Se aprueban las conclusiones del Consejo Europeo para hacer frente a las amenazas cibernéticas

Con el ciberespacio como campo de competencia estratégica, los riesgos para la seguridad y defensa de la Unión Europea aumentan en un momento de crecientes tensiones geopolíticas y fuerte dependencia de las tecnologías digitales.

En este contexto, el Consejo Europeo ha aprobado unas conclusiones sobre ciberdefensa que subrayan la necesidad de que la Unión y sus estados miembros refuercen aún más su resiliencia para hacer frente a las ciberamenazas y aumenten la ciberseguridad común y la ciberdefensa contra comportamientos maliciosos y actos de agresión en el ciberespacio.

Las conclusiones dan la bienvenida a la Comunicación conjunta de la Comisión Europea y del Alto Representante sobre la política de la UE en ciberdefensa y subrayan la importancia de invertir sustancialmente, tanto individual como colaborativamente, en una mejor resiliencia y en el despliegue de capacidades de defensa cibernética defensiva. Los marcos de cooperación de la UE y los incentivos financieros pueden tener una importancia clave en esta perspectiva.

De acuerdo con la brújula estratégica, las conclusiones invitan a los estados miembros y a otros actores relevantes a actuar juntos para una ciberdefensa más sólida, reforzando la cooperación y la coordinación dentro de la UE, entre las comunidades cibernéticas militares y civiles y entre un ecosistema público y privado de confianza. El Consejo ve con buenos ojos la propuesta de un centro de coordinación de la ciberdefensa de la UE para mejorar la coordinación y conciencia de la situación, en particular, de los comandantes de las misiones y operaciones de la UE y para reforzar la arquitectura de mando y control más amplia de la Unión.

El Consejo alienta a los estados miembros a proteger el ecosistema de defensa de la Unión desarrollando aún más sus propias capacidades para llevar a cabo operaciones de ciberdefensa, incluidas, cuando corresponda, medidas defensivas proactivas para proteger, detectar, defender y disuadir los ciberataques. La UE y sus estados miembros deberían reducir sus dependencias estratégicas a través de las capacidades y cadenas de suministro, así como desarrollar y dominar las tecnologías de ciberdefensa de vanguardia. Esto incluye el fortalecimiento de la base tecnológica e industrial de defensa europea.

Además, el Consejo Europeo insta a los estados miembros a invertir en capacidades de ciberdefensa interoperables, incluso mediante el desarrollo de un conjunto de compromisos voluntarios para el desarrollo de las capacidades nacionales de ciberdefensa, y haciendo el mejor uso de las oportunidades de investigación colaborativa a nivel de la Unión. El Consejo también reconoce el beneficio directo de los proyectos de colaboración a nivel de la UE para apoyar el desarrollo de las capacidades nacionales de ciberdefensa.

Aparte, el Consejo invita a los estados miembros a abordar la importante brecha de habilidades en ciberseguridad, aprovechando las sinergias entre las iniciativas militares, civiles y policiales.

Por último, el Consejo subraya la importancia clave de la asociación para abordar retos comunes. Pide al Alto Representante y a la Comisión que exploren asociaciones mutuamente beneficiosas y personalizadas sobre políticas de ciberdefensa, incluida la creación de capacidades de ciberdefensa a través del Mecanismo Europeo de Paz (EPF). A tal fin, la ciberdefensa debería añadirse como punto en los diálogos y consultas de la UE sobre ciberdefensa y en las consultas generales de seguridad y defensa con los socios.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari