Europol: Análisis de los mercados de drogas de la Unión Europea en 2022

El papel de Europa en la producción y el comercio internacional de drogas está cambiando, según el nuevo informe publicado por Europol y la Agencia de Drogas de la UE (OEDT).

En una visión en profundidad de los mercados de la cocaína y la metanfetamina, varias agencias policiales subrayan el aumento de las actividades de producción en Europa y cómo la colaboración entre grupos criminales de todo el mundo está creando nuevas amenazas para la seguridad y ampliando el mercado.

Nuevas investigaciones recalcan cómo se cubren las tendencias a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción y el tráfico hasta la distribución y el uso. Describen un mercado de cocaína grande y en expansión y un mercado de metanfetamina actualmente pequeño, pero en constante crecimiento en la UE. También advierten del aumento de la amenaza que supone la innovación en los procesos de producción y los precursores químicos, y una creciente gama de productos que pueden ser peligrosos para los consumidores.

Europa es una importante región productora de drogas sintéticas, tanto para los mercados internos como para los externos. Cada vez más, también es un punto clave de transbordo de drogas originadas en otros lugares y con destino a otras regiones del mundo. Tanto para la cocaína como para la metanfetamina, existen pruebas de que grupos criminales latinoamericanos y europeos se asocian en la producción, el tráfico y la distribución.

El informe muestra que el mercado europeo de la cocaína se está expandiendo, impulsado por niveles de tráfico sin precedentes que conducen a una disponibilidad históricamente alta. Los altos niveles de producción de cocaína en América del Sur han dado lugar a cantidades récord decomisadas en Europa.

La cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en la UE después del cannabis, con un valor al detalle de mercado en 2020 estimado en 10.500 millones de euros.

La violencia y la corrupción, observadas desde hace tiempo en los países productores de drogas tradicionales, se observan cada vez más en la UE. Los informes ponen de manifiesto que en algunos estados miembros de la UE (Bélgica, España, Francia y Países Bajos), la competencia entre proveedores de drogas se ha intensificado y ha dado lugar a un aumento de los enfrentamientos violentos. La expansión del mercado de la cocaína de la UE ha comportado un aumento de homicidios, secuestros e intimidaciones, con la violencia que se ha extendido a personas fuera del mercado de las drogas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply