Amplia operación europea contra una red de traficantes de migrantes transcontinentales

Las fuerzas del orden de cinco países europeos han neutralizado una red criminal intercontinental que traficaba con migrantes que viajaban desde Cuba hacia la Unión Europea. La investigación, coordinada por Europol e Interpol, condujo a la detención de 62 personas, 25 de las cuales eran cubanas.

Los miembros de la red de tráfico de migrantes utilizaban una conocida aplicación de mensajería para anunciar sus servicios ilícitos a clientes cubanos en situación de vulnerabilidad. Por un pago de unos 9.000 euros, organizaban el viaje y los traslados y proporcionaban documentación falsa. Los delincuentes hacían volar a los migrantes de Cuba a Serbia, aprovechando la falta de requisitos de visado para entrar en Serbia en ese momento.

Los migrantes eran trasladados de contrabando a Grecia, desde donde volaban hacia España. En total, se sospecha que la red criminal introdujo con éxito a unos 5.000 nacionales cubanos en la Unión, lo que les generó unos beneficios de unos 45 millones de euros.

La investigación hizo patente la existencia de una compleja infraestructura criminal instalada en muchas ciudades de España, Grecia y Serbia, flexible y capaz de adaptarse a las cambiantes circunstancias para mantener su negocio ilícito. El día de la actuación policial de junio de 2023, los agentes de policía de los tres países se incautaron de varios bienes delictivos, incluidos cientos de documentos falsificados y equipos para nuevas falsificaciones. En total, se decomisaron 18 bienes inmuebles, 33 vehículos y 144 cuentas bancarias, junto a grandes sumas en efectivo en varias monedas.

La investigación se inició en octubre de 2021 después de que las autoridades serbias, griegas, macedonias del norte y finlandesas informaran de un mayor número de ciudadanos cubanos que intentaban entrar en Europa con documentación falsificada. En enero de 2023 Europol, la Agencia de Asilo de la Unión Europea y Frontex emitieron una Notificación de Inteligencia conjunta que describía esta tendencia. La notificación, descrita como Nacionales cubanos introducidos de contrabando en la UE: rutas cambiantes y modus operandi en un panorama geopolítico cambiante, informaba del efecto que ha tenido la guerra de agresión rusa en Ucrania sobre las rutas del tráfico de migrantes.

Inicialmente, los cubanos solían volar comercialmente a Rusia desde Cuba. Allí, los contrabandistas les ofrecieron la oportunidad de cruzar irregularmente la frontera ruso-finlandesa para entrar en el territorio de la UE, o de volar a Serbia para continuar su viaje hacia la Europa central o meridional a través de la región de los Balcanes occidentales.

Desde el inicio de la guerra desatada por Rusia, la ruta se cambió. Los nacionales cubanos fueron trasladados a Serbia a través del aeropuerto de Fráncfort, en Alemania. A la llegada de los cubanos a Serbia, los miembros de la red criminal facilitaban su entrada irregular en Macedonia del Norte y Grecia por tierra. Utilizando una variedad de rutas, los contrabandistas dirigían grandes grupos de migrantes y les hacían andar a oscuras sin suministros durante horas. Además de estas condiciones tan duras, los delincuentes se aprovechaban de los migrantes más vulnerables, incluidos los menores, y los sometían a estafas, robos y extorsiones. En algunos casos, las mujeres fueron trasladadas a manos de otros grupos criminales para su explotación sexual.

A su llegada a Grecia, los migrantes solicitaban asilo o utilizaban otros transportes a otros países de la Unión organizados por los delincuentes, como vuelos a España o transporte marítimo hasta Italia. Para viajar dentro de la UE, la red criminal proporcionaba a las víctimas documentos falsificados o utilizaba el llamado ‘método similar’, en el que los documentos de viaje genuinos se robaban y se distribuían a un migrante que se parecía mucho al titular del pasaporte real.  

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari