La Unión Europea está dificultando que los delincuentes hagan un mal uso de las criptomonedas con fines criminales. Los negociadores de la presidencia del Consejo y del Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la propuesta de actualización de las normas sobre la información que acompaña a las transferencias de fondos ampliando el ámbito de aplicación de estas normas a las transferencias de criptoactivos.

La introducción de esta nueva regulación garantizará la transparencia financiera en los intercambios de criptoactivos y proporcionará a la UE un marco sólido y proporcional que cumpla con los estándares internacionales más exigentes sobre el intercambio de criptoactivos, en particular las recomendaciones 15 y 16 del Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI), el organismo de vigilancia mundial del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esto es especialmente oportuno en el contexto geopolítico actual.
El objetivo de esta reforma es introducir la obligación para los proveedores de servicios de criptoactivos de recopilar y hacer accesible cierta información sobre el origen y beneficiario de las transferencias de activos criptográficos que operan. Esto es lo que hacen actualmente los proveedores de servicios de pago para las transferencias bancarias, lo que garantizará la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos para poder identificar mejor las posibles transacciones sospechosas y bloquearlas.
El nuevo acuerdo permitirá a la UE hacer frente a los riesgos del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo vinculados a estas nuevas tecnologías, al tiempo que concilia la competitividad, la protección de los consumidores y los inversores y la protección de la integridad financiera del mercado interior.
El nuevo acuerdo requiere que el conjunto completo de información del originador viaje con la transferencia de criptoactivos, independientemente de la cantidad de activos criptográficos que se estén transaccionando.
En cuanto a la protección de datos, los legisladores acordaron que el Reglamento general de protección de datos (GDPR) sigue siendo aplicable a las transferencias de fondos y que no se establecerán normas separadas de protección de datos.
La mejora de la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos también hará que sea más difícil que las personas y entidades sujetas a medidas restrictivas intenten eludirlas. Además, los proveedores de servicios de criptoactivos tendrán que implementar políticas, procedimientos y controles internos adecuados para mitigar los riesgos de evasión de las medidas restrictivas nacionales y de la Unión.
De forma más general, la totalidad de las sanciones ya se aplican a todas las personas físicas y jurídicas, incluidas las que operan en el sector de las criptomonedas.
En su momento, los Estados miembros tendrán que asegurarse de que todos los proveedores de servicios de activos criptográficos se califiquen como entidades obligadas según la cuarta directiva AML. Esto permitirá a la UE alinearse con las recomendaciones del GAFI e igualar las condiciones de juego entre los estados miembros que han desarrollado hasta ahora distintos enfoques en este sentido.
Los legisladores también acordaron la urgencia de garantizar la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos y optaron por alinear el calendario de aplicación de esta regulación con el de la regulación de los mercados de criptoactivos (MiCA).
Esta propuesta forma parte de un paquete de propuestas legislativas para fortalecer las normas de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT) presentadas por la Comisión el 20 de julio de 2021. El paquete también incluye una propuesta para crear una nueva autoridad de la UE para luchar contra el blanqueo de capitales.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français