Nuevo informe sobre la relación entre la policía de Escocia y la comunidad LGBTQI+

¿Cómo es la relación entra la policía de Escocia y la comunidad LGBTQI+? El informe que responde a esta cuestión forma parte de un estudio que fue financiado por Scottish Institute for Policing Research (SIPR) como parte del proyecto Seldom Heard Voices de atención a comunidades a menudo discriminadas. Estas “voces poco escuchadas” se refieren a grupos o comunidades que pueden tener menos probabilidades de relacionarse con la policía por varios motivos, como la raza, la religión, la sexualidad, la discapacidad o la edad. En el caso de este estudio, a los autores les interesaba que los jóvenes se identificaran dentro de la comunidad LGBTQI+ y con los criterios interseccionales adicionales de tener experiencia asistencial.

El estudio adoptó un enfoque crítico-interrogativo que pretendía examinar la cuestión de la policía en relación con las voces poco escuchadas mediante tres vías de investigación. La primera examinaba el enfoque estratégico global de la policía escocesa en términos de policía en diversas comunidades. Este es un documento clave para comunicar públicamente la intención estratégica general de la policía escocesa en cuanto a la policía basada en la comunidad. Por tanto, la forma en la que se construye retóricamente el informe es importante para transmitir el compromiso de relacionarse con diferentes sectores de la sociedad.

La segunda modalidad de investigación fue examinar el material de las lecciones de formación de los reclutas policiales sobre el tema del trato con varios grupos. El objetivo del SIPR era averiguar la naturaleza de lo que se estudia durante la formación de reclutas y explorar la base subyacente de lo que se enseña en términos de conceptos e ideologías predominantes.

La tercera vía de la investigación fue explorar qué dicen los jóvenes sobre su experiencia de entrar en contacto con agentes de policía . El objetivo era averiguar si la dirección estratégica del enfoque de la policía escocesa en la política comunitaria y la formación impartida a los reclutas para relacionarse con varios grupos se reflejaba en los jóvenes, algunos de ellos identificados como pertenecientes a la comunidad LGBTQI+.

El estudio termina con una serie de recomendaciones, en las que conmina a la dirección estratégica general de la policía en cuanto al contacto con varios grupos a basarse explícitamente en un modelo de nueva gobernanza pública que reconozca y promuevala policía moderna para el bien público. Esto podría comportar una formación de desarrollo profesional continua basada en contextos de la vida real y comprensión asociada de la naturaleza cambiante de la sociedad y el papel de la policía moderna.

SIPR recomienda que el enfoque de la policía escocesa en la formación de reclutas policiales en cuanto a la inclusión y la diversidad se centre en los delitos de odio de la vida real, respecto a los tipos de abuso dirigidos a determinados grupos. Esto podría implicar que los agentes experimentados compartieran con los reclutas casos de formación para tratar estos delitos y las dificultades que conlleva acusar a los delincuentes.

Asimismo, recomiendan que el enfoque para vigilar a los jóvenes de la comunidad LGBTQI+ reconozca su desconfianza con los agentes de policía en lo que se refiere a las cuestiones de los límites en las intervenciones. Esto podría implicar la adopción de la vigilancia con empatía como solución viable a este problema mediante más investigaciones sobre cómo los agentes de policía pueden trabajar con éxito con los jóvenes para crear una sociedad más segura y tolerante.

Por último, recomiendan que los agentes de policía reconozcan la interseccionalidad en el trato con varios grupos, especialmente aquellos que tienen experiencia en la atención. Una demostración de este reconocimiento sería actuar como modelo a seguir al declarar que la experiencia asistencial es una característica protegida en lo que se refiere a la policía en Escocia.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari