Esta estrategia policial fue diseñada para disuadir a la delincuencia en las plataformas de las zonas de alta criminalidad del metro de Londres . El programa fue clasificado con una calificación prometedora, lo que indica que la implementación del programa dio lugar a los resultados previstos.

El programa, aplicado en 2012, fue publicado en 2022 por el National Institute of Justice aprovechando las políticas públicas que se están implementando en la actualidad destinadas a garantizar una mayor sensación de seguridad en los transportes públicos. El estudio concluye que las plataformas de las áreas de tratamiento del metro londinense tuvieron reducciones estadísticamente significativas de las llamadas de servicios y delitos, en relación con el grupo de control, en días de patrulla y no patrulla.
La premisa detrás de la intervención en el suburbano era que las patrullas actuarían como elemento disuasorio porque las personas tendrían menos probabilidades de cometer un delito en presencia de un agente de policía por miedo a ser detectados y, en definitiva, castigados.
Cada estación del metro de Londres tiene múltiples andenes. Cada plataforma ofrece solo un sentido de desplazamiento por pista. Hay por lo menos dos zonas cerradas en la mayoría de las estaciones: una para los trenes que van en una dirección y una para los trenes que van en la otra. Si la policía está presente en una plataforma, no pueden ver la otra.
Veinte agentes uniformados fueron seleccionados y entrenados para llevar a cabo patrullas a pie en los andenes de los puntos calientes (si los agentes uniformados se iban debido a la rotación normal, eran sustituidos por otros oficiales uniformados). Los oficiales uniformados normalmente patrullaban a pie en equipos de dos. Los agentes patrullaban los andenes durante las horas punta y los días marcados de los andenes anteriormente anotados, que eran de miércoles a sábado entre las 15 y las 22 h.
Cada unidad de patrulla de dos personas era responsable de tres o cinco puntos calientes, dependiendo de la distancia de viaje entre sus puntos asignados. Se pidió a las unidades de patrulla que vigilaran estos puntos, cuatro veces cada día durante 15 minutos a la hora y que asistieran a los puntos calientes en un orden aleatorio o impredecible para evitar la predictibilidad de las visitas. Además, se les animó a relacionarse con los usuarios del transporte y a evitar permanecer inactivos en las plataformas.
Los agentes no tenían el encargo de resolver problemas o desarrollar tareas de policía comunitaria en el sentido clásico o dirigir sus esfuerzos a ninguna categoría de delito en particular. Inmediatamente después de la visita de 15 minutos de cada equipo de patrulla, los agentes tenían que subir a un tren y viajar al siguiente andén. Cada equipo de patrulla era informado a diario por los sargentos.
Un miembro del equipo de investigación mantuvo reuniones mensuales con todos los oficiales, sargentos y oficiales superiores, durante las cuales se comunicó la importancia de la fidelidad a la planificación. Durante estas reuniones, el investigador proporcionó comentarios a los agentes sobre incidentes destacables particulares y cifras de crímenes en el mes anterior. Las labores encomendadas sumaron 416 rondas policiales por punto caliente durante 6 meses. La cifra total en los 58 puntos calientes del estudio fue de unas 5.000 horas.
Además, se tomaron varias medidas para estructurar y limitar el desbordamiento atribuible a la presencia policial:
- Los turnos siempre comenzaban en las oficinas principales de la Policía de Transporte británica, sin necesidad de presencia policial en las plataformas de control.
- Los agentes participantes en el estudio se desplazaban entre los puntos calientes viajando en los trenes, aunque debían andar por una estación cercana para ir y volver a un andén al comienzo y al final de cada turno.
- Se pidió a los agentes (sin revelar la ubicación de las plataformas de control) que siguieran vías que pasaban por las plataformas de control en su tránsito entre plataformas de tratamiento, para evitar efectos de desbordamiento.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français