection Officer en el Reino Unido, para grandes superficies y especializado en joyería de alto nivel, he vivido la primera oleada de criminalidad organizada en este sector hace años. Mi compañía la formábamos ex-policias, ex miembros del ejército y profesionales de la seguridad. Fue un gran reto poner freno a oleadas de robos en joyerías realizadas por bandas criminales organizadas con más o menos profesionalidad. La tecnología ya formó parte como herramienta de gran valor, adquirir, examinar y enviar Intel en tiempo real era nuestra mejor contramedida, además de elaborar y ejecutar planes de seguridad operativos y evaluación de riesgos.
    La policía ya intentaba frenar estos hechos con los medios disponibles pero la seguridad privada (especializada) jugó un papel muy importante y su coordinación con las fuerzas policiales fue crucial.

Deixa un comentari