El Consejo Europeo aprueba un reglamento para mejorar y digitalizar la cooperación judicial transfronteriza

El Consejo Europeo ha aprobado una nueva ley de la Unión Europea que establece una plataforma digital que facilitará que los fiscales y los jueces que trabajen en equipos de investigación conjuntos puedan intercambiar información y presentar a los criminales ante la justicia.

Gunnar Strömmer, ministro sueco de Justicia, considera en esta línea que las actividades delictivas no se detienen en las fronteras y las investigaciones transfronterizas son esenciales para reducir la delincuencia.

Esta plataforma digital tiene que facilitar que las autoridades policiales y judiciales compartan información y pruebas y se comuniquen con sus compañeros de otros países.

La plataforma tiene que facilitar la coordinación y la gestión diaria de los equipos conjuntos de investigación (JIT). Asimismo, tiene que permitir el intercambio y el almacenaje temporal de información y las pruebas operativas, garantizando una comunicación segura y facilitando la trazabilidad de las pruebas.

La plataforma estará conectada a las herramientas informáticas utilizadas por las autoridades participantes en los JIT. Desde las instituciones se recomendará firmemente utilizar la plataforma, aunque su uso será voluntario.

Eu-LISA, la agencia de la Unión Europea para la gestión operativa de sistemas informáticos a gran escala en el espacio de libertad, seguridad y justicia, se encargará de diseñar, desarrollar y operar la plataforma.

Los equipos de investigación conjuntos reúnen, durante un periodo de tiempo limitado, a autoridades de dos o más países de la UE y posiblemente de terceros para investigaciones criminales transfronterizas específicas. Los miembros de estos equipos podrán intercambiar pruebas directamente entre ellos, sin la necesidad de los procedimientos tradicionales de cooperación judicial.

Los JIT existen desde el año 2002, pero se han enfrentado con una serie de dificultades técnicas relacionadas, por ejemplo, con el intercambio electrónico seguro de información y de pruebas y con la comunicación electrónica segura.

El nuevo reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y será aplicable directamente a todos los países de la Unión Europea.

La fecha de inicio de funcionamiento de la plataforma será, como máximo, dos años y medio después de la entrada en vigor del reglamento.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply