Un grupo de trabajo operativo (OTF), liderado por la Policía Federal Alemana y coordinado por Europol, apuntó contra algunos de los traficantes de inmigrantes más peligrosos de toda la Unión Europea. El OTF Pathfinder implicó a autoridades policiales de Austria, Alemania, Hungría, Rumania, Serbia y los Países Bajos, y dio lugar a la apertura de 39 nuevas investigaciones. La Jornada de Acción provocó la detención de dos objetivos de alto valor, 12 registros domiciliarios y la confiscación de más de 80.000 euros en Alemania y Francia.

Las investigaciones del grupo de trabajo de la operación han comportado hasta ahora:
• 8 objetivos de alto valor arrestados y 3 sometidos a una orden de detención europea (2 en Austria, 7 en Alemania, 1 en Hungría y 1 en Rumania)
• 127 detenciones de facilitadores (63 en Austria, 19 en Alemania, 15 en Hungría, 25 en Rumania, 4 en los Países Bajos y 1 en Serbia)
• 916 incidentes de contrabando detectados (600 en Austria, 262 en Alemania, 26 en Hungría, 22 en Rumania y 6 en los Países Bajos)
• 151 registros de domicilios (37 en Austria, 70 en Alemania, 17 en Hungría, 25 en Rumania y 2 en los Países Bajos)
• Embargos de diferentes bienes por un valor total de aproximadamente 900.000 euros
El OTF Pathfinder, creado en Europol en agosto de 2021 e iniciado por Alemania, apuntó contra algunos de los traficantes de inmigrantes más peligrosos activos en toda la UE. Estos objetivos de alto valor de Europol, principalmente nacionales sirios, tenían conexiones globales en los países de origen, de tránsito y de destino. Europol comprobó sus bases de datos y descubrió que estos sospechosos ya están vinculados a más de 150 investigaciones.
Desde el lanzamiento del OTF Pathfinder, las autoridades nacionales de aplicación de la ley han iniciado 39 nuevas investigaciones relacionadas con estas 14 personas. Una de estas investigaciones conectadas condujo a la detención de uno de los objetivos de alto valor por parte del Cuerpo Financiero Italiano, con el apoyo de la policía albanesa y de la policía helénica. Otra investigación provocó la detención de 18 sospechosos en Rumania. Los sospechosos cobraban entre 4.000 y 10.000 euros, a pesar del tráfico y el alojamiento de inmigrantes en condiciones extremadamente pobres y, a menudo, que ponían en peligro su vida.
Las investigaciones revelaron que los detenidos facilitaron el tráfico de al menos 10.000 inmigrantes, que son principalmente de origen afgano, pakistaní y sirio, hacia la UE. Europol facilitó el intercambio de información y elaboró un gran número de productos de análisis de inteligencia, que dan apoyo a las autoridades nacionales para conectar estas actividades delictivas transfronterizas a gran escala, identificar a los autores y detectar actividades de contrabando en curso.
Las investigaciones descubrieron que estos sospechosos gestionaban un negocio de contrabando a gran escala, utilizando la misma logística, alojamiento y condiciones de viaje. Utilizaron muelles de carga de camiones, furgonetas cerradas y coches personales para trasladar a inmigrantes de Turquía a través de la región de los Balcanes occidentales, Rumania y Hungría hacia Austria, Alemania y los Países Bajos. Los pagos se llevaron a cabo principalmente a través del llamado sistema financiero hawala.
Los sospechosos utilizaron las plataformas de redes sociales para anunciar su negocio ilegal y para convencer a los familiares de los inmigrantes de que el tráfico era seguro. Normalmente, los facilitadores tienen que generar confianza entre las comunidades de inmigrantes para reclutar al máximo número de personas posible.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français