Los profesionales del ámbito de la aplicación de la ley, los expertos balísticos, los científicos forenses, los responsables políticos y el mundo académico se reunieron hace unas semanas en La Haya, Países Bajos, en una de las mayores plataformas de intercambio del mundo sobre la amenaza de las armas impresas en 3D.

La Conferencia Internacional sobre Armas de Fuego Impresas en 3D, organizada por Europol y la Policía Nacional Holandesa (Politie) en el marco de EMPACT Firearms, contó con unos 120 participantes de 20 países para abordar los últimos retos a los que se enfrentan los cuerpos policiales en sus esfuerzos por hacer frente a esta amenaza.
Los participantes exploraron los procesos fundamentales necesarios para desarrollar estrategias de intervención conjuntas en este campo, incluyendo investigación táctica y forense, software, desarrollos científicos y legislación.
Al inaugurar la conferencia, la jefa de policía Gerda van Leeuwen, de la Policía Nacional Holandesa, hizo una consideración sobre el desarrollo de la impresión 3D de armas de fuego como una amenaza actual y futura. Por lo tanto, la cooperación internacional se considera crucial para poder afrontarla.
A día de hoy, las armas impresas en 3D ya no son una cuestión de ficción:
En el año 2019, dos personas fueron asesinadas a tiros en Halle, Alemania, por un autor que utilizaba un arma casera, basada en un plano descargado de Internet para fabricar parcialmente el arma con una impresora 3D.
En abril de 2021, la Policía Nacional española asaltó y desmanteló un taller ilegal en las Islas Canarias que producía armas impresas en 3D. Se confiscaron dos impresoras 3D, junto con piezas de armas, una réplica del rifle de asalto y varios manuales sobre guerra de guerrillas urbana y literatura supremacista blanca. El propietario del taller fue detenido y acusado de tenencia ilegal de armas.
Un mes después, dos hombres y una mujer fueron detenidos en la localidad de Keighley, en el Reino Unido, como parte de una investigación por terrorismo. Los tres fueron acusados de poseer componentes de armas impresos en 3D.
De entre las conclusiones de la conferencia, hay que destacar:
• Se necesita conexión y cooperación entre las fuerzas del orden y la industria/sector privado para identificar y controlar los desarrollos en torno a las armas de fuego impresas en 3D.
• Se creará una red internacional de expertos en armas de fuego impresas en 3D encargada de mantener las fuerzas del orden al corriente de la evolución de este tipo de armas.
• Las principales recomendaciones políticas de los participantes y otros desarrollos en torno a las armas de fuego impresas en 3D se transcribirán en una hoja informativa, que se distribuirá a los socios y responsables políticos de todo el mundo.
El tráfico de armas de fuego es una prioridad para la aplicación de la ley de la UE. Se han desarrollado planes estratégicos y operativos en el marco del proyecto de armas de fuego de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas del Crimen (EMPACT) para hacer frente a la amenaza de las armas de fuego. Bajo este paraguas, un total de 16 países liderados por el proyecto de análisis “Armas y explosivos” de Europol están trabajando juntos para contrarrestar la amenaza de las armas impresas en 3D.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français