Trabajando para la reducción de las muertes bajo custodia policial en Estados Unidos

La página web de investigación sobre ámbitos relacionados con la seguridad rand.org ha publicado un estudio realizado por un grupo de investigadores que han llevado a cabo una investigación con el objetivo de disminuir el número de muertes que se producen en Estados Unidos bajo custodia de las fuerzas del orden.

El grupo de investigadores estadounidenses ─Duren Banks, Michael G. Planty, Madison Fann, Lynn Langton, Dulani Woods, Michael J.D. Vermeer y Brian A. Jackson─ plantearon la investigación con la voluntad de identificar las necesidades altamente prioritarias para el sistema de justicia penal estadounidense, partiendo de algunas cuestiones importantes:

  • ¿Cuáles son las distintas definiciones y métricas de las muertes que se producen en la custodia de las fuerzas del orden?
  • ¿Qué barreras o facilitadores afectan a la comunicación de esta información a escala estatal o nacional?
  • ¿Qué información sobre las muertes que se producen durante la custodia policial es fundamental para apoyar las políticas y prácticas diseñadas para reducir estas muertes?

Por su parte, el Congreso estadounidense en 2013 promulgó la Ley de informes de muerte en custodia (DCRA) para abordar la falta de información fiable sobre las muertes relacionadas con la aplicación de la ley en las instituciones correccionales.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha llevado a cabo varias actividades diseñadas para responder a las disposiciones especificadas en la legislación de la DCRA, así como en sus propios mandatos federales, para una comprensión integral de la prevalencia y las características de las muertes que se producen en la custodia policial. A pesar de estos esfuerzos, actualmente ningún programa nacional de recogida de datos describe todas las muertes que se producen bajo la custodia uniformada. Estos datos son fundamentales para apoyar las estrategias para reducir estas muertes: promover la seguridad pública a través de respuestas adecuadas a los delitos denunciados, los llamamientos de servicio y los encuentros policía-comunidad, y generar confianza con las comunidades.

Para entender mejor las necesidades sobre el desarrollo y el aprovechamiento de datos de una recopilación de cifras nacionales de muertes relacionadas con la aplicación de la ley, los investigadores consideraron que limitar el alcance de la recogida de datos a los incidentes mortales sería insuficiente para entender y reducir las muertes bajo custodia de las fuerzas del orden.

Entre las recomendaciones de los autores del estudio cabe destacar:

  • Especificar estándares nacionales para una colección más inclusiva que recoja todos los incidentes críticos (incidentes mortales y todos aquellos en los que la policía utiliza la fuerza letal), independientemente de si el incidente provoca una muerte.
  • Apoyar informes más fiables y completos a los sistemas existentes que dependen de la participación de las fuerzas del orden asignando recursos a los proveedores de datos, aprovechando la información que ya recogen estas agencias y, de otra forma, incentivando la participación.
  • Trabajar con la comunidad investigadora, las fuerzas del orden y otras partes interesadas pertinentes para desarrollar indicadores y conjuntos de herramientas adecuados y difundir información sobre el uso adecuado y responsable de estos datos.
  • Desarrollar una taxonomía de muertes o incidentes críticos que se produzcan en la custodia de las fuerzas policiales para proporcionar el contexto necesario para entender el papel de las fuerzas del orden.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari