Eurojust y Europol prestaron apoyo a las autoridades judiciales y policiales de Alemania, Italia y Países Bajos en el desmantelamiento de una red de narcotraficantes formada principalmente por nacionales albaneses. Durante una acción conjunta, se detuvo a 35 sospechosos y se registraron 51 pisos y locales en los países implicados. Más de 600 policías participaron en la operación, en la que Eurojust ayudó a las diferentes autoridades a crear y financiar un equipo de investigación conjunta sobre el caso.

La red criminal es supuestamente responsable del tráfico a gran escala de cocaína y cannabis desde Sudamérica hacia Europa y su posterior distribución por toda la Unión Europea. También es conocida por el uso de la violencia, incluidos episodios de tortura y secuestro con fines de extorsión.
Los delincuentes pudieron recurrir a importantes recursos económicos supuestamente obtenidos de actividades anteriores al narcotráfico. Disponían de varias bases logísticas donde se almacenaban las sustancias estupefacientes y el producto del delito y donde se podían reunir los miembros del grupo. También poseían una amplia flota de vehículos equipados con sofisticados compartimentos ocultos, teléfonos móviles con aplicaciones de mensajes de texto cifrados y otras utilidades.
Según la investigación, la red criminal realizó al menos 36 importaciones por un total de 1 tonelada de cocaína y 1 tonelada de hachís entre los meses de marzo de 2020 y junio de 2021. Estas sustancias habrían generado más de 1.000 millones de euros en el mercado de la distribución. Durante la investigación también se decomisaron más de un millón de euros en efectivo.
La recaudación del crimen se repartía entre los miembros de la red según sus respectivos roles. En Alemania, algunos sospechosos poseían un restaurante de lujo, un bar y una agencia inmobiliaria que supuestamente servían para blanquear el dinero procedente de las actividades del narcotráfico.
El caso se abrió en Eurojust en septiembre del 2021 a petición de las autoridades alemanas. En julio de 2022 se creó una estrategia de coordinación entre las autoridades alemanas e italianas con el apoyo de Eurojust. La Agencia organizó dos reuniones de coordinación para facilitar la cooperación judicial y preparar su jornada de acción conjunta.
El Centro contra el Crimen Organizado de Europol apoyó el caso desde finales de 2020, momento a partir del cual intercambió más de 250 mensajes seguros con las autoridades implicadas. Un amplio apoyo analítico permitió la identificación de los objetivos clave y el mapeo de sus actividades delictivas en todo el mundo. Europol organizó varias reuniones operativas, tanto en su sede en La Haya como en el extranjero. Además, dos agentes de Europol trabajaron sobre el terreno en Alemania e Italia durante la jornada de acción para apoyar a las autoridades con sus medidas de investigación.
Durante la jornada de acción también se creó una plataforma de comunicación segura por parte de Europol para permitir el intercambio de información táctica en tiempo real entre las distintas autoridades policiales implicadas.
La investigación y organización de la jornada de acción conjunta contó con el apoyo de la red @ON, financiada por la Unión Europea (Proyecto de fondos de seguridad interna ISF4@ON), liderada por la Dirección de Investigación Antimafia italiana (DIA).
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français