Aumentan un año más los delitos con motivación política en Alemania

La cifra de delitos con motivación política volvió a aumentar en Alemania en 2022 más de un 7%, hasta los 58.916 delitos, cifra que supone un nuevo máximo histórico desde que se introdujo esta figura en las estadísticas en 2001. Y el número de delitos violentos por motivos políticos también aumentó un 4%, hasta los 4.043 ilícitos.

Los datos fueron presentados en un informe a principios de mayo por la ministra de Interior alemana, Nancy Faeser. Según la ministra, preocupa especialmente el fuerte incremento de los ataques contra los refugiados, que aumentaron un 9% durante el año 2022, lo que pone en evidencia que el extremismo de derechas sigue presentando un riesgo especialmente elevado.

Según consta en el documento presentado por el gobierno alemán, los neonazis y los extremistas de derecha cometieron 1.170 ataques violentos en 2022 contra inmigrantes, refugiados u opositores políticos. Al menos 675 personas resultaron heridas en estos ataques.

La policía alemana también registró 5.372 incidentes xenófobos, 2.641 delitos antisemitas y 610 delitos de odio islamófobo. En estos actos, unas 62 mezquitas fueron atacadas entre enero y diciembre del año pasado, y al menos 39 personas resultaron heridas a causa de la violencia antimusulmana, según datos oficiales.

Alemania ha sido testigo de un racismo creciente en los últimos años, alimentado por la propaganda de grupos y partidos de extrema derecha, que han aprovechado la crisis de los refugiados y han intentado alimentar el miedo hacia los inmigrantes. Ante esta situación, el gobierno propone una solución contra el extremismo en dos direcciones: prevención y dureza. Propugnan también agencias de seguridad bien equipadas, aplicación coherente de las leyes, educación política, sociedad civil sólida y endurecimiento urgente de las leyes sobre tenencia de armas de fuego.

La amenaza del terrorismo islamista sigue siendo bastante alta. Tras el caso de Castrop-Rauxel de principios de enero, recientemente se ha podido evitar el segundo presunto ataque islamista de este año 2023 en Hamburgo.

Al mismo tiempo, las protestas por el clima durante el 2022 se han convertido en un claro foco de delitos desde el ámbito de la izquierda, cuando se registraron 1.585. Esto corresponde aproximadamente a una duplicación respecto al año 2021.

Asimismo, se denunciaron en la Oficina Federal de la Policía Criminal 206 delitos en el ámbito de la misoginia y 417 en el de la diversidad de género. También cabe destacar que se crearon durante el año 2020 las llamadas ‘nuevas áreas temáticas’ para poder registrar mejor los distintos fenómenos.

Por ejemplo, en el área temática llamada de ‘género e identidad sexual’, que durante el año 2021 inscribió 340 delitos, en 2022 vivió un incremento de más del 42% por delitos violentos. Otra área creada hace poco es en el ámbito de la orientación sexual, donde se registran los delitos homófobos. El incremento de los casos en 2022 fue del 15%, hasta los 1.005, aunque se considera desde los cuerpos policiales que en estos ámbitos existe una cifra especialmente elevada de delitos no denunciados o notificados.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari