Aumentan los delitos violentos relacionados con armas de fuego en Canadá

Un estudio realizado por la investigadora Mary Allen, del Centro Canadiense de Justicia y Estadísticas de Seguridad Comunitaria, muestra que las tasas de violencia relacionadas con las armas de fuego han aumentado durante los últimos años.

En este contexto, en el año 2020 los ilícitos cometidos con violencia representaron aproximadamente uno de cada cinco delitos que llegaron a la atención de la policía.

Los delitos relacionados con armas de fuego suelen representar menos del 3% de los ilícitos violentos denunciados a la policía en Canadá. No obstante, este tipo delictivo tiene un impacto emocional y físico importante en las víctimas, las familias y las comunidades.

En 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, hubo 8.344 víctimas de delitos denunciados a la policía donde había un arma de fuego presente durante la comisión del delito, hecho que supone una tasa de 29 por 100.000 habitantes. Esta tasa no ha cambiado en comparación con el año 2019. No obstante, no fue el caso a todas las jurisdicciones, ya que las tasas de delitos relacionados con armas de fuego aumentaron en algunas áreas y disminuyeron en algunas otras.

Entre los años 2019 y 2020 se registraron aumentos notables de las tasas de crímenes violentos relacionados con armas de fuego en las zonas rurales, como por ejemplo en Columbia (+34%), la parte rural del norte de Ontario (+32%), Alberta rural (+32% en el norte y +31% en el sur), Territorios del Noroeste (+23%) y Nueva Escocia (+22%).

Este estudio examina los ilícitos relacionados con las armas de fuego en los dos periodos de seis años anteriores y posteriores al notable aumento que se produjo en el año 2015.

En 2020, la policía informó de un total de 743 víctimas de homicidio en Canadá, con una tasa de 1,95 por cada 100.000 habitantes. Para 277 de estas víctimas, se utilizó un arma de fuego para cometer el homicidio (para una tasa de 0,73 homicidios por cada 100.000 habitantes).

Tras una gradual disminución entre los años 2009 y 2013, la tasa de homicidios relacionados con armas de fuego ha aumentado desde el año 2013, con un solo descenso de 2018.

Como resultado, la proporción de homicidios con arma de fuego pasó del 26% de todos los homicidios en 2013 al 37% en 2020.

Las pistolas fueron el arma más presente en la mayoría de los delitos relacionados con armas de fuego entre los años 2009 y 2020 (59%).

Las tasas de ilícitos relacionados con armas de fuego eran más altas en las zonas rurales que en los centros urbanos de la mayoría de provincias, y eran notablemente altas en las zonas rurales del norte. No obstante, los delitos relacionados con las armas de fuego representaron en general una proporción mayor de delitos violentos en las zonas urbanas.

Como tal, las personas que viven en algunas zonas rurales pueden tener más riesgo de delito con armas de fuego, pero los ilícitos que se producen en las zonas urbanas son, generalmente, más probables que se trate de un arma de fuego.

El acusado de delitos relacionados con armas de fuego era más frecuentemente un desconocido para la víctima en el año 2020 (para el 55% de las víctimas masculinas y el 41% de mujeres víctimas). Eso fue impulsado, sin embargo, por los ilícitos relacionados con las armas de fuego en las zonas urbanas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari