Los detenidos blanquearon ingresos provenientes de actividades criminales mediante un esquema de blanqueo de dinero preexistente que implicaba varias cuentas bancarias en la Unión Europea, China e Israel.

La investigación conjunta realizada con el apoyo de Europol ha supuesto el desmantelamiento de una red criminal franco-israelí implicada en un fraude a gran escala. La operación, liderada por Francia, contó con la Policía Nacional de Croacia (Hrvatska Policija), la Oficina Croata de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (Ured za sprječavanje pranja novca), la Policía Nacional francesa (Police Nationale), la Gendarmería francesa (Gendarmerie Nationale), la Policía Metropolitana de Budapest (Budapesti Rendőr-főkapitányság), la Policía de Israel (משטרת ישראל), la Policía Judicial portuguesa (Policía Judiciaria) y la Policía Nacional española (Policía Nacional).
Las actividades operativas tuvieron lugar en los llamados cinco días de acción, desarrollados entre enero de 2022 y enero de 2023 en Francia e Israel, con el siguiente resultado:
- 8 registros domiciliarios en Francia e Israel.
- La detención del principal organizador de la red en Israel.
- 8 sospechosos detenidos (6 en Francia y 2 en Israel).
- La intervención de equipos y vehículos electrónicos, unos 3 millones de euros de cuentas bancarias portuguesas, 1,1 millones de euros de cuentas bancarias húngaras, 600.000 euros de cuentas bancarias croatas, 400.000 euros de cuentas bancarias españolas y unos 350.000 euros en monedas virtuales.
- El valor total de las intervenciones se estima en unos 5,5 millones de euros.
- Se está realizando la investigación internacional de los 38 millones de euros escondidos.
La red criminal, formada por nacionales franceses e israelíes, apuntó como objetivo a empresas ubicadas en Francia. A principios de diciembre de 2021, uno de los sospechosos suplantó al director general de una empresa especializada en metalurgia, con sede en el departamento del Alto Marne, en el noreste de Francia. El estafador pidió al contable de la empresa que hiciera una transferencia urgente y confidencial de 300.000 euros a un banco de Hungría. El fraude se descubrió pocos días después cuando el contable, pensando que actuaba en nombre del consejero delegado de la empresa, intentó realizar una transferencia de 500.000 euros. La empresa presentó una denuncia y, posteriormente, los investigadores comprobaron que la llamada provenía de Israel.
El intercambio de información y la cooperación internacional facilitados por Europol condujeron al descubrimiento de cómplices, modus operandi y fondos. La investigación criminal en Croacia contribuyó al descubrimiento de la identidad real de las mulas de dinero utilizadas por la red criminal. Las autoridades competentes de Croacia bloquearon y congelaron más de 600.000 euros en varias cuentas bancarias.
Desde enero de 2022, Europol ha facilitado el intercambio de información y ha proporcionado apoyo analítico especializado, incluyendo análisis y conocimientos financieros y de criptomoneda. El análisis condujo a la identificación de vínculos entre países para permitir la confiscación urgente de bienes delictivos antes de que los sospechosos pudieran blanquearlos. Durante los días de acción, Europol desplegó a expertos en Francia, Hungría e Israel para contrastar la información operativa con las bases de datos de Europol en tiempo real y ofrecer apoyo forense sobre el terreno.
En 2020, Europol creó el Centro Europeo de Delincuencia Financiera y Económica (EFECC) a fin de aumentar las sinergias entre las investigaciones económicas y financieras y de reforzar su capacidad para apoyar a las autoridades policiales para combatir eficazmente esta gran amenaza criminal.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français