Durante una jornada de acción ejecutada conjuntamente por 10 países, fueron detenidos 132 miembros de una de las redes criminales más poderosas del mundo. A primera hora del 3 de mayo, las autoridades policiales de Bélgica, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Eslovenia, España, Rumanía, Brasil y Panamá registraron varias viviendas e intervinieron algunas empresas. Más de 2.770 agentes participaron sobre el terreno durante la vasta operación.

Eurojust y Europol apoyaron esta operación internacional contra la ‘Ndrangheta, que hasta el momento se ha convertido en el mayor éxito que ha implicado al sindicato policriminal italiano. La organización mafiosa es responsable de gran parte del comercio de cocaína en Europa, combinado con el blanqueo sistemático de dinero, el soborno y la violencia.
La red criminal investigada estaba liderada por varias familias poderosas de la ‘Ndrangheta con sede principalmente en la ciudad de San Luca, que se encuentra en la provincia italiana de Reggio Calabria. Algunas de estas familias han estado involucradas en una violencia de clanes de décadas conocida como ‘feudo de San Luca’, que culminó con tiroteos masivos en Italia y en el extranjero como, por ejemplo, la masacre de Duisburgo en Alemania del año 2007.
Los miembros de la red criminal participaron en conspiraciones criminales no solo para formar parte de una organización mafiosa, sino también para ser responsables del tráfico de drogas, el tráfico de armas de fuego, la tenencia ilegal de armas de fuego, el blanqueo de capitales, el registro fraudulento de activos, el fraude fiscal y la evasión fiscal, así como la ayuda y complicidad con los fugitivos (que desde entonces han sido detenidos). Dos de esos fugitivos habían estado en la lista de entre los más buscados de la Unión Europea.
La red criminal italiana se dedicaba principalmente al narcotráfico internacional desde América del Sur a Europa, así como hacia Australia. Las autoridades descubrieron que la red trabajaba en colaboración con el grupo de crimen organizado colombiano Gulf Clan y un grupo criminal de habla albanesa que operaba en Ecuador y en varios países europeos.
Además, los clanes de la ‘Ndrangheta estaban implicados en el tráfico internacional de armas de fuego desde Pakistán hasta Sudamérica, proporcionando material al famoso grupo criminal PCC (Primeiro Comando da Capital) a cambio de envíos de cocaína. Los investigadores realizaron un seguimiento del flujo de dinero en un extenso sistema global de blanqueo de capitales, con inversiones masivas en Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, Argentina, Uruguay y Brasil.
El grupo criminal invertía sus beneficios en bienes inmuebles, restaurantes, hoteles, empresas de lavado de coches, supermercados y otras actividades comerciales. Para pagar la cocaína o transferir activos ilícitos, los delincuentes a menudo confiaban en facilitadores que utilizaban el sistema de la hawala.
Eurojust apoyó a las autoridades policiales implicadas creando y financiando dos equipos de investigación conjuntos. La agencia también acogió diez reuniones de coordinación tras crear un centro para permitir una rápida cooperación entre las autoridades judiciales implicadas en la jornada de acción. Se abrieron tres casos vinculados a Eurojust a petición de las autoridades italianas, alemanas y belgas. Eurojust también facilitó la transmisión y ejecución de las órdenes de investigación europeas.
El proyecto de análisis de Europol sobre el crimen organizado italiano apoyó a la investigación como caso prioritario. Proporcionó informes de concordancia cruzada a las unidades nacionales de investigación implicadas. En total, se intercambiaron más de 200 mensajes SIENA entre los países implicados. Además de apoyar la propia investigación, el proyecto de análisis también apoyó la búsqueda de los tres fugitivos.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français