La tasa de homicidios con arma de fuego en los Estados Unidos en 2020, la más alta en 25 años

El aumento de las tasas de homicidios fue impulsado en gran parte por los asesinatos relacionados con armas de fuego, que crecieron un 35% entre el año 2019 y el 2020. La tasa de homicidios relacionados con armas de fuego en los Estados Unidos alcanzó su mayor nivel en más de 25 años en 2020, pero los expertos todavía no han sabido encontrar una explicación.

Tal como informaba en un artículo el pasado mes de mayo el rotativo The New York Times, el número de muertes por armas de fuego llegó a la cifra más alta nunca registrada en los Estados Unidos durante el año 2020, el primer año de la pandemia, según informó el Centro para el Control y la Prevención de Lesiones. Más de 45.000 norteamericanos murieron en incidentes relacionados con armas de fuego a medida que la pandemia se extendía por los Estados Unidos.

Sin embargo, más de la mitad de las muertes por armas de fuego fueron suicidios, y este número no aumentó sustancialmente entre el año 2019 y el 2020. Por lo tanto, el aumento global de las muertes por armas fue del 15% en 2020.

Christopher Herrmann, profesor en el departamento de derecho y ciencia del John Jay College of Criminal Justice de Nueva York, dijo que no le sorprenden estos datos, pero que le preocupa lo que podría augurar el próximo verano, cuando normalmente hay más homicidios con armas, y añadió que la mayoría de las grandes ciudades norteamericanas viven un aumento del 30% en los tiroteos y los homicidios en verano.

Una posible explicación podrían ser los hechos estresantes asociados a la pandemia de covid, que podría haber tenido un papel destacado, incluidos los cambios y la interrupción de los servicios y la educación, el aislamiento social, la inestabilidad de la vivienda y la dificultad para cubrir los gastos diarios.

El aumento también correspondió a la aceleración de las ventas de armas de fuego a medida que la pandemia se extendió y los confinamientos se convirtieron en la norma. Los norteamericanos empezaron a comprar armas en el año 2020 y continuaron hasta el 2021, cuando en una sola semana el FBI registró un récord de 1,2 millones de comprobaciones de antecedentes.

La razón principal que la gente da para comprar una pistola es la autoprotección. Pero una investigación publicada en la década de 1990 estableció que el simple hecho de tener una pistola en el hogar aumenta el riesgo de homicidio con arma por un factor de tres y aumenta el riesgo de suicidio en un factor de cinco.

Pero el homicidio con armas tiene muchas raíces. Los investigadores federales también citaron interrupciones en la atención sanitaria rutinaria; protestas por el uso policial de la fuerza letal; un aumento de la violencia doméstica; acceso desigual a la atención sanitaria, y el racismo sistémico de larga duración, que ha contribuido a las malas condiciones de vivienda, las oportunidades educativas limitadas y las elevadas tasas de pobreza.

Los funcionarios de la ley y los criminólogos señalaron no solo la pandemia, sino también las elecciones presidenciales divisorias del año 2020, ya que la compra de armas tiende a aumentar en momentos de profunda polarización política.

Los afroamericanos se vieron afectados de manera desproporcionada por la violencia armada en 2020. Las tasas de homicidios por armas de fuego aumentaron un 39,5% entre los afroamericanos del año 2019 al 2020, hasta 11.904. Las víctimas eran mayoritariamente hombres jóvenes.

Los hombres afroamericanos de entre 15 y 34 años tenían más de 20 veces más probabilidades de morir con una pistola que los hombres blancos de la misma edad. El número de mujeres afroamericanas asesinadas por armas también aumentó casi un 50% en el año 2020 en comparación con el 2019.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari