Mejoras pendientes en el sistema de quejas de la policía británica

La Comisión de Interior del Parlamento británico ha publicado, en febrero de 2022, un informe sobre la gestión de quejas y la revisión de comportamientos de la policía en el que detecta lagunas importantes. La investigación para evaluar el funcionamiento de la Oficina Independiente sobre el Comportamiento de la Policía (Independent Office for Police Conduct, IOPC), comenzó en verano de 2020 y ha durado 18 meses. La IOPC, que tiene como principal función gestionar los casos más graves de quejas contra los agentes y los cuerpos de policía de Inglaterra y Gales y que, por tanto, pueden comportar responsabilidades disciplinarias, entró en funcionamiento en enero de 2018. Ahora bien, no es un organismo completamente nuevo, ya que sustituyó a la Comisión Independiente de Quejas sobre la Policía (Independent Police Complaints Comission – IPPC), creada en 2003 y que reemplazó a la Autoridad de Quejas sobre la Policía (Police Complaints Authority PCA). Estos cambios previos ya se produjeron para intentar mejorar la gestión de estas quejas.

Los parlamentarios recuerdan que la actuación de la policía en Inglaterra y Gales se basa en el consentimiento: los agentes tienen unos poderes para investigar la delincuencia y mantener la seguridad ciudadana, pero tienen el deber de cumplir con los estándares más elevados de comportamiento policial. Por tanto, para garantizar que la ciudadanía confía en la policía debe existir un buen sistema que gestione y supervise el comportamiento de los agentes y de los cuerpos y las quejas que se presenten.

La investigación concluye que parte de la insatisfacción con este sistema no está justificada o es injusta y que la IOPC ha realizado avances significativos y ha establecido un sistema más abierto, transparente y sensible que los organismos previos. Ahora bien, sin embargo, también hay elementos de mejora, que recogen en seis ámbitos:

  • Duración de las investigaciones: A pesar de que la mayoría se resuelven en menos de un año (y esta duración se ha reducido respecto a los organismos previos), todavía hay procedimientos que se alargan años, sin que quede claro si es responsabilidad de los cuerpos policiales o de la IOPC. Por lo tanto, es necesario un cambio de cultura policial para agilizar estos procedimientos y que todas las partes asuman sus responsabilidades.
  • Confianza de la ciudadanía: Algunas revisiones de ámbitos concretos (como las violencias domésticas, la salud mental o la discriminación racial) aportan ideas sobre cómo la policía interactúa con las comunidades a las que sirve. Ahora bien, es necesario que en estas grandes investigaciones exista una mayor colaboración entre las organizaciones y los cuerpos policiales y que los procedimientos puedan ser accesibles a la ciudadanía.
  • Accesibilidad: Promover que los ciudadanos tengan conocimiento de estos procedimientos no consiste solo en poder acceder a los documentos. El uso de lenguajes técnicos o con construcciones complejas también dificulta o disuade el acceso de los ciudadanos. Por tanto, la IOPC debe esforzarse para que la documentación se facilite en un lenguaje sencillo y en diferentes formatos e idiomas.
  • Asegurar las mejores prácticas: Una parte de los procedimientos la gestionan los cuerpos policiales, pero no está claro que todos sigan las indicaciones de la IOPC. Por tanto, debería supervisarse que estas recomendaciones se siguen.
  • Gobernanza de la IOPC: Las tareas de los responsables de la IOPC todavía arrastran algunas disfunciones de los organismos previos y, a pesar de que la nueva estructura ha provocado cambios positivos, todavía existen carencias, como por ejemplo en la supervisión interna. Por tanto, insta al Gobierno a revisar la estructura de la organización y a incorporar un jefe independiente en la junta de gobierno.
  • Comisionados de Policía y Delincuencia (Police and Crime Comissioners): Son cargos electos cuya función es supervisar los cuerpos policiales de las demarcaciones territoriales donde son escogidos. La investigación parlamentaria ha comprobado que, pese a que parte de sus funciones están relacionadas con la supervisión de las quejas y las sanciones disciplinarias, solo una mínima parte de estos cargos tiene un alto cumplimiento de estas funciones. Por tanto, es necesario que dispongan de más recursos para poder hacer frente también a estas tareas.

Nota de prensa de la publicación del informe en el Parlamento del Reino Unido:

https://committees.parliament.uk/committee/83/home-affairs-committee/news/161387/progress-made-but-many-still-feel-let-down-by-police-complaints-system/

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari