Amplia operación transfronteriza contra traficantes de personas en Francia y Rumanía

La Policía Nacional francesa (Police Nationale), la Policía Rumana (Poliția Română) y la Policía española (Policía Nacional), con la ayuda de Europol y Eurojust, desmantelaron una red criminal implicada en el tráfico de personas con fines de explotación sexual. A efectos de esta investigación, Europol estableció un grupo de trabajo operativo que condujo a la identificación del líder de la banda criminal.

La jornada de acción policial del 22 de marzo de este año dio lugar a:

• 16 registros domiciliarios (10 en França y 6 en Rumanía).

• 7 detenciones (2 en Francia y 5 en Rumanía, incluido un objetivo de alto valor identificado por las autoridades policiales implicadas).

32 víctimas identificadas, la mayoría de nacionalidad rumana (13 en Francia y 19 en Rumanía).

• Las intervenciones incluyeron equipos digitales y teléfonos móviles, cannabis de un laboratorio interior, vehículos de lujo y más de 23.000 euros en efectivo.

De las pruebas recogidas durante la investigación se sugiere que la red criminal estaba activa desde el año 2014. Los miembros de la banda criminal manipulaban a sus víctimas para la prostitución en beneficio económico de la red criminal.

El modus operandi era dirigirse a víctimas vulnerables con situaciones financiera y emocionalmente inestables con el método llamado del “hombre amante”. La red criminal las captaba con relaciones afectivas falsas, las seducían con regalos caros y promesas de una vida mejor en el extranjero y las obligaban a seguir trabajando mediante amenazas y actos de violencia contra ellas o sus familiares. Con esta técnica, los delincuentes se embolsaron más de 400.000 euros, explotando víctimas vulnerables procedentes de Rumanía.

Los investigadores ya han identificado a 28 víctimas explotadas por la banda en Francia. Las pruebas indican que la red criminal canalizó cerca de 1,3 millones de euros en ingresos ilegales en Rumanía a través de empresas de transferencias de dinero y transfirieron más activos mediante mensajeros con dinero en efectivo. Este dinero proviene de 250 localidades de 25 estados diferentes.

El 80% de las transferencias de dinero se realizaron desde cibercafés de Barcelona y se han dirigido a los líderes de la organización en Rumanía. Posteriormente, blanquearon los ingresos del delito en Rumanía mediante inversiones en bienes inmuebles y bienes de lujo. También utilizaron parte de los beneficios ilegales para financiar distintas actividades delictivas.

En 2020, junto con Francia, España y Rumanía, Europol estableció un grupo de trabajo operativo para atacar conjuntamente esta red criminal. La configuración específica de este grupo de trabajo permitió a los investigadores identificar fácilmente el modus operandi del grupo criminal y utilizar la información recopilada para identificar a los líderes y sus asociados.

Europol coordinó las actividades operativas, facilitó el intercambio de información y ofreció soporte analítico. Europol desplegó a un experto en Rumanía para contrastar la información operativa en tiempo real y apoyar a los investigadores sobre el terreno.

Eurojust creó un equipo de investigación conjunto (JIT) entre Francia y Rumanía. Cinco sospechosos fueron detenidos como consecuencia de cinco órdenes europeas de detención.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français


Deixa un comentari