Programa de conectividad segura: el Consejo Europeo le da la aprobación definitiva

El Consejo Europeo ha adoptado un reglamento sobre el programa de conectividad segura de la Unión Europea para el período 2023-2027. Este es el último paso en el proceso de toma de decisiones.

El programa establece objetivos para que la Unión Europea despliegue una constelación de satélites de la UE llamada IRIS (Infraestructura para la resiliencia, la interconectividad y la seguridad por satélite). IRIS proporcionará servicios de comunicación ultrarrápidos y altamente seguros en 2027. La seguridad de estas comunicaciones se basará en tecnologías avanzadas de encriptación, incluida la criptografía cuántica, un método que utiliza las propiedades de la mecánica cuántica para asegurar y transmitir datos en una forma que no se puede piratear.

Los gobiernos se beneficiarán de este sistema de comunicación espacial para servicios como la protección de infraestructuras críticas, la vigilancia, el apoyo a la acción exterior o la gestión de crisis, ayudando a mejorar la resiliencia y la soberanía de la UE.

El programa contribuye a la transición digital de la UE y a la estrategia de pasarela global, puesto que puede proporcionar conectividad segura a zonas geográficas de interés estratégico más allá de las fronteras europeas, como la región ártica o África.

Disponer de un sistema de comunicaciones basado en satélites también puede garantizar servicios de comunicación rápidos y seguros, incluso cuando las redes de comunicación terrestre se hayan interrumpido, por ejemplo por desastres naturales, terrorismo o ciberataques.

El sistema incluye nuevas infraestructuras que se van a construir mediante la adjudicación de contratos. Los concesionarios también deberían proporcionar los recursos para los servicios comerciales, garantizando así que los avances tecnológicos y su uso por parte de los gobiernos sean uno de los motores de la innovación y una comercialización más amplia en la Unión.

El programa refuerza la competitividad de los servicios de comunicaciones por satélite de la UE a través de un proyecto innovador liderado por la Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA) y que implica a una serie de socios, como los estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA) y empresas privadas.

El 15 de febrero de 2022, la Comisión presentó la propuesta de reglamento que establece el programa. Tras las negociaciones interinstitucionales, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo político provisional el 17 de noviembre de 2022.

Este programa es especialmente importante para órbitas bajas. Actualmente, las órbitas bajas están cada vez más ocupadas por megaconstelaciones de terceros países, y los operadores de la UE se enfrentan a retos debido a la naturaleza intensiva de capital de estos proyectos.

Este nuevo proyecto promoverá sinergias con el resto de componentes del programa espacial de la UE, como Galileo (navegación por satélite) y Copérnico (observación de la Tierra), y con capacidades de conciencia de la situación espacial. Se basa en las comunicaciones gubernamentales por satélite de la Unión Europea (GOVSATCOM), que es también un componente del programa espacial de la UE.

El programa tiene un presupuesto de 2.400 millones de euros, parte de los cuales proviene de diferentes dotaciones, como el programa espacial de la UE, Horizonte Europa y el Instrumento de Desarrollo de Vecindad y Cooperación Internacional – Europa Global (NDICI).

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply