Contrabandistas de migrantes utilizan aviones privados para hacer negocio

Con el apoyo de Eurojust y Europol, las autoridades judiciales y de aplicación de la ley de Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos desmantelaron una red criminal implicada en el tráfico de migrantes, el fraude de documentos y el blanqueo de capitales.

Los migrantes, principalmente iraquíes e iraníes de origen kurdo, subieron a aviones privados en Turquía con pasaportes diplomáticos falsos. No obstante, los destinos oficiales de los viajes (normalmente el Caribe) no se llegaron a materializar nunca. Durante las escalas en diferentes aeropuertos europeos, entre ellos en Austria, Francia y Alemania, los migrantes fueron expulsados del avión, se eliminaron sus pasaportes falsos y tuvieron que solicitar asilo sistemáticamente. Los sospechosos cobraron hasta 20.000 euros por persona de contrabando.

Según las investigaciones policiales, entre octubre y diciembre de 2020 tuvieron lugar al menos cinco operaciones de contrabando en cinco países europeos diferentes. Además, se elaboraron varios planes para llevar a cabo otras operaciones de contrabando.

Además del tráfico de migrantes y de la falsificación de documentos de identidad, se sospecha que el grupo de crimen organizado también emitió cheques falsos y estafó a compañías aéreas en un intento de construir su propia flota. Los sospechosos también habrían estafado a hoteles al no pagar varias facturas.

La jornada de acción del 13 de septiembre de este año dio lugar a:

  • 5 detenciones (2 en Bélgica y 3 en Italia)
  • 7 registros de casas (1 en Bélgica y 6 en Italia)
  • Decomisos de 2 aviones, 80.000 euros, 1 coche de gama alta, equipos electrónicos y equipos para falsificar documentos de identidad (como impresoras de tarjetas, sellos, hologramas y tarjetas de plástico blanco)
  • 173.000 euros congelados en Italia

Eurojust dio apoyo a las autoridades implicadas en la creación y la financiación de un equipo de investigación conjunto (JIT) en junio de 2021. Eurojust también acogió cuatro reuniones de coordinación para facilitar la cooperación judicial y dar apoyo a los esfuerzos de investigación coordinados.

Europol, por su lado, priorizó el caso en una fase inicial asignando a un analista y a un especialista, dedicados a dar apoyo a las investigaciones nacionales para identificar a los miembros de la red criminal y desmantelarla.

Asimismo, Europol facilitó el intercambio de información operativa y ofreció apoyo analítico y financiero. El día de la acción, Europol activó un puesto de mando virtual para facilitar el intercambio de información en tiempo real. También desplegó a tres analistas, uno en Bélgica y dos en Italia, para contrastar la información operativa con las bases de datos de Europol, para proporcionar más pistas de investigación a las autoridades nacionales de aplicación de la ley participantes.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari