La Presidencia del Consejo Europeo y los representantes del Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre un reglamento destinado a mejorar el intercambio de información digital en casos de terrorismo. El texto acordado está sujeto a la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo antes de someterse al procedimiento formal de adopción.

Este proyecto de reglamento formaría parte de los trabajos en curso para modernizar y digitalizar la cooperación judicial transfronteriza.
En este sentido, el terrorismo actual no conoce fronteras, construye sus redes y puede preparar y perpetrar sus ataques en el seno de los territorios de la Unión Europea. Por tanto, para poder hacerle frente, las autoridades judiciales europeas deben dotarse también de una visión transfronteriza.
El nuevo sistema acordado debe permitir comprobar mejor la información y asegurar que se detecta cualquier enlace, independientemente de dónde se haya cometido un delito terrorista en la UE.
Actualmente, los estados miembros comparten información con Eurojust sobre casos relacionados con el terrorismo a través de varios canales. A continuación, esta información se incluye en el registro judicial europeo de lucha contra el terrorismo, un sistema que actualmente resulta técnicamente obsoleto al no permitir una correcta comprobación cruzada de la información.
La propuesta tiene como objetivo enmendar estas deficiencias y permitir a Eurojust jugar un papel más contundente y proactivo en el apoyo a la coordinación y cooperación entre las autoridades nacionales que investigan y persiguen los delitos de terrorismo.
De acuerdo con las normas propuestas, los estados miembros tendrán que proporcionar a Eurojust información sobre cualquier investigación penal relacionada con delitos de terrorismo tan pronto como estos casos sean trasladados a las autoridades judiciales.
Según la propuesta acordada, esto supondría:
• La creación de un sistema moderno y digital de gestión de casos que almacena esta información y permite contrastarla.
• Facultaría a Eurojust para detectar mejor los vínculos entre las investigaciones y los procesos transnacionales en el ámbito del terrorismo y para informar de forma proactiva a los estados miembros sobre los vínculos encontrados.
• La creación de un canal de comunicación digital seguro entre los estados miembros y Eurojust.
• Simplificaría la cooperación con terceros países otorgando a los fiscales de enlace adscritos a Eurojust acceso al sistema de gestión de los distintos casos.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français