IOCTA 2023: el cibercrimen se ha convertido en un gran negocio

Según el informe de Europol sobre la evolución de la ciberdelincuencia desde una perspectiva policial, hay que ir olvidando el cliché de una figura solitaria y encapuchada toqueando un teclado de ordenador y adaptarnos a la realidad actual y futura, con grupos de delincuentes que operan como sindicatos comerciales más allá de las fronteras administrativas.

La novena edición de la Evaluación de amenazas de la delincuencia organizada en Internet (IOCTA) de Europol analiza en profundidad el ecosistema criminal en línea examinando a los actores destacados, sus vectores de ataque y el papel de las víctimas.

El ciberdelito se ha convertido en un gran negocio, con toda una economía ilícita establecida para apoyarlo con proveedores de servicios, reclutadores y servicios financieros. Esto conlleva que la investigación de los ataques cibernéticos sea cada vez más desafiante para las fuerzas del orden, con múltiples actores especializados que trabajan en partes del proceso penal desde todos los rincones del mundo.

El IOCTA de Europol tiene como objetivo proporcionar información y comprender el ciberdelito moderno para equipar a las fuerzas policiales con el conocimiento para defenderse. Este documento y los módulos que lo acompañan se basan en información operativa aportada al Centro Europeo de Delitos Cibernéticos de Europol, combinada con conocimientos de expertos y en inteligencia de fuentes abiertas.

El enfoque y estructuración del informe es el siguiente:

• Los servicios de ciberdelincuentes están entrelazados y su eficacia es codependiente.

• Técnicas similares para distintos objetivos.

• El producto central son los datos robados.

• Mismas víctimas, múltiples delitos.

• Las comunidades clandestinas para educar y reclutar a ciberdelincuentes.

• ¿Qué ocurre con las ganancias criminales?

• El apoyo de Europol.

El resumen actual presenta los principales hallazgos sobre las diferentes tipologías de delitos cibernéticos, es decir, ataques cibernéticos, esquemas de fraude en línea y explotación sexual infantil en línea.

Con este último estudio presentado por Europol, queda claro que la ciberdelincuencia, en sus diferentes formas, representa una creciente amenaza para la Unión Europea.

Ciberataques, explotación sexual infantil en línea y fraudes en línea son delitos muy complejos que se manifiestan en tipologías muy diversas. Los delincuentes siguen mostrando altos niveles de adaptabilidad a las nuevas tecnologías y a la evolución de la sociedad, al tiempo que mejora constantemente su cooperación y especialización.

Los delitos cibernéticos tienen un amplio alcance y causan un daño muy grave a las personas, públicas y privadas, a las organizaciones y a la economía y la seguridad de la UE.  

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari