Apoyo a Honduras del PNUD para fortalecer las políticas de seguridad ciudadana

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha suscrito un convenio con Honduras para apoyar el fortalecimiento de la política integral de convivencia y seguridad ciudadana con enfoque de género y derechos humanos.

Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad del país centro-americano, firmaron el acuerdo el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón, y la representante residente adjunta del PNUD en Honduras, Rose Diegues.

El objetivo del convenio es fortalecer las acciones del Estado hondureño en el marco de la política de convivencia y seguridad ciudadana, para hacer frente a los factores de riesgo asociados a los fenómenos de violencia y convivencia, y fomentar la prevención de la violencia y reforzar la convivencia pacífica.

Hay que mencionar que Honduras registró en el año 2021 una media de 41,59 asesinatos por cada 100.000 habitantes, una tasa muy alta para un país que no vive una guerra interna.

Uno de los principales problemas de Honduras, uno de los países de la región utilizados para el paso de la droga que llega de Sudamérica con destino a los Estados Unidos, es la violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico.

Así pues, el acuerdo establece la revisión y actualización de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2023-2032 con enfoque de género, así como el diseño de la Estrategia Nacional de Prevención en Honduras con enfoque de género 2023-2027. De esta manera se adquiere el compromiso de proporcionar una respuesta efectiva a las demandas de la sociedad en seguridad ciudadana en la prestación de servicios, toma de decisiones y un proceso previo de análisis y valorización de estas necesidades.

El proceso de verificación y actualización de la política pública de seguridad ciudadana tiene que ser el instrumento para abrir espacios sociales al diálogo propositivo para prevenir la violencia, fomentar la convivencia pacífica y potenciar el desarrollo humano sostenible que propicie un mejor desarrollo institucional como forma de mejorar la gobernabilidad democrática y la seguridad ciudadana.

El PNUD ha ido dando apoyo en la zona a los procesos de elaboración y fortalecimiento de políticas públicas nacionales de seguridad ciudadana, con el uso de herramientas propias desarrolladas para ayudar a los países en estos procesos. Este organismo también fomenta el intercambio de lecciones aprendidas y la implementación de metodologías participativas para trabajar desde el diseño, la validación, la implementación y la evaluación de estas políticas.

Asimismo, el PNUD trabaja la seguridad ciudadana desde una perspectiva de prevención y atención de la violencia, con el fin de crear las condiciones sociales que permitan mejorar la calidad de vida de la población y el acceso a un sistema de justicia eficaz, tanto a nivel nacional como local.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply