Las actuaciones policiales que involucran a personas desnudas pueden acabar en muertes repentinas

Los informes que documentan ciudadanos fallecidos tras un contacto policial a menudo incluyen casos de individuos retenidos, pero para cualquier persona que sufre un trastorno agudo del comportamiento (TAA), en inglés ABD de Acute Behavioural Disturbance, este enfoque puede resultar fatal.

El antiguo sargento de la policía de Kent en Reino Unido Darren Moor describe en Policinginsight los indicadores clave del TAA y los pasos que pueden seguir los agentes actuantes para garantizar la asistencia médica al individuo y qué hacer si la contención policial es inevitable.

Aproximadamente el 10% de los casos de TAA, también conocido como ‘delirio excitado’, resultan en muerte súbita, por lo que es probable que el agente implicado en esta situación pase los próximos años de su vida examinando con el médico forense sus acciones, como respuesta a esta tragedia.

Normalmente, el TAA se desarrolla a partir del consumo crónico de drogas o de una enfermedad mental grave. El agente de policía puede ser enviado a un incidente de alguien que actúa de forma extraña. Se podría describir como un individuo agresivo o violento, quizás mostrando agitación extrema y esfuerzo físico o, en el otro extremo de la escala, simplemente errático.

El hecho de estar nudo, junto con el calor al tacto y la sudoración abundante, son signos clásicos del TAA. Otros indicadores, según la Facultad de Medicina de Urgencias, incluirían:

• Comportamiento extremadamente agresivo o violento.

• Fuerza excesiva, y seguir luchando a pesar de la moderación de la actuación.

• Insensibilidad al dolor.

• Psicosis aguda, con miedo a la muerte inminente.

Actividad física constante, sin ningún tipo de fatiga.

• Respiración anormalmente rápida.

• Frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto.

• Hipertermia – sobrecalentamiento (por esta causa se desnudan).

Con TAA, la frecuencia cardíaca de la persona es mucho más rápida de lo que debería ser, tanto que corre el riesgo de morir si no se trata como una emergencia médica, y este es el mensaje principal que quiere transmitir el autor de este estudio.

En cuanto se sospeche que a un oficial lo envían a un incidente de TAA, y esta sospecha puede surgir simplemente por oír que alguien está desnudo y errático, hay que declararlo vía radio como tal y explicar al operador que se trata de una emergencia médica, donde es posible que el médico tenga que dar tranquilizantes antes de que pueda sufrir un paro cardíaco, por lo que también se necesite una ambulancia para asistir con la atención informada sobre qué esperar.

El objetivo de los agentes actuantes durante esta etapa es ganar tiempo hasta que llegue la asistencia médica. Se trata de orquestarlo para que no ocurra ninguna intervención práctica policial hasta que haya alguien con la habilidad adecuada y esté disponible, para hacer frente al aspecto médico, por si todo va mal. Y existen muchas posibilidades de que todo salga mal.

Según la experiencia del autor, algunos profesionales de ambulancias y operadores no están familiarizados con el TAA. Pueden pensar que lo que la policía les pide que asistan es un incidente mucho menor de lo que realmente es.

Es posible que el operador de la sala de control de la policía tampoco esté familiarizado con el problema, y es aquí donde se desarrolla uno de esos escenarios de falta de comunicación que puede conducir a una tragedia.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari