La delincuencia medioambiental genera solo en la Unión Europea millones de euros de dinero sucio cada año, pero sigue siendo extremadamente difícil para las fuerzas del orden vincular los casos con actividades de crimen organizado. Las discrepancias legales entre países, el bajo riesgo de detección y las sanciones marginales hacen que los delitos ambientales sean un negocio muy atractivo para los emprendedores criminales.

No obstante, algo está cambiando: los crímenes contra el medio ambiente llaman cada vez más la atención, a medida que el cambio climático se ha convertido en crucial en la agenda de los responsables políticos.
La nueva evaluación de amenazas de Europol, La delincuencia ambiental en la era del cambio climático, ofrece el estudio de inteligencia más completo hasta ahora sobre este fenómeno criminal en la UE.
Las investigaciones de las fuerzas del orden en toda la UE muestran que hay un componente de delincuencia organizada detrás de la mayoría de los esquemas de delincuencia medioambiental, que a menudo están liderados por empresas legales. En Europol también se ha observado un fuerte aumento del número de casos transfronterizos.
La delincuencia medioambiental cubre una serie de actividades que infringen la legislación ambiental y causan daños o riesgos significativos para el medio ambiente, la salud humana o ambos. Entre los principales riesgos hay que destacar lo siguiente:
• La mayoría de los actores de la delincuencia medioambiental son propietarios/operadores de negocios legales oportunistas que deciden aumentar sus posibilidades de beneficio mediante el establecimiento de una empresa criminal.
• Para el blanqueo del producto ilícito, los delincuentes utilizan principalmente los mismos negocios legales en los que operan (es decir, negocios de gestión de residuos, tiendas minoristas, empresas pesqueras, etc.). El fraude documental, el abuso de discrepancias en la legislación y la corrupción generalizada son los pilares de la infraestructura de delincuencia medioambiental.
• Las redes criminales de la UE se apuntan cada vez más a la Europa central y oriental para traficar con residuos ilícitos producidos en la Europa occidental. Fuera de la UE, los traficantes europeos se dirigen principalmente al sureste asiático como destino de residuos plásticos ilícitos y barcos al final de su vida útil, y a África para los residuos de equipos eléctricos y electrónicos.
• La UE funciona como un centro para el tráfico mundial de vida salvaje. Es el principal destino de la vida salvaje objeto de tráfico, pero también es un punto de origen de la fauna endémica objeto de tráfico en otros continentes.
• Los residuos relacionados con la producción de drogas sintéticas y de precursores de drogas sintéticas son una de las principales fuentes de daños ambientales vinculados al crimen organizado en la UE.
El informe de Europol profundiza en las principales tipologías de delitos medioambientales investigados en la UE, a saber: delitos de residuos y contaminación, tráfico de fauna salvaje, pesca ilegal, no declarada y no regulada, delitos forestales y comercio ilegal de animales de compañía. Se presta especial atención al cambio climático, que funciona como un factor de impulso y de atracción para el crimen organizado. La creciente escasez de recursos naturales probablemente desencadenará intereses del crimen organizado en términos de beneficios en un futuro inmediato.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français