Las autoridades de Austria, Alemania, Hungría y Rumania han desmantelado una red criminal familiar especialmente violenta que explotaba a personas sin hogar.

Una investigación de la Oficina Penal Regional de Alta Austria (Landeskriminalamt Oberösterreich), la Policía Federal Austríaca (Bundeskriminalamt), la Policía Estatal de Baviera alemana (Polizei Bayern), la Policía Nacional Húngara (Magyar Rendorseg) y la Policía Rumana (Poliția Română), con el apoyo de Europol y Eurojust, llevó a los agentes a desmantelar un grupo de crimen organizado implicado en el tráfico de personas para la mendicidad forzada. La red criminal era especialmente violenta y abusaba de individuos extremadamente vulnerables.
Gracias a las investigaciones, a principios de abril de este año se llevó a cabo una jornada de acción policial, que comportó:
- 7 ubicaciones registradas (1 en Austria, 2 en Alemania, 1 en Hungría y 3 en Rumania)
- 4 detenciones practicadas (1 en Alemania, 1 en Hungría, 1 en Austria y 1 en Rumania)
- Intervenciones de teléfonos y otros aparatos electrónicos, más de 90.000 € en metálico y 9.400 RON en efectivo, así como 1 kg de oro
- Dos víctimas, que murieron durante la explotación de la red criminal.
Desde el año 2017, las autoridades nacionales de los cuatro países en cuestión han investigado este grupo de crimen organizado basado en los vínculos familiares. Eso ha incluido la investigación de miembros de grupos de origen rumano y húngaro que traficaban con personas y las explotaban, con víctimas en Austria y Alemania. Las víctimas de origen húngaro y rumano eran especialmente vulnerables como consecuencia de la adicción al alcohol y el sinhogarismo.
Estas personas se vieron obligadas a pedir en lugares específicos en varias ciudades, como las ciudades alemanas de Ingolstadt, Nuremberg y Berlín y las ciudades austríacas de Feldkirch, Linz, Bad Hall y Stayer. Eran totalmente dependientes de la red criminal y sus documentos les fueron retirados al llegar a países extranjeros en los que no hablaban la lengua. La red criminal les proporcionó un bocadillo o tan solo el alcohol suficiente para sobrevivir al día, a la vez que ganaba más de 200.000 euros de las actividades de las víctimas. Estas personas fueron sometidas a tratos y entornos de vida inhumanos y sufrieron comportamientos violentos en manos de los sospechosos.
Dos de las víctimas murieron a causa de problemas relacionados con la salud mientras eran explotadas en condiciones extremadamente degradantes. La banda criminal también obligó a una persona igualmente vulnerable a trabajar en su casa y la trataron como esclava doméstica.
Europol facilitó el intercambio de información y ofreció apoyo analítico en esta investigación. El día de la acción, Europol desplegó un puesto de mando virtual para permitir el intercambio de información en tiempo real entre los investigadores, Europol y Eurojust.
Eurojust había creado un equipo de investigación conjunto entre Alemania, Hungría, Rumania y Europol en 2021.
En el año 2017, el Consejo de la Unión Europea decidió continuar el ciclo político de la UE para el periodo 2018-2021. Tiene como objetivo hacer frente a las amenazas más importantes que supone la delincuencia internacional organizada y grave para la UE. Eso se consigue mejorando y reforzando la cooperación entre los servicios relevantes de los estados miembros de la UE, las instituciones y las agencias, así como los países y las organizaciones no miembros de la UE, incluido el sector privado, en su caso. Actualmente, hay diez prioridades EMPACT. A partir del 2022, el mecanismo se vuelve permanente con el nombre de EMPACT 2022+.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français