El control de las pantallas táctiles de forma remota, el nuevo ciberataque

Según se explica en un artículo publicado en la web thehackernews.com, los investigadores han podido demostrar lo que denominan el primer ataque activo sin contacto contra todo tipo de pantallas táctiles.

Según las investigaciones de un grupo de académicos de la Universidad de Zhejiang y de la Universidad Técnica de Darmstadt en un nuevo trabajo de investigación, el tacto fantasma o GhostTouch utiliza interferencias electromagnéticas (EMI) para inyectar puntos táctiles falsos en una pantalla táctil sin necesidad de tocarla físicamente.

La idea básica es aprovechar las señales electromagnéticas para ejecutar movimientos táctiles básicos, como toques y deslizamientos hacia puntos específicos de la pantalla táctil con el objetivo de asumir el control remoto y manipular el dispositivo subyacente.

El ataque, que funciona desde una distancia de hasta 40 mm, se basa en el hecho de que las pantallas táctiles son sensibles al EMI, lo que se aprovecha para inyectar señales electromagnéticas en electrodos transparentes que se incorporan a la pantalla táctil para registrarlos como movimientos táctiles.

La configuración experimental implica una pistola electrostática para generar una señal de pulso que después se envía a una antena para transmitir un campo electromagnético a la pantalla táctil del teléfono, lo que hace que los electrodos, que actúan como antenas, capten el EMI.

Eso puede ajustarse aún más seleccionando la señal y la antena para inducir a una variedad de comportamientos táctiles, como mantener apretado y deslizar para seleccionar, dependiendo del modelo de dispositivo.

En un escenario del mundo real, esto podría producirse de diferentes maneras, como deslizar hacia arriba para desbloquear un teléfono, conectarse a una red wifi, clicar de manera sigilosa a un enlace malicioso que contiene software malicioso e, incluso, responder a una llamada telefónica al móvil de la víctima.

En sitios como una cafetería, una biblioteca, una sala de reuniones o vestíbulos de conferencias, la gente tendría que poner el teléfono inteligente boca abajo en la mesa, según explicaron los investigadores. Sin embargo, un atacante puede incrustar el equipo de ataque bajo la mesa y lanzar ataques de forma remota.

Hasta nueve modelos diferentes de teléfonos inteligentes se han encontrado vulnerables a GhostTouch: Galaxy A10s, Huawei P30 Lite, Honor View 10, Galaxy S20 FE 5G, Nexus 5X, Redmi Note 9S, Nokia 7.2, Redmi 8 y un iPhone SE (2020), el último de los cuales se utilizó para establecer una conexión por Bluetooth maliciosa.

Para contrarrestar la amenaza, los investigadores recomiendan añadir un blindaje electromagnético para bloquear las EMI, mejorar el algoritmo de detección de la pantalla táctil y pedir a los usuarios que introduzcan el PIN del teléfono o verifiquen sus caras o huellas digitales antes de ejecutar acciones de alto riesgo.

GhostTouch controla la señal electromagnética de campo próximo, le da forma e inyecta movimientos táctiles en el área objetivo de la pantalla táctil sin necesidad de tocar ni acceder físicamente al dispositivo de la víctima, según explican los investigadores.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari